Últimos artículos

Infiltrada en el búnker (3)

'Infiltrada en el búnker' es un documental que pone el acento en el debate sobre la experimentación con animales a raíz de un caso de infiltración con duras imágenes sobre el maltrato animal.

Ernst Lubitsch y su «Fausto»

¿Cuál es la conexión cinematográfica entre Ernst Lubitsch y Fausto? Sorprendentemente, esta relación se establece a través de Mary Pickford, la gran dama del cine al otro lado del Atlántico.

Jurassic World: El renacer (1)

Un producto de la época que nos ha tocado vivir: innecesario, sin novedades, pobre en su narración, torpe en su planteamiento ideológico, prácticamente orientado a los efectos especiales

Editorial junio 2025

Ángel Vallejo realiza un recorrido por la actualidad de junio en un editorial marcado por las hostilidades, los homenajes y el reportaje sobre la Universidad Laboral de Cheste en À Punt

A la deriva (2)

Servidumbres de la mitomanía. Si se escapa a ella no queda otro remedio que reconocer la insignificancia del resultado. ¿Por qué esta película? Más allá de la autocomplacencia es difícil encontrar respuesta.

F1: La película (3)

Es obra de pura velocidad, de F1 a través de un realismo absoluto. Cumplido es, pues, el objetivo de ser un retrato frenético del adrenalínico deporte. Otra cuestión es la trama...

28 años después (2)

Los 45 minutos iniciales son magistrales. Boyle se dedica a hacer lo que mejor sabe: montaje enervado, planos que dejan sin aliento e iconografía visual que muchos quisieran para sí.

Ser o no ser (To be or not to be, 1942), de Ernst Lubitsch

La película pretende desnudar la vanidad de la profesión actoral, a costa de poner en riesgo la propia vida de los actores, dispuestos a subvertir la distancia entre la realidad y la ficción.

The Last Showgirl (2)

El discurso de reivindicación femenino-feminista de Gia Coppola se sustenta en la ausencia de los hombres, verdaderos convidados de piedra en un espectáculo cocinado por y para mujeres.

Blossoms Shanghai (serie TV, 2023), de Wong Kar-wai

Wong Kar-wai nos ofrece una carta de amor a su ciudad natal a partir de su modernización, reflejando aspectos como la ingenuidad de sus habitantes frente al nuevo modelo capitalista.

Bolero (3)

La película se extiende durante los seis años que transcurren entre que acepta el encargo para un nuevo ballet de la coreógrafa Ida Rubenstein y el estreno del "Bolero"

Si yo pudiera hibernar (2)

Todas las disonancias que apuntaba son aplacadas o abandonadas, y al final sólo queda el regusto del recurso fácil y el sentimentalismo impostado. Seguro que Mongolia podía ofrecer algo mejor.

Equipo Encadenados.org

Director emérito

  • Adolfo Bellido López

Redactor jefe

  • Sabín

Alojamiento

  • Dr. Sandman

Diseño web

  • Carlos Núñez

Redactores

  • Luis Tormo
  • Marcial Moreno
  • Juan Ramón Gabriel
  • Ángel Vallejo
  • Gloria Benito
  • Ángel San Martín
  • Israel Pérez
  • Miguel Ángel Císcar
  • Mr. Kaplan

Colaboradores

  • Juan de Pablos Pons
  • Carlos Losada
  • Mr. Arkadin
  • Milagros López
  • Ferran Ramírez
  • Ana Císcar
  • Francisco Nieto
  • Purilia
  • María González
  • Leo Guzmán
  • Pepe Sapena
  • María Sánchez
  • Javier Herreros
  • Manuel M. López Luque
  • Enrique Fernández Lópiz
  • Lorena Martín
  • Rubén Marín
  • Juan Francisco Álvarez
  • Iván Escobar Fernández

Corresponsales

  • Laura Bondía
  • (Alemania)
  • María Paula Ríos
  • (Argentina)
  • Carlos Novoa
  • (Chile)
  • Andrea Castrejón
  • (México)