Cine y educación

La formación cinematográfica en España: Sus orígenes

Una visita a la sede de la Filmoteca Española en Madrid, para disfrutar de la exposición "Los 100 metros libres: Vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976)"

Novela y cine: de la ironía a la épica

Novela y película son diferentes: hay cambios relevantes, especialmente en el desenlace, dando lugar a dos relatos distintos.

Cine y Educación

La presencia del cine como materia de estudio en las enseñanzas no universitarias es todavía una asignatura pendiente en el sistema educativo español, a diferencia de lo que ocurre en otros países.

La vigencia de Víctor Erice

50 años después Con motivo del estreno comercial de Cerrar los ojos, la última película de Víctor Erice (1940), un cineasta con pocos largometrajes en...

Inteligencia artificial y cine

Un repaso a la presencia de la inteligencia artificial en el cine: desde Metrópolis a Blade Runner, pasando por 2001 o Inteligencia Artificial.

Cerrar los ojos

Víctor Erice vuelve al largometraje Más de 30 años después de rodar su última película, Víctor Erice vuelve a dirigir un largometraje. Es sin duda...

Memoria histórica y cine

La ficción como recurso para preservar la verdad Las ficciones históricas, literarias o audiovisuales, disponen de una gran capacidad para contribuir a la recuperación de...

Juan Antonio Bardem: un cineasta comprometido

A propósito del centenario de su nacimiento Este año se cumple el centenario del nacimiento del director de cine español Juan Antonio Bardem, hecho que...