Nº 098 monográfico Fanny y Alexander

El espacio y la mirada

A vueltas con la realidad y la apariencia Dada la amplitud y ambigüedad del tema elegido para la interpretación de Fanny y Alexander, me permito...

Infancias en construcción

Nuestra aproximación a Fanny y Alexander Una de las virtudes de las obras maestras es alentar múltiples interpretaciones, como sucede con la película que nos...

Barroquismo y austeridad

A propósito de Fanny y Alexander Fanny y Alexander (Bergman, 1982) es un filme que podemos adjetivar de barroco. Barroco en la inmensidad de sus...

La salvación por el Arte

Fanny y Alexander El recorrido inicial por el espacio doméstico vacío, la ocupación e invasión de ese territorio familiar, pero despoblado por el protagonista, Alexander...

Ingmar Bergman, un innovador para la televisión

A propósito de Fanny y Alexander Fanny y Alexander fue estrenada el año 1982 en su versión para la pantalla grande; aunque se rodó todo...

Bergman, su gran año (2018), de Jane Magnusson

 Las sombras de un genio Realizar un buen documental sobre un cineasta de la trascendencia de Ingmar Bergman (1918-2007) supone un gran reto. Jane Magnusson...

Los fantasmas de Alexander

La creatividad, una espada de doble filo Si una cosa queda clara después de haber tenido la oportunidad de visionar más de la mitad de...

Fanny y Alexander: Teatro, cine y literatura

Bergman En cualquier disciplina artística ser considerado uno de los grandes maestros de la historia es un honor, pero en ocasiones puede terminar siendo a...