Ensayo de filmografía (*)
Hace muchísimos años, Manuel Rotellar y yo concebimos la idea de hacer un trabajo de investigación sobre la figura de Segundo de Chomón, que entonces era casi un desconocido.
Después de muchas conversaciones, cartas y llamadas telefónicas, al final, por muy diversas circunstancias, el proyecto se quedó en nada, aunque Rotellar, para entonces, había confeccionado un Ensayo de filmografía, como documento inicial para comenzar a trabajar.
He guardado todos estos años ese documento, que ahora rescato y publico, como una muestra de homenaje y de recuerdo al querido y entrañable amigo.
Escribe José Luis Martínez Montalbán
1902. Choque de trenes
Producción: Chomón. Fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Primer film español realizado con maquetas.
1902. Vistas de Monserrat
Producción: Chomón. Fotografía y realización: Segundo de Chomón. Documental español de escenas naturales.
1904. L’enchanteur Alcofribas
Producción: Chomón. Argumento, fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Film fantástico.
1905. Eclipse de sol
Producción: Macaya y Marro. Fotografía y realización: Segundo de Chomón. Documental.
1905. Los guapos del parque
Producción: Macaya y Marro. Fotografía y realización: Segundo de Chomón. Film cómico inspirado en una idea de Fructuoso Gelabert. Longitud:
1905. Se da de comer
Producción: Marro y Macaya. Fotografía y realización: Segundo de Chomón. Escenas cómicas. Longitud:
1905. El hereu Pruna
Producción: Macaya y Marro. Fotografía y realización: Segundo de Chomón. Inspirado en un tema de Fructuoso Gelabert. Longitud:
1905. Los sitios de Chile
Producción: Marro y Macaya. Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Intérprete: Joaquín Carrasco.
1905. El hotel eléctrico
Producción: Segundo de Chomón. Argumento, fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Primera película en el mundo sirviéndose del sistema de paso de manivela, inventado por Chomón.
1905. Gulliver en el país de los gigantes
Producción: Marro y Macaya. Argumento, fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Ensayo de la doble impresión e introducción de tal innovación en el cine español.
1906. Boda de Alfonso XIII
Producción: Macaya y Marro. Fotografía y realización: Segundo de Chomón. Reportaje de la boda real.
1906.
Producción: Macaya y Marro. Fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Intérprete: Joaquín Carrasco. Inspirada en los cuentos infantiles de Garbancito. Truco de la doble impresión.
1906. Les cocottes
Producción: Pathé Fréres. Argumento, fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón.
1906. Les effets du melón
Producción: Pathé Fréres. Argumento y realización: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Les joies du mariage
Producción: Pathé Fréres. Argumento y realización: L. Lépine. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón.
1906. Odysée d’un paysan á Paris
Producción: Pathé Fréres. Argumento y realización: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Vot’permis? Viens le chercher
Producción: Pathé Fréres. Argumento y realización: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Aladdin
Producción: Pathé Fréres y Zecca. Argumento: Cuento de “Las mil y una noches”. Guión y realización: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Appartament á coger
Producción: Pathé Fréres. Guión: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Le bon juge
Producción: Pathé Fréres. Argumento: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Cocher á l’heure
Producción: Pathé Fréres. Arumento: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Le courant èlectrique
Producción: Pathé Fréres. Guión: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Deux poids, deux mesures
Producción: Pathé Fréres. Argumento: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. L’etang enchanté (El lago encantado)
Producción: Pathé Fréres. Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Fantasmagoria.
1906. La grève des bonnes
Producción: Pathé Fréres. Argumento: L: Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. J’ai perdu mon lorgnon
Producción: Pathé Fréres. Guión: L. Lépine. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón.
1906. Jour de paye
Producción: Pathé Fréres. Guión: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Le matelas de la marièe
Producción: Pathé Fréres. Argumento: L: Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. L’obsession du billard
Producción: Pathé Fréres. Argumento: L. Lépine. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón.
1906. Les ombres animées (Las sombras animadas)
Producción: Pathé Fréres. Realización: Lucien Nonguet. Consejero técnico, fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Primera utilización de fondos transparentes.
1906. Pauvre instituteur
Producción: Pathé Fréres. Argumento: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. La peine du Talien
Producción: Pathé Fréres. Argumento y dirección: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Prenez garde á la peinture
Producción: Pathé Fréres. Guión: L. Lépine. Fotografía y trucos. Segundo de Chomón.
1906. Une soif insaciable
Producción: Pathé Fréres. Argumento: L: Lépine. Fptpgrafía y trucos: Segundo de Chomón.
1906. Le tour du monde d’un policier
Producción: Pathé Fréres. Argumento: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1907. Les apprentissages de Boireau
Producción: Pathé Fréres. Realización: Albert Capellani. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio).
1907. Les aventures du fils du diable á Paris
Producción: Pathé Fréres. Argumento y realización: L. Lépine. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Otro título: Le voyage du fils du diable á Paris.
1907. Le theatre du petit Bob
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, realización y efectos: Segundo de Chomón.
1907. Boîte a cigares (La caja de los puros)
Producción: Pathé Fréres. Argumento, fotografía, realización y trucos: Segundo de Chomón.
1907. Cendrillon
Producción: Pathé Fréres. Argumento: Cuento de Charles Perrault. Guión: Albert Capellani y Michel Carré. Realización: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Decorados: H. Ménessier.
1907. Le chevalier mystère (El caballero de hierro)
Producción: Pathé Fréres. Argumento, fotografía realización y trucos: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio). Fantasía heroica y espectacular.
1907. La danza de las mariposas
Producción: Pathé Fréres. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Film de transformaciones y trucos.
1907. Les debuts d’un chauffeur
Producción: Pathé Fréres. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio).
1907. Une douzaine d’oeufs frois
Producción: Pathé Fréres. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio).
1907. La guêpe et le papillon
Producción: Pathé Fréres. Guión: Michel Carré y Albert Capellani. Realización: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Decorados: H. Ménessier.
1907. La légende du fântome (La leyenda del fantasma)
Producción: Pathé Fréres. Argumento: Michel Carré. Fotografía, realización y trucos: Segundo de Chomón. Decorados: H. Ménessier y Segundo de Chomón. Premio “Pathé” a Segundo de Chomón por la inventiva desarrollada en este film.
1907. La lègende de Polichinelle
Producción: Pathé Fréres. Guión: Michel Carré y Albert Capellani. Realización: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Decorados: H. Ménessier. Entre los intérpretes figura Max Linder.
1907. La maison hantée (La casa de los duendes)
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, realización y trucos: Segundo de Chomón. Utilización de las transparencias. Mezcla de dibujos animados, realizados por Comón, con personajes reales.
1907. Mètempsychose
Producción: Pathé Fréres. Guión: Michel Carré y Albert Capellani. Realización: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Decorados: H. Ménessier.
1907. Peau d’ane (Piel de asno)
Producción: Pathé Fréres. Argumento: Cuento de Charles Perrault. Guión: Michel Carré y Albert Capellani. Realización: Albert Capellani. Fotografía, efectos y trucos: Segundo de Chomón. Decorados: H. Ménessier.
1907. Le pied de mouton
Producción: Pathé Fréres. Realización: Albert Capellani. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón.
1907. Plus fort que le diable
Producción: Pathé Fréres y Zecca. Realización: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio). Pertenece a la serie Boireau.
1907. Le roi tête-á-claque
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, realización y efectos: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio). Farsa cómica de trucos.
1907. Samson
Producción: Pathé Fréres. Guión: Michel Carré y Albert Capellani. Realización: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Decorados: H. Ménessier.
1907. La vestale
Producción Pathé Fréres. Realización: Albert Capellani. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón.
1907. La vie et la passion de Jêsus Christ (Vida, pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo)
Producción: Pathé Fréres. Guión y supervisión: Ferdinand Zecca. Ralización: Maître. Fotografía, efectos y montaje: Segundo de Chomón. Primer efecto de travelling en el cine.
1907. Voyage au planète Jupiter (Visita a Júpiter)
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, realización y efectos: Segundo de Chomón. Film fantástico de viajes interplanetarios.
1908. La belle au bois dormant (La bella durmiente del bosque)
Producción: Pathé Fréres. Argumento: Cuento de Charles Perrault. Realización: Albert Capellani. Fotografía, efectos y trucos: Segundo de Chomón.
1908. Boireau, roi des voleurs
Producción: Pathé Fréres. Realización: Albert Capellani. Consejero técnico y fotografía: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio).
1908. Une campagne électorale
Producción: Paté Fréres. Argumento y realización: Louis Gasnier. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón. Entre los intérpretes figura Max Linder.
1908. Cauchemar et doux rêve (Pesadilla y dulce sueño)
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, realización y trucos: Segundo de Chomón.
1908. Cuisine magnètique (Cocina magnética)
Producción: Pathé Fréres. Argumento, fotografía, realización y trucos: Segundo de Chomón. Efectos del truco de paso de manivela. Vuelta a la idea fantástica de El hotel eléctrico.
1908. Le chapeau claque
Producción: Pathé Fréres. Argumento y dirección: Louis Gasnier. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Entre los intérpretes figura Max Linder.
1908. Le chat bottè
Producción: Pathé Fréres. Argumento: Cuento de Charles Perrault. Realización: Albert Capellani. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón.
1908. Les debuts d’un canotier
Producción: Pathé Fréres. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio).
1908. Le dèmènagement
Producción: Pathé Fréres. Realización y trucos: Segundo de Chomón.
1908. Fabrique d’argent (Fabricación de monedas)
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, realización y efectos: Segundo de Chomón. Truco del paso de manivela.
1908. Le foulard merveilleux
Producción: Pathé Fréres. Realización: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio).
1908. L’homme aux gants blancs
Producción: Pathé Fréres. Realización: Albert Capellani. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón.
1908. L’homme singe
Producción: Pathé Fréres. Realización: Louis Gasnier. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón. Intérprete: André Deed (Toribio).
1908. Les jouets vivants (Juguetes animados)
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, realización y trucos: Segundo de Chomón. Efectos del paso de manivela.
1908. Les Ki-Ri-Ki (Juegos chinos)
Producción: Pathé Fréres. Fotografía y realización: Segundo de Chomón.
1908. La lègende des etoiles
Producción: Pathé Fréres. Realización: Gérard Bourgeoirs. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1908. La maison des lutins
Producción: Pathé Fréres. Argumento, fotografía, realización y trucos: Segundo de Chomón.
1908. Mars
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, realización y trucos: Segundo de Chomón. Film de fantasía interplanetaria.
1908. Sculteur moderne (Escultor moderno)
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Efectos de paso de manivela.
1908. La table magique (La mesa encantada)
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Vuelta a la idea de El hotel eléctrico.
1908. Transformation èlastique
Producción: Pathé Fréres. Trucos y realización: Segundo de Chomón.
1908. Trop aimée
Producción: Pathé Fréres. Argumento y realización: Louis Gasnier. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón. Intérprete: Max Linder.
1908. Les vetements cascadeurs (Transformaciones)
Produción: Pathé Fréres. Realización: Jean Durand. Supervisión: Ferdinand Zecca. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Intérprete: Joachin Renez. Escenas de transformaciones.
1908. Voyage dans
Producción: Pathé Fréres. Argumento, fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Fantasía china.
1909. Aunt Sally’s outing
Argumento, fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Film británico, de autoría dudosa, citado por Roberto Paolella en su Historia del cine mudo.
1909. Liquèfaction des corps durs (Liquefacción de los cuerpos)
Producción: Pathé Fréres. Realización: Lucien Nonguet. Consejero técnico, fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Efecto de animación por el truco del paso de manivela.
1909. Le petit poulet
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón.
1909. La poule aux oeufs d’or (La gallina de los huevos de oro)
Producción: Pathé Fréres. Realización: Albert Capellani. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Cuento de hadas.
1909. Une pousuite mouvementèe (La posada donde no se descansa)
Producción: Pathé Fréres. Realización: Louis Gasnier. Supervisión: Ferdinand Zecca. Fotografía y trucos: Segundo de Chomón. Entre los intérpretes figura Max Linder.
1909. Le roi des aulnes (El rey de los bosques)
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Minuciosos efectos de sobreimpresión.
1909. Voyage au centre de la terre (Viaje al fondo de
Producción: Pathé Fréres. Fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Film de fantasía.
1910. Alarde equilibrista
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, realización, fotografía y trucos: Segundo de Chomón.
1910. Los guapos
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento: Zarzuela homónima del maestro Jerónimo Jiménez. Adaptación, realización y fotografía; Segundo de Chomón.
1910. El puente de la muerte
Producción: Chomón y Fuster pata Pathé (Barcelona). Argumento, realización y fotografía: Segundo de Chomón. Tema altamente dramático.
1910. El puñao de rosas
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento: Zarzuela homónima de Arniches, Asensio, Chapí y Mas. Adaptación, realización y fotografía: Segundo de Chomón.
1910. Las tentaciones de San Antonio
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento: Zarzuela homónima de Andrés Ruesga, Chapí y Prieto. Adaptación, realización y fotografía: Segundo de Chomón.
1910. La caduta di Troia
Producción: Itala Film. Guión y dirección: Piero Fosco. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón. Decorados: Luigi Borgnono. Intérpretes: Ermete Novelli, Giulio Vina, Olga Giannini, Romeo Borguetto, Mme. Davesnes. Damos con todas las reservas la colaboración de Chomón en este film, aunque Jean Mitry lo incluye en el tomo V de su Filmographie universelle, página 17.
1911. Adiós de un artista
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón.
1911. Amor gitano
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Tema costumbrista.
1911. El biombo de Cagliostro
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Film de fantasía.
1911. Carceleras
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento: Zarzuela homónima de Ricardo R. Flores y el maestro Peydró. Adaptación, fotografía y realización: Segundo de Chomón.
1911. La expiación
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y dirección: Segundo de Chomón. Film altamente dramático.
1911. Una farsa de Colás
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Costumbrismo valenciano, con un cuadro de jota.
1911. La fatalidad
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón.
1911. La fecha de Pepín
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Asunto cómico. Miguel Porter la cita con el título El día d’en Pepet.
1911. Flema inglesa
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Asunto cómico.
1911. Flores y perlas
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Film de animación y trucos.
1911. La gratitud de las flores
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Idea, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Film de animación y trucos.
1911. El gusano solitario
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Idea, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Film de animación y trucos.
1911. La hija del guardacostas
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Altamente dramática.
1911. Justicia del rey Don Pedro
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Drama histórico.
1911. La manta del caballo
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Asunto cómico.
1911. El pobre Valbuena
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento: Sainete lírico homónimo de Carlos Arniches, Enrique García Álvarez-Valverde hijo y Torregrosa. Adaptación, fotografía y realización: Segundo de Chomón.
1911. El portero modelo
Producción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Idea, fotografía y realización: Segundo de Chomón. Comedia cómica.
1911. Pulgarcito
Produción: Chomón y Fuster para Pathé (Barcelona). Argumento: Cuento de Charles Perrault. Fotografía, trucos y realización: Segundo de Chomón. Tema de fantasía.
1912. Il critico
Producción: Itala Films. Argumento: Obra de Henri de Rotschild. Guión y realización: Piero Fosco. Fotografía: Segundo de Chomón. Ayudante fotografía: Augusto Tomatis. Intérpretes: Febo Mari, Marcia Gasperini, Oreste Grandi, Leo Ragusi, Fernanda Negri Pouget.
1912. Le disparu
Producción: Itala Film. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón. Intérprete: Ermete Zacconi.
1912. L’eruzione de l’Etna (Erupción del Etna)
Producción: Itala Film. Idea, fotografía, maquetas, artificios y realización: Segundo de Chomón. Actualidad reconstruida.
1912. Incendio all’armatta (Incendio en el mar)
Producción: Itala Film. Idea, fotografía, artificios, maquetas y realización: Segundo de Chomón. Actualidad reconstruida.
1912. Padre
Producción: Itala Film. Argumento: Obra de Strindberg. Guión y realización: Piero Fosco y Dante Testa. Fotografía: Segundo de Chomón y Augusto Tomatis. Intérpretes: Ermete Zacconi, Dante Testa, Lydia Quaranta, Febo Mari, Valentina Frascaroli, Gaston Ravel, Alberto Casaleggio. Longitud:
1912. Lo scomparso (El desaparecido)
Producción: Itala Film. Realización: Piero Fosco. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón. Intérprete: Ermete Zacconi.
1912. Tigris
Producción: Itala Film. Fotografía y efectos: Segundo de Chomón. Intérpretes: Lydia Quaranta, Edouard Dabesne, Alexandre Bernard. Longitud:
1914. Cabiria (Cabiria)
Producción: Itala Film. Guión y realización: Piero Fosco. Rótulos: Gabriele d’Annunzio. Fotografía: Segundo de Chomón, Augusto Tomatis, Natale Chiusano y Augusto Batagliotti. Efectos y trucos: Segundo de Chomón. Decorados: Camillo Inocenti y Luigi Borguetto. Intérpretes: Umberto Mozzato (Fluvio Axilia), Italia Almirante Manzini (Sofonisba), Alexandre Bernard (Syfax), Bartolomeo Pagano (Maciste), Vittorio de Stephano (Massinissa), Enrico Gemelli (Arquímedes), Luigi Ghellini (Escipión el Adricano), Emilio Vardannes, Dante Testa, Ignazzio Lupi, Edoardo Daveshes, Ada Marangoni, Raffaele di Napoli, Felice Monitti. Duración de la versión original: 3’30 horas; versión reducida: 2’40 horas.
1916. La guerra e il sogno di Momi
Producción: Itala Film. Argumento y supervisión: Piero Fosco. Fotografía, animación, construcción de muñecos y realización: Segundo de Chomón. Primera película en el mundo de marionetas. Una obra maestra del género.
1916. Maciste all’inferno (Maciste en los infiernos)
Producción: Pittaluga. Realización: Guido Brignone. Supervisión: Piero Fosco. Fotografía: Ubaldo Arata y Massimo Terzano. Efectos especiales y maquetas: Segundo de Chomón. Intérpretes: Bartolomeo Pagano (Maciste),
1924. La bataille (La batalla)
Argumento: Novela de Claude Farrère. Realización: Edouard-Emile Violet. Colaboración técnica: Segundo de Chomón. Intérpretes: Sessue Hayakawa, Tauru Aoki, Jean Dax, Gina Palerme, Felix Ford, Cady Winter, Paul Hubert.
1924. J’ai tuè! (¡Yo lo maté!)
Guión y realización: Roger Lion. Colaboración técnica: Segundo de Chomón. Intérpretes: Sessue Hayakawa, Huguette Duflos, Gabriel Signoret, Denise Legeay, Maxudian, Pierre Daltour, Maurice Sigrist.
1926. Napoleon (Napoleón)
Producción: Gaumont, UFA y Metro Goldwyn Mayer. Guión y realización: Abel Gance. Fotografía: Jules Kruger, L. H. Burel, J. P. Mundwiller, Roger Hubert, Emile Pierre, Lucas y Briquet. Colaboración técnica y efectos: Segundo de Chomón. Montaje: Abel Gance. Intérpretes: Albert Dieudonné, Armand Bernard, Albert Bras, Antonin Artaud, Pierre Batcheff, George Cauzac, Harry Krimer, Gina Manés, Annabella, Suzy Vernon, Maxudian, Nicolas Koline, Abel Gance. Segundo de Chomón animó y realizó la secuencia del águila, símbolo napoleónico, posada en el asta de la bandera.
1926. El negro que tenía el alma blanca
Producción: Goya Film. Argumento: Novela homónima de Alberto Insúa. Guión y realización: Benito Perojo. Fotografía: Asselin. Decorados: Pierre Schildknecht. Colaboración técnica: Segundo de Chomón. Rodada en los Estudios Eclair (Epinay-sur-Seine). Intérpretes. Raymond de Sarka, Conchita Piquer, Valentín Parera, José Agüeras, Joaquín Carrasco, Andrew Engelmann.
No tenemos datos complementarios (fecha de producción), realizador, etc.) de los siguientes films, en que nos consta colaboró Segundo de Chomón:
—Atracción de circo. Citado por Cabero.
—El castillo encantado.
—El fornareto de Venezia. Construcción de maquetas y autor de algunos efectos.
Una filmografía de Manuel Rotellar
(*) Con este artículo continuamos la recuperación de los textos publicados por nuestro compañero y amigo José Luis Martínez Montalbán en su sección dedicada al cine mudo. Un proyecto personal al que dedicó muchos años de su vida. Sirva esta recuperación como homenaje a su incansable labor de documentación de la historia del cine.