El nacimiento de una nación (The Birth of a Nation, David Wark Griffith, 1914)

Published on:

Bibliografía, ficha y rótulos (*)

nacimiento_nacion-3Una aproximación bibliográfica a David Wark Griffith y su obra es una tarea casi condenada al fracaso, tal es el volumen de estudios, libros, monografías, artículos, etc., dedicados a la inmensa filmografía del realizador norteamericano.

Los interesados en ello pueden acudir a:

—Guido Cincotti: Lineamenti di une bibliografía griffithiana. Biennale de Venise. Venecia, 1972.

Nosotros nos vamos a restringir, exclusivamente a publicaciones específicamente dedicadas a la película El nacimiento de una nación.

En primer lugar se encuentra el guión del film, un listado de planos y de rótulos, publicado en:

—“Special Griffith”. L’Avant-Scène du Cinéma, nº 193-194, 1-15 octubre 1977. El contenido de este número es el siguiente: La Naissance d’une Nation ou la reconstruction de la famille (Pierre Sorlin); Histoire d’un film (Pierre Sorlin); Le découpage du film; La Naissance d’une Nation. Découpage et texte des cartons in extenso; La presse; Le témoignage de Raoul Walsh: “Maturité d’Hollywood”; La Guerre de Sécession dans le cinéma américain avant “La Naissance d’une Nation” (Pierre Sorlin); The Battle. Découpage intégral et texte des cartons; Une reconstrution sommaire mais rigoureuse: D. W. Griffith. Biographie; Filmographie succinte; Bibliographie.

Para profundizar más en la película se pueden acudir a los libros y números monográficos siguientes:

— “Special Griffith Issue. Griffith: The Birth of a Nation”. Film Culture, nº 36, Primavera-verano 1965.

—Melvyn Stokes: D. W. Griffith’s The Birth of a Nation. A history of “The most controversial motion picture of all time”. Oxford University Press. Nueva York, 2007. X + 414 páginas. Primera edición. Un volumen  en rústica. Con ilustraciones. 234 x 156 mm. ISBN: 978-0-19-533679-5. Código de barras: 9-780195-336795-90000.

—William J. Morison (ed.): D. W. Griffith Papers 1897-1954. A guide to the Microfilm Edition. The Museum of Modern Art (Nueva York), The University of Louisville (Louisville, Kentucky) y Microfilming Corporation of America (Sandford, Carolina del Norte), 1982. Un volumen en rústica + 36 rollos de microfilm. 2 + IV + 190 páginas. Primera edición. Sin ilustraciones. 279 x 212 mm. ISBN: 0-667-00673-7.

—D. W. Griffith: The Man who Invented Hollywood. The Autobiography of D. W. Griffith. Louisville, 1972.

—Fred Silva (ed.): Focus on The Birth of a Nation. Prentice Hall. Colección The Film Fous Series. Englewood Cliffts, New Jersey, 1971. VIII + 184 páginas + 4 hojas de papel couché, intercaladas sin numerar entre las páginas 88 y 89. Primera edición. Un volumen en cartoné con sobrecubierta. 12 fotografías impresas en las hojas de papel couché. 210 x 152 mm. ISBN: 0-13-077230-5. Catálogo de la Librería del Congreso: 71-163859.

—Theodore Huff: A Shot Analysis of D. W. Griffith’s “The Birth of a Nation”. The Museum of Modern Art. Nueva York, 1961.

De la bibliografía española señalamos:

—José Javier Marzal: David Wark Griffith. Cátedra. Colección Signo e Imágen/Cineastas, nº 37. Madrid, 1998. Imprenta: Fernández Ciudad (Madrid). 456 páginas. Primera edición. Un volumen en rústica. 180 x 110 mm. Con ilustraciones. ISBN: 84-376-1605-0. Código editorial: 0195037. Depósito legal: M-702-1998.

nacimiento_nacion-2

Ficha del film

The Birth of a Nation (El nacimiento de una nación). Dirección: David Wark Griffith. País: Estados Unidos. Año: 1914. Producción: David W. Griffith Corporation para Majestic Motion Picture Corporation. Productor: David Wark Griffith y Harry E. Aitken. Ayudante producción: J. A. Barry. Coordinación prensa: Henry I. McMahon. Estudios: Reliance Majestic Studio (Los Angeles). Rodaje: 4 julio a 30 octubre 1914. Distribución: Epoch Distributing Corporation. Copyright: 8 febrero 1915. Argumento: La novela “The Clansman. An Historical Romance of the Ku Klux Klan” (1905) y su adaptación teatral homónima (estrenada en Nueva York el 8 enero 1906) y la novela “The Leopard’s Spots. A Romance of the White Man’s Burden” (1902), todas de Thomas Dixon Jr. Adaptación: Frank E. Woods, Thomas Dixon Jr y David Wark Griffith. Guión: Frank E. Woods y David Wark Griffith. Rótulos: David Wark Griffith. Fotografía: George Wilhelm “Billy” Bitzer. Ayudante fotografía: Karl Brown. Música: Joseph Carl Breil y David Wark Griffith. Decorados: Frank “Huck” Wortman. Vestuario: Robert Goldstein. Trajes: Goldstein Company (Los Angeles). Montaje: James E. Smith, Rose Smith y David Wark Griffith. Efectos especiales: “Fireworks” Wilson y Walter “Slim” Hoffman. Jefe ayudantes dirección: George A. Siegmann. Ayudantes dirección: Raoul Walsh, Woody S. van Dyke, Thomas E. O’Brien, Elmer Clifton, Donald Crisp, Howard Gaye, Fred Hamer, Jack Conway, Monte Blue, Erich von Stroheim, Tom Wilson, Baron von Winther, Henry B. Walthall, George Andre Beranger, Herbert Sutch, Joseph Henabery y William Christy Cabanne.

Intérpretes: Henry B. Walthall (Benjamin Cameron, “El pequeño coronel”), Mae Marsh (Flora Cameron, su hermana menor), Miriam Cooper (Margaret Cameron, su hermana mayor), George Andre Beranger [J. A. Beringer](Wade Cameron, su hermano mayor), Maxfield Stanley (Duke Cameron, su hermano menor), Spottiswoode Aitken (Dr. Cameron), Josephine Bonapart Crowell (La señora Cameron), Violet Wilkey (Flora Cameron, niña), Ralph Lewis (Austin Stoneman, diputado abolicionista), Lillian Gish (Elsie Stoneman, su hija), Elmer Clifton (Phil Stoneman, su hijo mayor), Robert Harron (Tod Stoneman, su hijo menor/Un soldado negro), Mary Alden (Lydia Brown, ama de llaves de los Stoneman), George Siegmann (Silas Lynch, cabecilla negro), Walter Long (Augustus Cesar “Gus”, el negro renegado), Elmo Lincoln (Joe, el molinero/El vendedor de esclavos/Siete personajes más), Wallace Reid (Jeff, el herrero), Joseph Henabery (Abraham Lincoln), Donald Crisp (General Ulysses S. Grant), Howard Gaye (General Robert E. Lee), Sam de Grasse (Charles Summer, senador), Raoul Walsh (John Wilkes Booth), Olga Grey (Laura L. Keene), Thomas Wilson (El criado negro de Stoneman), Eugene Pallette (Un soldado de la Unión), Bessie Love (La muchacha de Piedmont), William DeVaull (Jake), Jennie Lee (“Mammy” Cyndy [o Dixie], la sirvienta negra), Alberta Lee (La esposa de Lincoln), William Freeman (Jake/El centinela en el hospital), Mrs. Sul-te-Wan (La negra del chal), Erich von Stroheim (El hombre que cae del tejado), Charles Stevens (Un voluntario), John Ford (Un miembro de Ku Klux Klan), Jules White (Un niño), Monte Blue, Joseph French, Fred Burns, Allan Sears, Gibson Gowland, John McGlynn, Ernest Campbell. Longitud original: 3980 metros. Otros títulos: “The Birth of the Nation: Or The Clansman”, “The Clansman”. Primera proyección pública: 1 enero 1915, The Loring Opera House (Riverside, California). Estreno comercial con el título “The Clansman”: 8 febrero 1915, Clune’s Auditorium (Los Ángeles). Estreno comercial con el título “The Birth of a Nation”: 3 marzo 1915, Liberty Theatre (Nueva York) (longitud: 3810 metros). Reestreno con música sincronizada: 1 mayo 1921, Capitol Theatre (Nueva York). Reestreno sonorizada: 1930 (135 minutos).

Los rótulos de la película

nacimiento_nacion-11. Este film, que más tarde llevaría el título de “El Nacimiento de una Nación”, fue proyectado públicamente, por vez primera, en Riverside (California), el 1 de Enero de 1915, con el título “El Hombre del Clan”.

2. [Cartel anunciador] Loring Opera House. / Viernes y Sábado, 1 y 2 de Enero. / Acontecimiento extraordinario. / “El Hombre del Clan”. / Basada en la novela de Thomas Dixon, Jr. / Dirigida por D. W. Griffith, / el productor cinematográfico más importante del mundo. / Coste del film: 500.000 $ / Duración del rodaje: 6 meses. / El film más maravilloso de todos los tiempos.

3. [Cartel anunciador] “El Hombre del Clan” será proyectado por primera vez en Riverside. A continuación se estrenará en Nueva York, y los precios de las localidades serán idénticos a los de las mejores representaciones teatrales. / Precios 20 y 30 céntimos. / El film será amenizado por una orquesta de siete músicos.

4. La película no fue estrenada inmediatamente después en Nueva York, sino en el Theatre Beautiful (o Auditorium) de Billy Clune de Los Angeles, el 8 de Febrero de 1915. Dos días antes, la Sociedad David W. Griffith había solicitado los derechos de autor y la película fue registrada en la Biblioteca del Congreso el 13 de Febrero de 1915 bajo el título “El Nacimiento de una Nación” o “El Hombre del Clan”. Poco después, la Sociedad de producción Epoch, creada para la explotación del film, se hizo cargo de su distribución comercial. En 1930 el Museo de Arte Moderno asumió la responsabilidad de reunir y conservar los mejores fragmentos del film.

5. La versión que presentamos es la proyectada en el teatro de Billy Clune el 8 de Febrero de 1915, reconstruida por Paul Killiam, propietario del patrimonio de D. W. Griffith. / Negativo: Karl Malkames / Música: Arreglos de Fraser Macdonald.

6. Elogio de los valores artísticos del film.

7. Afrontamos valientemente la crítica ya que nuestro propósito no es herir susceptibilidades con escenas indecorosas u obscenas, sino más bien exigir la suprema libertad de poner de manifiesto el lado negativo de las cosas injustas y con ello, quizás, poder iluminar el lado bello de la virtud –idéntica libertad concedida a toda obra de arte escrita, obras de arte tan excelentes como la Biblia o las obras de Shakespeare.

8. D. W. Griffith / presenta / “El Nacimiento de una Nación” / o / “El hombre del Clan”. / Basada en una novela de Thomas Dixon.

9. Reparto. / Elsie, la hija de Stoneman  Lilliam Gish / Flora Cameron, la hermanita  Mae Marsh / Coronel Ben Cameron  Henry Walthall / Margaret Cameron, la hija mayor  Miriam Cooper / Lydia, ama de llaves del Mulato Stoneman  Mary Alden / Honorable Austin Stoneman, líder de la Cámara  Ralph Lewis / Silas Lynch, Gobernador mulato  Georges Leigmann / Gus, un negro renegado  Walter Long / Tod, hijo menor de Stoneman  Robert Harron / Jeff, el herrero  Wallace Reed / Abraham Lincoln  Jos. Henabery / Phil, hijo mayor de Stoneman  Elmer Chifton / Sra. Cameron  Josephine Crowell / Dr. Cameron  Spottishwade Aiken / Wade Cameron, Segundo hijo  J. A. Beringer / Duke Cameron, el benjamín  Maxfield Stanley / Mammy, la criada fiel  Jennie Lee / General U. S. Grant  Donald Crisp / General Robert E. Lee  Howard Gaye

10. Si en esta película hemos sabido esbozar un cuadro tan terrible de los horrores de la guerra que el espectador quede convencido de que la guerra es algo abominable, nuestros esfuerzos no habrán sido vanos.

11. El primer negro llegado de África fue la primera semilla de la discordia.

12. Los abolicionistas del siglo XIX exigen la libertad de los esclavos.

13. En 1860, un gran líder parlamentario, al que llamaremos Austin Stoneman, se estaba convirtiendo en el hombre fuerte de la Cámara de Representantes. / Stoneman con su hija Elsie, en su casa de Washington.

14. Poco tiempo después. / Elsie, acompañada de sus hermanos, en la casa de campo de los Stoneman, en Pensilvania.

15. [Carta] Querido Ben: / Cumpliendo mi promesa, mi hermano y yo iremos a visitarte a Piedmont. Llegaremos el próximo viernes. Ambos estamos deseando volver a verte así como de saludar a tus hermanas…

16. En el Sur. / Piedmont, Carolina del Sur. La mansión de los Cameron, donde se vive con elegancia y paz… pero no por mucho tiempo…

17. Bennie Cameron, el primogénito de la familia.

18. Margaret Cameron, una muchacha del Sur, educada al estilo de la vieja escuela.

19. La madre y la hija pequeña.

20. Y el cabeza de familia.

21. Hostilidades

22. [La carta del rótulo 15, repetida]

23. La visita de los hijos de Stoneman a sus amigos del Sur.

24. Los benjamines son buenos camaradas. / El Norte y el Sur unidos.

25. ¿Dónde compraste ese sombrero?

26. En las plantaciones de algodón.

27. Por el Valle del Amor.

nacimiento_nacion-4

28. Para él, el ideal de sus sueños era el retrato de Elsie Stoneman, la hermana de su amigo, a la que ni siquiera conocía.

29. En los barrios de los esclavos. / Dos horas de interrupción para comer, único descanso en la larga jornada de trabajo de doce horas.

30. La tormenta se acerca… / El poder de los estados soberanos, establecido cuando Lord Cornwallis se rindió a las colonias individualistas en 1781, se ve amenazado por la nueva administración.

31. [Periódico] Si el Norte lleva a cabo las elecciones, el Sur se separará.

32. La biblioteca de Stoneman en Washington, donde su hija nunca viene de visita. / Charles Summer, líder del Senado, se entrevista con el jefe del Congreso.

33. Lydia Brown, ama de llaves de Stoneman.

34. El mulato, instigado por Summer, da rienda suelta a sus ambiciones de poder.

35.  La debilidad del gran líder, que causará la ruina de una nación.

36. Los visitantes tienen que volver al Norte. / Los camaradas prometen volver a reunirse.

37. El joven Stoneman reitera su promesa de no olvidarla hasta su próximo encuentro.

38. El primer llamamiento de 75.000 voluntarios. El presidente Lincoln firma la proclamación.

39. Abraham Lincoln utiliza, por primera vez en la historia, el Gabinete Presidencial para redactar el llamamiento a los voluntarios, a fin de imponer el rigor de la nueva ley unionista a los estados individualistas.

40. Los hermanos Stoneman parten a incorporarse a su regimiento.

41. Después de la primera batalla de Bull Run. / Piedmont da un baile de despedida en honor de las tropas que parten para el frente…

42. Fogatas y regocijo populares.

43. Mientras que los jóvenes danzan durante toda la noche, los niños y los ancianos duermen…

44. La primera bandera de la Confederación, teñida de heroísmo en Bull Run.

45. Amanece. / La hora en que las tropas deben partir.

46. Llamada a formar.

47. La bandera de su estado. / El espíritu del Sur.

48. [Divisa de la bandera] Debemos vencer porque nuestra causa es justa. /La victoria o la muerte.

49. El don supremo de una madre a la causa: Tres hijos que marchan a la guerra.

50. Elsie, de vuelta a casa de su tía, en Washington, cuenta a su padre la partida de sus hermanos hacia el frente.

51. Dos años y medio más tarde. / Ben Cameron recibe una carta de su casa.

52. [Carta] … y te has dejado crecer el bigote… ¡Que ilusión! Muero de deseos de verte… Yo he crecido mucho… dicen que he crecido tanto… que ya ni me conocerías… / Besos / Tu pequeña gran hermana…

53. Noticias del frente. / La hermana se pone el mejor vestido que le queda para asistir a la lectura de la carta de su hermano.

54. Piedmont asolado por la guerra… / Un destacamento irregular de guerrilleros ataca la ciudad.

55. El capitán blanco obliga a los milicianos negros a obedecer sus órdenes.

56. La noticia de la batida de los guerrilleros llega a oídos de una compañía de Confederados.

57. Los confederados acuden en ayuda de la ciudad atacada.

58. Después de la operación de liberación.

59. Las cartas de la familia reavivan los sueños del “pequeño Coronel”.

60. En el campo de batalla. / La guerra exige amargos e inútiles sacrificios. / Los camaradas, fieles a su promesa, vuelven a encontrarse.

61. La noticia de la muerte del más joven de los Cameron.

62. A los Stoneman llega también la triste noticia.

nacimiento_nacion-563. La venta de las últimas cosas de valor para la causa desesperada.

64. Elsie Stoneman se alista como enfermera en los hospitales militares.

65. Mientras que las mujeres y los niños lloran, un gran conquistador se dirige hacia el mar.

66. La plaga de la guerra azota la ciudad de Atlanta. / El bombardeo y la desbandada.

67. La muerte del segundo hijo de los Cameron.

68. Los últimos días de la Confederación. / En las líneas de combate frente a Petersburgo, sólo queda maíz tostado como provisiones.

69. Un tren cargado de alimentos, ansiosamente esperado por los confederados, se desvía y es interceptado al otro lado de las líneas de la Unión.

70. El General Lee da órdenes para abrir una brecha y recuperar el tren desviado. / Se inicia un bombardeo y una operación de flanqueo para cubrir el ataque.

71. La acción comienza al amanecer con tiros de artillería en lontananza.

72. “El pequeño Coronel” recibe órdenes para atacar a una hora concertada.

73. Las trincheras del enemigo se encuentran sólo a unos centenares de metros.

74. Las baterías camufladas.

75. La artillería.

76. Los morteros.

77. “El pequeño Coronel” dirige el último ataque desesperado contra las tropas unionistas del Capitán Stoneman.

78. Se apoderan de dos líneas atrincheradas, pero sólo dispone de un regimiento diezmado para continuar el avance.

79. Perdida toda esperanza, “el pequeño Coronel” espera antes de iniciar el último ataque para socorrer a un enemigo herido.

80. Los Unionistas exaltan la heroica gesta.

81. Los puestos vacíos que dejan los muertos son ocupados por otros combatientes y la batalla continuará durante toda la noche.

82. La paz de la guerra.

83. El Norte victorioso.

84. Los Cameron reciben la noticia de que su segundo hijo ha muerto y de que el primogénito está gravemente herido en un hospital de Washington.

85. La Guerra, madre del odio.

86. La parte que corresponde a la mujer.

87. “El pequeño Coronel”, en el hospital militar, instalado en el Patents Office donde Elsie Stoneman presta sus servicios como enfermera.

88. [Carta] … y sobre todo no olvides de emplear toda la influencia de que seas capaz para que mi antiguo camarada de estudios, Coronel Ben Cameron, que ha sido destinado a tu hospital, sea tratado lo mejor posible. / Tu querido hermano / Phil.

89. Aunque no nos conocemos, yo he llevado conmigo su retrato mucho tiempo.

90. La Sra. Cameron llega de Piedmont para ver a su hijo herido.

91. Nadie me impedirá entrar en esa habitación para ver a mi hijo. Si quiere, puede disparar contra mí.

92. El cirujano militar explica que un personaje influyente ha condenado al Coronel Cameron a la horca por guerrillero.

93. Iremos a pedir clemencia al Corazón Bondadoso.

94. La petición de la madre. 

95. El Presidente Lincoln te ha perdonado la vida.

96. La Sra. Cameron deja a su hijo convaleciente y vuelve a Piedmont para asistir al padre abatido.

97. De vuelta al hogar, portadora de buenas nuevas.

98. El Palacio de Justicia de Appomatox, la tarde del 9 de Abril de 1865. La rendición del general Lee, Estados Confederados de América, al General Grant, Estados Unidos de América.

99. El fin de la soberanía de los estados. / El llamamiento de Daniel Webster a América, “Libertad y Unión, una e indivisible, ahora y para siempre”.

100. Ese mismo día el Coronel Cameron es indultado y regresa a su hogar.

101. El banquete en honor del hermano. / Maíz tostado y café de boniato.

102. “Armiño del Sur”, hecho de algodón, adorno para las grandes ocasiones.

103. La vuelta al hogar.

104. El líder radical protesta contra la política de clemencia de Lincoln a favor de los sudistas.

105. Sus jefes deben ser ahorcados y sus estados deben ser tratados como provincias conquistadas.

106. Los trataré como si nunca hubiesen querido separarse.

107. El Sur, bajo la égida de Lincoln, inicia la reconstrucción del país.

108. Y cuando ya se alejaban los aciagos días de la guerra y empezaba a cimentarse la paz… llegó la fatídica noche del 14 de Abril de 1865.

109. Al teatro.

110. Una función de gala para celebrar la rendición de Lee, a la que asistirá el Presidente y su gabinete. / Los jóvenes Stoneman también asisten.

111. La obra: “Nuestro primo americano” con Laura Keene.

112. Son las ocho y media. / El Presidente llega al teatro, acompañado de su esposa y miembros del gabinete.

113. El guardaespaldas de Lincoln ocupa su puesto fuera del palco presidencial.

114. Para poder echar una ojeada a la obra, el guardaespaldas abandona su puesto.

115. Son las 10 y 13 minutos. / Acto 3º, Escena 2ª.

116. John Wilkes Booth.

117. ¡Así mueren siempre los tiranos!

118. La noticia del asesinato llega a oídos de Stoneman.

119. Ahora eres el hombre más poderoso de América.

120. La noticia llega hasta el Sur.

121. [Periódico] Asesinato del Presidente Lincoln, e intento de asesinato del Secretario Seward.

122. Nuestro mejor amigo ha desaparecido. ¿Qué será ahora de nosotros?

nacimiento_nacion-6

123. Segunda parte. “La reconstrucción”. / La agonía sufrida por el Sur habría de repercutir en toda la nación. / El cese de las hostilidades no logró terminar con la plaga de la guerra.

124. Esta versión histórica de la Guerra Civil y del Período de Reconstrucción no intente reflejar la vida o las costumbres de cualquier raza o grupo étnico de nuestros días.

125. Extractos de la “Historia del Pueblo Americano” de Woodrow Wilson: / “Del norte llegaban enjambres de aventureros, enemigos de una raza como de la otra, a engañar, seducir y utilizar a los negros… / En los pueblos los negros eran los funcionarios públicos, hombres que no sabían nada de autoridad, salvo la insolencia”

126. “La política del líder del Congreso provocó una verdadera ruina de la civilización del Sur… con su determinación de poner el Sur blanco bajo la bota del Sur negro”. (W. Wilson)

127. “Los blancos, animados por un instinto normal de conservación, se decidieron, por fin, a crear el Ku-Klux-Klan, un verdadero imperio sudista para proteger el Sur”. (W. Wilson)

128. El rey sin corona. / La residencia oficial del Gobierno fue trasladada de la Casa Blanca a una mansión situada en la Colina del Capitolio.

129. El protegido de Stoneman, Silas Lynch, jefe mulato de los negros.

130. No te muestres servil. Tú eres aquí igual a todos nosotros.

131. El gran Radical hizo publicar un edicto proclamando la igualdad de los negros y los blancos.

132. Llega el Senador Summer. / Es obligado a reconocer la situación privilegiada del mulato.

133. El Senador preconiza una política menos peligrosa en la ampliación de poderes de la raza emancipada.

134. Haré de ese hombre, Silas Lynch, símbolo de su raza, el representante de la igualdad de los blancos y los negros.

135. Sembrando la discordia… / Stoneman, enfermo en casa de su hija, envía a Lynch al Sur para ayudar a los agitadores a organizar y canalizar la fuerza política de los votos negros.

136. Lynch establece su sede en Piedmont.

137. Empieza la agitación… / La fiesta del partido negro. / Incitando a los negros a abandonar el trabajo.

138. La Oficina de los Hombres Libres. / Se reparten víveres gratuitos a los negros. / La caridad del Norte generoso utilizada para embaucar a los ignorantes.

139. ¡Esta acera es tan mía como suya, “Coronel” Cameron!

140. El médico de Stoneman le aconseja trasladarse a una ciudad de clima más benigno. Deseando supervisar más de cerca la política practicada en el Sur, parte para Carolina.

141. Su llegada a Piedmont. / Influenciado por sus hijos, escoge la ciudad natal de los Cameron como residencia.

142. ¡Eh, tú, miserable negro del Norte, ¿de qué te las das?

143. ¡Estos negros libres del Norte están locos!

144. El segundo encuentro de Lynch con el “pequeño Coronel”. / La condescendencia del negro.

145. Lynch traicionará a su jefe blanco y a su propio pueblo… del que piensa servirse con fines maquiavélicos para construir el imperio de su poder personal.

146. La Liga de la Unión del Sur se reúne antes de las elecciones.

147. Stoneman es el invitado de honor.

148. Inscripción de los votos negros. / El derecho de voto para todos los negros.

149. Si no consigo la libertad de llenar mi cesta… no quiero este derecho…

150. Pero la canción de amor resuena todavía por encima del lamento de la tierra…

151. La prenda de amor.

152. Los amargos recuerdos del pasado mantendrán abierta la herida en el corazón del Sur.

153. Todavía existe un Norte y un Sur. / Batallas de orgullo por la conquista del corazón.

154. Vigilaré desde aquí para que vuelvas sana y salva a casa.

155. Rapsodias y lágrimas de amor.

156. El día de las elecciones. / Todos los negros pueden votar, mientras que los blancos más eminentes se ven privados del derecho de voto.

157. Resultado de las elecciones. / Los negros y los agitadores son los vencedores.

158. Silas Lynch es nombrado Gobernador.

159. Celebrando la victoria en las elecciones.

160. Las ideas radicales de Stoneman, acrecientan las pretensiones secretas de Lynch…

161. “El pequeño Coronel” relata una serie de delitos cometidos.

162. El caso fue llevado ante el tribunal presidido por un magistrado negro y el jurado pronunció un veredicto desfavorable a los blancos.

163. Mientras conversaba, el fiel criado de los Cameron era castigado por no haber votado a favor de los agitadores y la Liga del Sur.

164. El Dr. Cameron se siente solidario de su fiel criado maltratado.

165. La revuelta en el Palacio Presidencial. / El partido negro obtiene mayoría en la Cámara de Representantes en la sesión de 1871, por 101 contra 23.

166. Incidentes históricos ocurridos en la primera sesión legislativa durante el período de Reconstrucción.

167. El representante del Ulster.

168. El presidente decide que todos los miembros deben llevar puestos sus zapatos.

169. Se propone y decide que todos los blancos deben saludar a los oficiales negros en la calle.

170. La minoría blanca, desamparada.

171. Observadores blancos en la galería del público.

172. Aprobación de una ley que autoriza el matrimonio entre negros y blancos.

173. Y pronto aparecen los tristes resultados…

174. Gus, el renegado, producto de las doctrinas corrompidas difundidas por los agitadores.

175. “El pequeño Coronel” ordena a Gus que se aleje de la casa.

176. Abatido ante la degradación y la ruina de su pueblo.

177. La inspiración.

178. El resultado: / La creación del Ku-Klux-Klan, la organización que salvaría al Sur de la anarquía del poder negro, y que causará más muertes que la batalla de Gettysburg, según el Juez Tourgee, del partido de los agitadores.

nacimiento_nacion-6

179. La primera visita para aterrorizar a un negro agitador e incendiario.

180. Los seguidores de Lynch se cobran las primeras víctimas del Ku-Klux-Klan.

181. El Sur se subleva de nuevo.

182. Aplastaremos al Sur blanco bajo la bota del Sur negro.

183. Tu novio pertenece a esa organización de criminales.

184. La cita. / Confirmadas sus sospechas y por lealtad a su padre, Elsie rompe su compromiso de matrimonio.

185. Pero no temas, no te traicionaré.

186. Las mujeres del Sur confeccionaron más de 400 túnicas del Ku-Klux-Klan en el más riguroso secreto.

187. La hermanita consuela al afligido enamorado.

188. Desoyendo los consejos de su hermana, decide dar un paseo por el campo.

189. Ahora soy Capitán, ¿sabe? y quiero casarme.

190. ¡Espere, Señorita, no quiero hacerle daño!…

191. ¡Si se acerca, me tiro!

192. No lloremos por ella, que aprendió la amarga lección del honor, para que así pueda franquear en paz las doradas puertas de la muerte.

193. Y nadie lloró más por ella que los fieles criados.

194. El hijo protesta contra la política radical de su padre.

195. Gus se esconde en la destilería de Joe.

196. Los ciudadanos organizan la búsqueda y captura de Gus, para someterlo a un proceso en los ocultos salones del Imperio Invisible.

197. El Proceso.

198. ¡Culpable!

199. En el umbral de la Residencia del Gobernador. / La respuesta a los negros y agitadores.

200. Al amanecer.

201. Lynch acepta el reto y ordena la formación de milicias para que patrullen las calles.

202. Stoneman, tras haber comprometido a Lynch en el levantamiento, abandona temporalmente Piedmont para evitar las consecuencias.

203. Los Klanes se preparan para la lucha.

204. Hermanos, esta bandera teñida con la sangre de un mujer del Sur, representa un sacrificio inapreciable sobre el altar de una civilización ultrajada.

205. He aquí el símbolo antiguo de una raza indómita, la cruz de las colinas de Escocia… / Sumerjo sus llamas en la sangre más noble que jamás mancilló la arena del tiempo.

206. Se invita al Titan del condado vecino a participar de la batida destinada a desarmar a todos los negros.

207. Se encarga a espías negros que denuncien a los blancos que poseen túnicas del Ku-Klux-Klan. / El castigo: la muerte.

208. Lynch contento de poder vengarse al fin de los Cameron.

209. La amargura de los ideales destrozados.

210. El capitán blanco, procede a la detención, de acuerdo con la política de los agitadores.

211. Los Cameron suplican a Elsie Stoneman que haga intervenir a su padre.

212. Los fieles criados dispuestos a prestar ayuda.

213. El amo, encadenado, pasa delante de sus antiguos esclavos.

214. Los fieles criados, con la intención de salvar a su patrón, fingen unirse a la chusma.

215. ¿Soy igual a Usted, Capitán, soy cómo un hombre blanco?

216. Elsie se entera de que su hermano ha matado a un negro cuando intentaba salvar al Dr. Cameron.

217. Esperando el regreso de su padre.

218. El león social de la nueva aristocracia.

219. Una cabaña, ocupada por dos veteranos de la Unión, será su refugio.

220. Los antiguos enemigos del Norte y del Sur se unen de nuevo para defender la supremacía de la raza aria.

221. Elsie, esperando el regreso de su padre e ignorante de las pretensiones de Lynch, se dirige al mulato para pedirle ayuda.

222. Lynch le propone el matrimonio.

223. La réplica de Lynch a su amenaza de azotarlo por su insolencia.

224. ¡Mira! Mi pueblo domina las calles. Con su ayuda construiré el Imperio Negro y tu serás a mi lao la Reina.

225. Los Klanes se reúnen.

226. Lynch, ebrio de vino y de poder, ordena a sus secuaces la preparación de una boda a la fuerza.

227. Deseo casarme con una mujer blanca.

228. Los Klanes, todos reunidos, cabalgan para cumplir su misión.

229. Y entretanto, se desarrollan otros acontecimientos…

230. La señora con quien quiere casarse es su hija.

231. Espías blancos disfrazados.

232. Los veteranos unionistas se oponen a que el Dr. Cameron se entregue.

233. Los blancos indefensos contemplan atemorizados los acontecimientos…

234. Los simpatizantes del Ku-Klux-Klan son víctimas de la chusma negra.

235. Los caballeros del Klan se enteran de la situación desesperada de la familia refugiada en la cabaña.

236. El desarme de los negros.

237. Las próximas elecciones.

238. Los resultados… / A la orilla del mar, la doble luna de miel.

239. Soñemos con un día feliz en que la bestia feroz de la guerra será aniquilada… / Pero entre tanto, reine el Príncipe Amable en el templo del Amor Fraterno de la Ciudad de la Paz.

240. “Libertad y Unión, una e indivisible, ahora y para siempre”.

Escribe José Luis Martínez Montalbán

nacimiento_nacion-8 

(*) Con este artículo continuamos la recuperación de los textos publicados por nuestro compañero y amigo José Luis Martínez Montalbán en su sección dedicada al cine mudo. Un proyecto personal al que dedicó muchos años de su vida. Sirva esta recuperación como homenaje a su incansable labor de documentación de la historia del cine.