Historia del cine mudo, obra de referencia
En sentido estricto se denomina obras de referencia a aquellas fuentes de información de carácter documental, que se utilizan para la resolución de dudas o para la localización y comprobación de datos. Suponen una recopilación del saber y no están concebidas para la lectura continua, sino para la consulta pormenorizada de su contenido.
Son obras de tipo diccionarios, enciclopedias, anuarios, atlas, bibliografías, bases de datos, etc.
Nosotros vamos a utilizar este concepto en un sentido más amplio, englobando en el mismo, a las publicaciones antes citadas, a otras como las historias, las revistas, etc., que tengan relevancia a la hora de realizar una consulta sobre el cine mudo.
Roberto Paolella: Storia del cinema muto.
Giannini. Nápoles, 1956. Imprenta: Francesco Giannini & Figli (Nápoles). Primera edición. Un volumen en rústica con solapas. VIII + 556 páginas + 20 hojas de papel couché, intercaladas sin numerar. 247 x
Contenido: Introduzione; Le origini e le funzioni del linguaggio mímico-gestuale; Parte prima: Precursore e primitivi [9 capítulos]; Parte seconda: Gli sviluppi dell’editoria [8 capítulos]; Parte terza: I migliori anni del cinema muto [11 capítulos]; Indice dei film; Indice dei nomi e varie.
Edición española
Roberto Paolella: Historia del cine mudo. Traductor: Adelqui Camusso. Revisión técnica: Ítalo Alfonso Manzi. Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA). Colección Biblioteca El hombre y su sombra/La vida del arte. Primera edición. Imprenta: Impresiones “
Primera parte. Precursores y primitivos: Los orígenes y las funciones del lenguaje mímico gesticular; El primer estreno del cine; “Le silence est d’or”; Mélies o la llave de los sueños; Los primitivos (1896-1908); Los primitivos ingleses y la cuestión de las prioridades técnicas; Los primitivos norteamericanos; Los primitivos alemanes y daneses; Cine ruso primitivo. Predominio extranjero y los primeros pasos de la industria nacional; Invención del tiempo.
Segunda parte. Los desarrollos de la producción: Las cinematografías de Europa central; La producción francesa del folletín cinematográfico y la leyenda de “Fantomas”; La producción italiana de los años 1910-1914; La invención del espacio; La producción norteamericana de largometraje; Mack Sennett y la “slapstick comedy”; La obra de David Wark Griffith y el nuevo estilo de la composición cinematográfica; La producción de
Tercera parte. Los mejores años del cine mudo: La escuela francesa y los directores de la “primera pléyade”; Escuela francesa. Otros realizadores; Escuela francesa. Otras producciones; La escuela francesa de vanguardia; El cine sueco. La obra literaria de Selma Lagerlöf y los grandes films de Sjöstrom y Stiller. El cine y las creaciones de Carl Theodor Dreyer; El expresionismo y la escuela alemana; La cinematografía norteamericana (1915-1929); La decadencia de la producción italiana; Los mejores años del cine ruso; El dibujo animado; La producción inglesa (1908-1929). Las cinematografías menores. Informaciones sobre el cine asiático. El film en colores;
Índice de films; Índice de nombres y varios.
Escribe José Luis Martínez Montalbán
(*) Con este artículo continuamos la recuperación de los textos publicados por nuestro compañero y amigo José Luis Martínez Montalbán en su sección dedicada al cine mudo. Un proyecto personal al que dedicó muchos años de su vida. Sirva esta recuperación como homenaje a su incansable labor de documentación de la historia del cine.