Triunfa «Layers of lies»
Desde el miércoles 17 al sábado 20 de mayo, Illescas se convirtió en la capital del Cine de Acción en España: el International Toledo Action Films Festival (TACFEST) organizado por la Asociación de Cine de Castilla la Mancha (ACCM), proyectó una gran cantidad de largometrajes y cortometrajes de acción de diversas partes del mundo, como Bruselas, EEUU, India, Japón, Argentina, México, Letonia, Reino Unido, Finlandia, Irán y por supuesto España, que poco a poco va haciéndose hueco en este género cinematográfico tan espectacular.

A todo ello, se le añadieron varias clases magistrales, debates, pitching, seminarios y espacios para el networking entre los diferentes profesionales del medio que acudieron a la cita. El Festival comenzó con una Masterclass sobre qué puntos ha de tener un buen guion de acción, impartida por el director y guionista Rodrigo Marini (Un mundo salvaje: Amazon Prime, Filmin, Flixole), que, junto a David Santamaría, nos presentaron el cartel de su próximo trabajo: Dragón Blanco.
Durante la tarde del primer día se realizó un debate entre varios directores asistentes, sobre la situación actual del cine de acción en España.
Otras actividades paralelas que se realizaron fueron el Action Breakfast una sesión de Networking donde se fraguaron nuevas relaciones y brotó la semilla de nuevos proyectos, y una Masterclass impartida por George Karja (La dama del bosque maldito: Netflix, Amazon Prime, Flixole) sobre cómo coreografiar una pelea para la cámara, que siguió al día siguiente con cómo editar una pelea.
La tarde del viernes se reservó para la Premiere Mundial de Balas y katanas, la comedia de acción castellano-manchega protagonizada por José A. Marín, Víctor Hugo Antón y Nacho Serapio, que además dirige la cinta, que lleva ya a sus espaldas más de 15 premios en festivales Internacionales, y que comienza aquí su periplo por festivales, y su estreno oficial en salas de cine, antes de pasar a plataformas… con un llenazo absoluto.
Pero antes del plato fuerte, George Karja presentó su nuevo proyecto cinematográfico Rough Dog co-producido por La Katana Films (España) e Imani Producctions (EEUU). Alberto Hidalgo presentó El duro, una comedia de acción con aire francés y grandes homenajes a los clásicos de los 80 que se encuentra ahora mismo en postproducción. E Iván Fernández, crítico de cine, presentó su nuevo libro centrado en la figura de Donnie Yen.
Durante la mañana del sábado se realizaron 3 seminarios gratuitos, en las instalaciones de Bugenki Dojo en Yuncos (Toledo), donde se impartieron nociones de Lucha Escénica, Esgrima Escénica y Entrenamiento de Armas de Fuego para la cámara (obviamente, con réplicas inofensivas).
Y el festival terminó con la ceremonia de Entrega de Premios, donde como no podía ser de otro modo, la estatuilla a entregar era un busto de Don Quijote, el mayor héroe de acción que ha tenido Castilla la Mancha.
La ceremonia comenzó con una sesión de fotos en la clásica alfombra roja, para después comenzar con la entrega de premios.
El primer Quixote de la noche que se entregó, fue para el Ayuntamiento de Illescas, por haber hecho posible la realización de este Festival, que fue recogido por el concejal de Educación y Cultura Carlos Amieba, que, además, participaría en la gala entregando el premio al mejor Teaser/Trailer, que recayó en Topicops, de Alejandro Díaz (España).

En cuanto a los cortometrajes, Bouncer, del talaverano Carlos Robles, se llevó el Quixote a mejor cortometraje nacional. Seguido de Un trabajo sencillo, de Fernando Verniere, que se llevó una Mención Honorífica, y Quiero ser como Jackie Chan, de Andreu Kreutzer, que obtuvo el Premio Especial.
El Quixote a mejor actor de acción fue para el japonés Kansuke Asano, por el cortometraje Seek, que también se llevó el Quixote al mejor coordinador de acción, que cayó en manos de Shane Kosugi.
Annie Chow se llevó el Quixote a mejor actriz de acción y mejor especialista femenina por su corto After her, que también se llevó el premio a los mejores efectos de sonido, por parte de Daniel Locicero.
The Assasins Apprentice 2, del americano Russ Emanuel, se llevó la estatuilla a los mejores VFX (efectos visuales).
El premio al mejor especialista masculino cayó en manos de Romans Vevers, de Letonia, por su actuación en Not an ordinary mechanic.
El Quixote a la mejor coreografía de acción, fue para Emerging of the shadows, de Mark Stas. Y Borrowed Time 3, del belga Alain Delabie, se llevó la estatuilla al mejor trabajo en equipo.
La película india Irumbu, obtuvo una mención honorífica por el gran trabajo emocional de los actores y la buena fotografía que mostró.
Mientras que Las Guerras del Narcotráfico: El Retorno de LJ, de Eduardo Castejón ganó el Quixote a mejor película española.
Pero sin lugar a duda, la película que más destacó fue la finlandesa-iraní Layers of Lies, protagonizada y dirigida por Ramin Sohrab, al que ya se conoce como el John Wick iraní. Que se llevó 2 Quixote: mejor director y mejor película internacional. Todo un espectáculo audiovisual, que dejó a los espectadores con ganas de más.
Esta primera edición del TACFEST ha sido todo un éxito tanto a nivel de participación y actividades, como de calidad de los proyectos presentados y profesionales invitados, por ello, estamos seguros de que en las próximas ediciones este festival se convertirá en un punto de encuentro obligatorio para fans y profesionales del cine de acción, y estos Quijotes, se conocerán como los Goya del cine de acción.
Escribe Nacho Serapio | Fotos TACFEST
