Berlinale, 75 Festival Internacional de Berlín (1): Previa

Published on:

Nueva directora y muchas novedades

La Berlinale comienza una nueva era con su flamante directora, Tricia Tuttle, y todo el mundo parece rebosar de optimismo; yo, por supuesto, también, tal vez porque la edición del año pasado, que supuso mi regreso tras un largo tiempo, me pareció un tanto desalentadora.

Tuttle, con su impresionante currículum como exdirectora del BFI London Film Festival, donde introdujo innovaciones como nuevas secciones y un acceso digital más amplio, parece ser la promesa de renovación que todos esperábamos. Además, lideró el área de Dirección de Ficción en la prestigiosa National Film and TV School y cuenta con diversos títulos en cine y literatura. Su perfil es, sin duda, muy prometedor.

También hay cambios en los lugares del festival, así que nos dejaremos sorprender. Sin embargo, espero fervientemente que conserven el café del año pasado en el foyer del primer piso del Grand Hyatt Berlin, que fue una de las grandes alegrías de mi experiencia pasada.

Aunque mi regreso el año pasado después de tanto tiempo en Berlín fue un poco desolador, tengo fe en los nuevos vientos. Con la llegada de jóvenes periodistas se respira alegría, pero hay que admitir que la oferta de películas y los recursos de prensa han menguado notablemente.

Eso sí, el estrés y los momentos incómodos en entrevistas no han cambiado, algo que probablemente siempre será mi talón de Aquiles, dado que nunca tuve, en este aspecto, alma de periodista. Afortunadamente, siempre encuentro refugio en la sección de clásicos y restauraciones, mi escondite predilecto.

Este año será especialmente duro para mí porque el archivo de la Deutsche Kinemathek ha cerrado por traslado, perdiendo así mi recoveco favorito para consultas ocasionales. No obstante, mantengo el optimismo con Tuttle: su decisión de otorgar el Oso de Oro honorífico a la camaleónica Tilda Swinton ya me ha ganado.

Además, Todd Haynes preside el jurado y espero que el pulso vampírico de los últimos meses brille también en la Berlinale. La sección retrospectiva promete deleitar a los aficionados del cine B de terror y de autor con el título que suena más siniestro en alemán: Wild, schräg, blutig. Deutsche Genrefilme der 70er (Salvajes, extravagantes, sangrientos. Películas de género alemanas de los años 70). Personalmente, solo con este título ya muero de entusiasmo, aunque solo se haya seleccionado una coproducción española en la selección de competición (El mensaje, de Iván Fund).

Sin más preámbulos, nos adentramos en la competición. La película de apertura ya promete: Das Licht (The Light), de Tom Tykwer, un director por el que tengo una especial debilidad personal.

Películas seleccionadas a Competición:

Ari, de Léonor Serraille (Francia, Bélgica) 

Blue Moon, de Richard Linklater (Estados Unidos, Irlanda) 

La cache (The Safe House), de Lionel Baier (Suiza, Luxemburgo, Francia) 

Dreams, de Michel Franco (México) 

Drømmer (Dreams/ Sex Love), de Dag Johan Haugerud (Noruega) 

Geu jayeoni nege mworago hani (What Does that Nature Say to You), de Hong Sangsoo (Corea del Sur) 

Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz (Reino Unido) 

If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein (Estados Unidos) 

Kontinental ’25, de Radu Jude (Rumania) 

El mensaje (The Message), de Iván Fund (Argentina, España) 

Mother’s Baby, de Johanna Moder (Austria, Suiza, Alemania) 

Reflet dans un diamant mort (Reflection in a Dead Diamond), de Hélène Cattet, Bruno Forzani (Bélgica, Luxemburgo, Italia, Francia) 

Sheng xi zhi di (Living the Land), de Huo Meng (República Popular China) 

Strichka chasu (Timestamp), de Kateryna Gornostai (Ucrania, Luxemburgo, Países Bajos, Francia) 

La Tour de Glace (The Ice Tower), de Lucile Hadžihalilović (Francia, Alemania) 

O último azul (The Blue Trail), de Gabriel Mascaro (Brasil, México, Chile, Países Bajos) 

Was Marielle weiß (What Marielle Knows), de Frédéric Hambalek (Alemania) 

Xiang fei de nv hai (Girls on Wire), de Vivian Qu (República Popular China) 

Yunan, de Ameer Fakher Eldin (Alemania, Canadá, Italia, Palestina, Catar, Jordania, Arabia Saudita)

Escribe Laura Bondía  

Das Licht (The Light), de Tom Tykwer