Berlinale, 75 Festival Internacional de Berlín (6): Palmarés

Published on:

Drømmer se llevó el Oso de Oro

En medio de la vorágine informativa sobre las elecciones alemanas, las intensas manifestaciones y las desafortunadas noticias tristes y negativas desde la capital, se entregaron los premios de la 75 edición de la Berlinale.

Como periodista, encontré algunos aspectos desoladores este año, pero desde el punto de vista de la selección de películas, la Berlinale fue mucho más interesante que en ediciones anteriores, a pesar de lo que escuché de algunos colegas de la prensa nacional.

Mis favoritas en la sección de competición, en orden alfabético, fueron: Ari, Blue Moon, Drømmer, El mensaje, Geu jayeoni nege mworago hani (What Does that Nature Say to You)If I Had Legs I’d Kick YouSheng xi zhi di  (Living the Land)O último azul y Xiang fei de nv hai (Girls on Wire).

Otras películas que me sorprendieron y gustaron de manera muy personal, fuera de la competición, fueron Den stygge stesøsteren, que ya comenté en una de mis crónicas, y Bajo las banderas, el sol, documental de Juanjo Pereira. A pesar de su juventud ha conseguido, a través de material de archivo mayoritariamente extranjero, un acercamiento  singular a la figura del dictador Alfredo Stroessner.

La película Drømmer se llevó el Oso de Oro, debo admitir que fue una sorpresa para mí, no porque no me haya gustado —de hecho, me encantó— sino porque pensé que otras producciones tenían más posibilidades de ganar. Me impresionaron especialmente las actrices. Ane Dahl Torp, quien interpreta a la madre de Drømmer con una mezcla de atención, confusión e indecisión, también asumió el papel de la madrastra en la intrigante y perversa Den stygge stesøsteren.

De manera curiosa, ambos personajes quedaron vinculados en mi mente. Las variaciones en las actitudes y los diálogos brillantes, que exploran si ese primer amor tan transformador de la joven protagonista es realmente amor, abuso o simplemente deseo, me mantuvieron completamente inmersa. La película es conmovedora y a la vez refleja emociones intensas en cada instante.

En cuanto a O último azul, de Gabriel Mascaro, me encantó la historia de Tereza, su viaje, las personas que conoce y su deseo de explorar el mundo. Mascaro buscaba «crear una interacción entre lo lírico y lo lúdico: un delirio postropical que difumina las fronteras entre la distopía y la fantasía», y, en mi opinión, lo logró. Me alegró mucho que recibiera un galardón.

Lo mismo puedo decir de El mensaje de Iván Fund. La historia de la niña Annika y su conexión con un mundo sanador y consolador, muy tierna a su manera, fue una de las pocas películas de la competición que no se centraba en un drama o conflicto dramático. Mención especial merece el premio otorgado a la murciana Eva Libertad por su película Sorda, que lamentablemente no alcancé a ver.

Mi refugio especial fueron los clásicos restaurados, que visité con mucha frecuencia aparte de la sección de competición, y, sinceramente, fue la sección que más disfruté. Amplié mi comprensión del cine clásico de China y Japón gracias a estas restauraciones, películas que nunca había visto hasta que comencé a preparar la cobertura en Berlín.

Las nuevas producciones chinas en competición también resultaron ser especiales y me permitieron explorar un escenario cinematográfico que todavía no conozco en profundidad. Esta experiencia me ha permitido descubrir un campo nuevo, pero esto último es una apreciación muy personal.

A continuación, el listado de premios:

La película Drømmer se llevó el Oso de Oro, debo admitir que fue una sorpresa para mí.

Premios del jurado internacional 

Oso de oro a la mejor película:  
Drømmer  —Dreams (Sex Love)—, de Dag Johan Haugerud 

Oso de plata, gran premio del jurado:  
O último azul, de Gabriel Mascaro 

Oso de plata, premio del jurado:
El mensaje,  de Iván Fund 

Oso de plata al mejor director:
Huo Meng por Sheng xi zhi di (Living the Land) 

Oso de plata a la mejor interpretación protagónista:  
Rose Byrne por If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein 

Oso de plata a la mejor interpretación secundaria: 
Andrew Scott por Blue Moon, de Richard Linklater 

Oso de plata al mejor guion:
Radu Jude por Kontinental ’25, de Radu Jude 

Oso de plata a una contribución artística destacada:
El conjunto creativo de La Tour de Glace (The Ice Tower), de Lucile Hadžihalilović

Premios del público 

Panorama de largometraje:
Sorda, de Eva Libertad 

Panorama de película documental: 
Die Möllner Briefe (Las cartas de Moelln), de Martina Priessner

Escribe Laura Bondía

O último azul, de Gabriel Mascaro.