Sitges 2024 (1): Avance

Published on:

57 festival internacional de cine fantástico

Del 3 al 13 de octubre empieza lo bueno y un año más aquí estamos para contaros lo más granado que va a ocurrir en los diez días del Festival de Sitges, un certamen que en este año cumple su 57ª edición.

A modo de introducción, y esperando poder hablaros bien pronto sobre las películas que vamos a ir viendo, os dejamos con todos los galardonados de esta edición, un plantel de lujo de nombres ilustres que, sin lugar a duda, merecen reconocimiento por su vasta y muy interesante carrera cinematográfica en el cine en general y en el cine fantástico y de terror en particular.

El primer nombre confirmado en el Festival hace ya algunos meses fue el del director estadounidense Mike Flanagan, una de las figuras clave del cine de terror. Flanagan lleva más de una década consagrado como una de las figuras clave del cine de terror, donde ha desarrollado labores de dirección, escritura, montaje y producción, adaptando obras de Shirley Jackson, Stephen King, Henry James y Edgar Allan Poe.

Sus películas y series conforman un ecosistema propio, con fenómenos como Absentia (2011), La caída de la casa Usher (2023), Oculus: El espejo del mal (2013), Somnia: Dentro de tussueños (2016) —ambas mostradas en la Sección Oficial a Competición del Festival de Sitges—, Ouija: El origen del mal (2016), La maldición de Hill House (2018), Doctor Sueño (2019), Misa de medianoche (2021) o El club de la medianoche (cuyos primeros episodios también fueron presentados en Sitges).

El actor Geoffrey Rush, mejor conocido como el capitán Barbossa en la saga Piratas del Caribe, será galardonado con el Gran Premi Honorífic de esta edición del festival. Ganador de un Oscar al Mejor Actor por Shine y dos BAFTA al Mejor Actor Secundario por El discurso del rey y Elizabeth: La edad de oro, el intérprete australiano también ha abrazado el cine de género en películas como Dioses de EgiptoMystery Men o House on Haunted Hill (1999). El actor vendrá al Festival, donde también se proyectará su última película, The Rule of Jenny Pen, como parte de la Sección Oficial a Competición.

Por otro lado, el cineasta Alexandre Aja recibirá este año el Premi Máquina del Temps. El realizador francés lleva más de dos décadas explorando todas las esquinas del terror, desde el slasher —en su celebrado remake de Las colinas tienen ojos— hasta las animaladas en Infierno bajo el agua o Piraña 3D. Este año, Aja volverá a Sitges, donde su polémica Alta tensión se llevó tres galardones en 2004, para recibir este reconocimiento y, ya de paso, presentarnos su última película: Nunca te sueltes (Never Let Go), la cual se encargará de poner el punto final al Festival. 

Nick Frost también será uno de los galardonados con el Premio Honorífico Màquina del Temps. El actor y guionista británico empezó su carrera interpretativa en la fantástica serie Spaced, pero su salto a la fama a nivel internacional no llegaría hasta Zombies Party (2004), el brillante inicio de la Trilogía del Cornetto de Edgar Wright, que coprotagonizó junto a Simon Pegg. El resto de las películas de la saga, Arma Fatal (2007) y Bienvenidos al fin del mundo (2013), sirvieron para encumbrarlo como uno de los actores británicos más hilarantes de los últimos tiempos.

También nos rencontraremos con Corey Feldman, actor estadounidense que recibirá el Premio Honorífico Màquina del Temps. De este modo, el Festival de Sitges homenajea la carrera de uno de los actores clave del cine fantástico: casi cincuenta años le han llevado a prácticamente una veintena de grandes éxitos en taquilla en cada década, desde los años 70 con Los pasajeros del tiempo y el clásico de Disney Tod y Toby; pasando por los años 80 con múltiples éxitos, desde Gremlins hasta Jóvenes ocultos; los años 90 con Las Tortugas Ninja o Maverick; la década del 2000, con el célebre título de culto The Birthday, de Eugenio Mira; y su reciente documental de producción propia My Truth. En paralelo a una exitosa carrera musical, su trayectoria fílmica continua con tres nuevas películas de inminente estreno, incluido el estreno de la restauración de la mencionada The Birthday

Siguiendo con esta temática ochentera, también podemos anunciar la presencia de otros invitados que nos hacen especial ilusión, como es el caso de Heather Langenkamp (inmortal protagonista de Pesadilla en Elm Street), otro de los flamantes Premios Màquina del Temps de esta edición. Más allá de su inolvidable rol como Nancy Thompson en la saga de Freddy Krueger, la actriz norteamericana ha participado en otros grandes filmes de género. como Star Trek Into Darkness (2012) o Shocker (1989).

También visitarán el festival Courtney Gains y John Franklin, los legendarios Malachai e Isaac de Los chicos del maíz, una de las grandes sagas de terror de culto de las últimas décadas. 

Robocop 3, dirigida por Fred Dekker.

Otro de los premios honoríficos Màquina del Temps que es el del director, guionista y productor estadounidense Fred Dekker. El californiano saltó a la fama en 1986, contribuyendo con la historia original que inspiraría a la saga de terror House. Ese mismo año se estrenó como director con el título de culto El terror llama a su puerta y un año después, también en calidad de director, colaboró por primera vez con Shane Black, quien se encargó del guion de Una pandilla.

Como director, también participó en la saga RoboCop, dirigiendo una tercera parte que tuvo a Frank Miller como guionista. En 2018 se invertirían los papeles en Predator, con Shane Black como director y Fred Dekker como guionista. Con este premio, el Festival de Sitges homenajea una figura fundamental para algunas de las sagas de terror más reconocidas de las últimas décadas. 

Otro premiado, en este caso receptor del Premio Nosferatu, es el actor italiano Fabio Testi. Con este galardón reivindicamos una larga carrera en el cine de género italiano desde finales de la década de los sesenta, transitando por el western, el poliziesco, el giallo… En este sentido, sus títulos más destacados podrían incluir a ¿Qué habéis hecho con Solange? (1972), Revolver (1973), Los cuatro del apocalipsis (1975) y Luca el contrabandista (1980) de Lucio Fulci o Tráfico de menores (1978) de Alberto Negrín. Más allá del género, ha colaborado con algunos de los grandes directores del siglo XX, como Vittorio De Sica o Andrej Zulawski. 

Por su parte, la Federación Internacional de Festivales de Méliès ha decidido otorgar el Premio Méliès Career al cineasta francés Christophe GansDesde El libro de los muertos (1993), su ópera prima, el director se convirtió en uno de los grandes referentes del cine fantástico europeo. Posteriormente, películas como El pacto de los lobos (2001) o Silent Hill (2006) se volvieron clásicos de culto instantáneos para los aficionados al cine de terror. Su nombre se suma al de una ilustre lista de galardonados que incluye a Paco Plaza, Lucile Hadzihalilovic o Álex de la Iglesia. 

Terminamos con los anuncios de los galardonados con el Premio Honorífico Màquina del Temps con uno de los grandes directores de culto del cine de género italiano: Ovidio G. Assonitis. El director, productor, guionista y ejecutivo italiano (aunque nacido en Egipto) empieza su carrera en el cine como ejecutivo de una compañía de distribución. A finales de los años 60 produce títulos de género, tanto giallo como distintos tipos de exploitation. En el año 1974 se estrena como director con Beyond the Door (título estrenado en España como Poder maléfico, y que podrá verse durante el Festival) y a partir de este momento iría intercalando producciones como Laure (1976), Piraña II: Los vampiros del mar (dirigida por James Cameron, ojo) o The Visitor (1979), en paralelo con direcciones propias como Tentáculos (1977). Con este premio, el Festival de Sitges celebra una carrera multifacética, así como su rol clave en el desarrollo del cine de género italiano. 

Escribe Francisco Nieto

Piraña II: Los vampiros del mar (dirigida por James Cameron, ojo) y producida por Ovidio G. Assonitis.