Filmografía de Sam Peckinpah

Published on:

Escribe José Luis Martínez Montalbán

sam-01.jpg1952-1953. Tres cortometrajes experimentales en 16 mm.

1954. RIOT IN CELL BLOCK 11.
Director: Don Siegel. Director de diálogos: Sam Peckinpah.

1954. PRIVATE HELL 36.
Director: Don Siegel. Director de diálogos: Sam Peckinpah.

1955. THE QUEUE.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. YORKY.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. COOTER.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. HOW TO DIE FOR NOTHING.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. THE GUITAR.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. THE ROUNDUP.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. LEGAL REVENGE.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. POOR PEARL.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. HOW TO KILL A WOMAN.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. DIRT.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Guión: Sam Peckinpah.

1955. SEVEN ANGRY MEN.
Director: Charles Marquis Warren. Director de diálogos: Sam Peckinpah.

1955. STRANGER ON HORSEBACK.
D. Jacques Tourneur. Director de diálogos : Sam Peckinpah.

1955. WICHITA (Wichita).
D: Jacques Tourneur. Director de diálogos: Sam Peckinpah. Intérprete: Sam Peckinpah (Un empleado del banco).

1955. AN ANNAPOLIS STORY.
Director: Don Siegel. Director de diálogos: Sam Peckinpah. Intérprete: Sam Peckinpah (Un piloto de helicóptero).

companyeros-4.jpg1956. THE INVASION OF THE BODY SNATCHERS (La invasion de los ladrones de cuerpos).
Director: Don Siegel. Director de especialistas: Sam Peckinpah. Intérprete: Sam Peckinpah (Charlie Buckholtz).

1956. CRIME IN THE STREETS.
Director: Don Siegel. Ayudante de dirección: Sam Peckinpah.

1956. THE ASSASSIN.
Episodio de la serie de televisión “Broken Arrow”. Guión: Sam Peckinpah.

1956. GREAT DAY IN THE MORNING (Una pistola al amanacer).
Director: Jacques Tourneur. Ayudante de dirección: Sam Peckinpah.

1957. APACHE GOLD.
Episodio de la serie de televisión “Tales of Wells Fargo”. Guión: Sam Peckinpah.

1957. THE TEACHER.
Episodio de la serie de televisión “Blood Brother”. Guión: Sam Peckinpah.

1957. THE SINGER.
Episodio de la serie de televisión “Have Gun-Will Travel”. Guión: Sam Peckinpah.

1958. THE TOWN.
Episodio de la serie de televisión “Trackdown”. Guión: Sam Peckinpah.

1958. THE TRANSFER.
Episodio de la serie de televisión “Blood Brother”. Guión: Sam Peckinpah.

1958. THE JOHNY RINGO STORY.
Episodio de la serie de televisión “Tombstone Territory”. Guión: Sam Peckinpah.

1958. THE KIDDER.
Episodio de la serie de televisión “Man Without a Gun”. Guión: Sam Peckinpah.

1958. THE KNIFE FIGHTER.
Episodio de la serie de televisión “Broken Arrow”. Guión y dirección: Sam Peckinpah.

1958. TROUBLE AT TRES CRUCES.
Episodio de la serie de televisión “Dick Powell’s Zane Grey Theatre”. Guión y dirección: Sam Peckinpah.

1958. QUINT ASPER COMES HOME.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Dirección: Andrew V. McLaglen. Guión: Sam Peckinpah.

1958. THE WISHBONE.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Dirección: Marc Daniels. Guión: Sam Peckinpah.

1958. THE SHARPSHOOTER.
Episodio de la serie de televisión “Dick Powell’s Zane Grey Theater”. Guión: Sam Peckinpah.

1958. THE STARSOOTER.
Episodio de la serie de televisión “The Rifleman”. Guión: Sam Peckinpah.

companyeros-6.jpg1958. THE MARSHALL.
Episodio de la serie de televisión “The Rifleman”. Guión y dirección: Sam Peckinpah. Intérpretes: Chuck Connors, Johnny Crawford, Paul Fix, R. G. Armstrong, James Drury.

1959. HOME RANCH.
Episodio de la serie de televisión “The Rifleman”. Guión: Sam Peckinpah.

1959. THE BOARDING HOUSE.
Episodio de la serie de televisión “The Rifleman”. Guión y dirección: Sam Peckinpah. Intérpretes: Chuck Connors, Johnny Crawford, Katy Jurado, Paul Fix.

1959. THE MONEY GUN.
Episodio de la serie de televisión “The Rifleman”. Director: Sam Peckinpah. Guión: Bruce Geller y Sam Peckinpah. Intérpretes: Chuck Connors, Johnny Crawford, John Dehner, Paul Fix.

1959. THE BABY SITTER.
Episodio de la serie de televisión “The Rifleman”. Director: Sam Peckinpah. Guión: Jack Curtis y Sam Peckinpah. Intérpretes: Chuck Connors, Johnny Crawfrod, John Dehner, Paul Fix.

1959. TWO OF A KIND.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Dirección: Andrew V. McLaglen.  Guión: Sam Peckinpah.

1959. BLIND MAN’S BLUFF.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Dirección: Ted Post. Guión: Sam Peckinpah.

1959. MISS JENNY.
Episodio de la serie de televisión “Dick Powell’s Zane Grey Theater”. Guión y direccción: Sam Peckinpah.

1959. LONESOME ROAD.
Episodio de la serie de televisión “Dick Powell’s Zane Grey Theater”. Guión y dirección: Sam Peckinpah.

1960. KLONDIKE.
Episodio piloto de la serie de televisión “Klondike”. Guión y dirección: Sam Peckinpah.

1960. SWOGER’S MULES.
Episodio de la serie de televisión “Klondike”. Guión y dirección: Sam Peckinpah.

1960. PERCE.
Episodio de la serie de televisión: “Gunsmoke”. Dirección: Harry Harris Jr. Guión: Sam Peckinpah.

1960: A MAN A DAY.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Dirección: Harry Harris Jr. Guión: sam Peckinpah.

1960. JEFF.
Episodio de la serie de televisión “The Westerner”. Producción y dirección: Sam Peckinpah. Guión: Robert Heverly y Sam Peckinpah. Intérpretes: Brian Keith, Diana Millay, Warren Oates.

1960. BROWN.
Episodio de la serie de televisión “The Westerner”. Producción y dirección: Sam Peckinpah. Guión: Bruce Geller. Intérpretes: Brian Keith, John Dehner.

1960. THE COURTING OF LIBBY. Episodio de la serie de televisión “The Westerner”. Producción y dirección: Sam Peckinpah. Guión: Bruce Geller. Intérpretes: Brian Keith, John Dehner, Joan O’Brien.

1960. THE HAND ON THE GUN.
Episodio de la serie de televisión “The Westerner”. Producción y dirección: Sam Peckinpah. Guión: Bruce Geller. Intérpretes: Brian Keith, Michael Ansara.

1960. THE PAINTING. Episodio de la serie de televisión “The Westerner”. Producción y dirección: Sam Peckinpah. Guión: Bruce Geller. Intérpretes: Brian Keith, John Dehner.

1960. THE OLD MAN.
Episodio de la serie de televisión “The Westerner”. Productor: Sam Peckinpah. Director: André de Toth. Guión: Sam Peckinpah y Jack Curtis.

1960. SCHOOL DAY.
Episodio de la serie de televisión “The Westerner”. Productor: Sam Peckinpah. Director: André de Toth. Guión: Sam Peckinpah y Jack Curtis.

1960. MRS. KENNEDY.
Episodio de la serie de televisión “The Westerner”. Productor: Sam Peckinpah. Director: Bernie Kowalski. Guión: Sam Peckinpah y John Dunkel.

1961. EX-CON. Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Dirección: Thomas Carr. Guión: Sam Peckinpah.

1961. DURHAM BULL.
Episodio de la serie de televisión “Gunsmoke”. Dirección: Harry Harris Jr. Guión: Sam Peckinpah.

1960. THE GUNFIGHTER.
Película de televisión. Director: Sam Peckinpah.

1961. THE STORY OF JULESBURG.
Episodio de la serie de televisión “Pony Express”. Guión: Sam Peckinpah.

1961. MON PETIT CHOW.
Episodio de la serie de televisión “Route 66”. Guión y dirección: Sam Peckinpah.

1961. ONE-EYED JACKS (El rostro impenetrable).
D. Marlon Brando. Sam Peckinpah es el autor del guión original “The Authentic Death of Hendry Jones”, que después de varios tratamientos de otros guionistas se convierte en el guión definitivo. No figura en los títulos de credito.

companyeros-2.jpg1961. THE DEADLY COMPANIONS (Compañeros mortales).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Pathé-American y Carousel Production. Distribuidora: Warner y Pathé. Productor: Charles B. FitzSimmons. Jefe de producción: Lee Lithaker. Exteriores: Old Tucson (Arizona). Rodaje: Enero y febrero de 1961. Argumento: Novela de Albert Sidney Fleischman. Guión: Albert Sidney Fleischman. Fotografía: William H. Clothier, en pathécolor y panavisión. Música: Marlin Skiles. Dirección musical: Raoul Kraushaar. Canción: “A Dream of Love” de marlin Skiles y Charles B. FitzSimmons, cantada por Maureen O’Hara. Guitarra: Laurindo Almeida y Robert Bain. Sonido: Robert J. Callen y Gordon Sawyer. Efectos especiales: David Koehler. Montaje: Stanley E. Rabson. Montaje de sonido: Kurt Herrnfeld. Montaje de la música: Peter Zinner. Vestuario: Frank Beetson y Sheila O’Brien. Maquillaje: James Barker. Peluqueria: Fae Smith. Especialista: Chuck Hayward. Intérpretes: Maureen O’Hara (Kit Tildon), Brian Keith (Yellowleg), Steve Cochran (Billy), Chill Wills (Turk), Strother Martin (Parsons), Will Right (Doctor Caxton), Jim O’Hara (Cal), Robert Sheldon y John Hamilton (Dos jugadores), Hank Gobble (Barman), Peter O’Crotty (Alcalde), Billy Vaughan (Mead Tildon), Buck Sharpe (Guerrero indio), Riley Hill (Jugador), Chuck Hayward (Tramposo). Duración original: 90 minutos. Duración comercial: 79 minutos. Se volvió a distribuir en 1965 con el título “Trigger Happy”.

1962. PERICLES ON 34TH STREET.
Episodio de la serie de televisión “Dick Powell Theatre Show”. Producción y dirección: Sam Peckinpah. Guión: Harry Mark Petrakis y Sam Peckinpah. Intérpretes: Theodore Bikel, Carroll O’Connor, Strother Martin. Duración: 60 minutos.

1962. THE LOSERS.
Episodio de la serie de televisión “Dick Powell Theatre Show”. Producción y dirección: Sam Peckinpah. Guión: Bruce geller y Sam Peckinpah. Intérpretes: Lee Marvin, Keenan Wynn, Rosemary Clooney. Duarción: 60 minutos.

duelo_alta-6.jpg1962. RIDE THE HIGH COUNTRY (Duelo en la Alta Sierra).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Richard E. Lyons para Metro Goldwyn Mayer. Productor: Richard E. Lyons. Distribuidora: Metro Goldwyn Mayer. Exteriores: Inyo National Forest y California. Rodaje: Octubre y noviembre de 1961. Guión: N. B. Stone Jr., [William S. Roberts y Sam Peckinpah]. Fotografía: Lucien Ballard, en metrocolor y cinemascope. Música: George Bassman. Dirección artística: George W. Davis y Leroy Coleman. Sonido: Franklin Milton. Asesor de color: Charles K. Hagedon. Decorados: Henry Grace y Otto Siegel. Montaje: Frank Santillo. Maquillaje: William Tuttle. Peluquería: Mary Keats. Ayudante de dirección: Hal Polaire. Intérpretes: Randolph Scott (Gil Westrum), Joel McCrea (Steve Judd), Ronald Starr (Heck Longtree), Mariette Hartley (Elsa Knudsen), R. G. Armstrong (Joshua Knudsen), Edgar Buchanan (Juez Tolliver), John Anderson (Elder Hammond), James Drury (Billy Hammond), Warren Oates (Henry Hammond), L. Q. Jones (Sylvus Hammond), John Davis Chandler (Jimmy Hammond), Jenie Jackson (Kate), Carmen Philips (Chica del salón), Percy Helton. Duración: 94 minutos. Otro título: Guns in the Afternoon.

mayor_dundee-2.jpg1965. MAJOR DUNDEE (Mayor Dundee).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Jerry Bresler Production y Columbia Pictures. Productor: Jerry Bresler. Jefe de producción: Francisco Day. Ayudante de producción: Rick Rosenberg. Exteriores: Durango, Morelos y Guerrero (México). Interiores: Estudios Churubusco (Ciudad de México). Rodaje: Febrero a abril de 1964 Argumento: Harry Julian Fink Jr. Guión: Harry Julian Fink Jr, Oscar Saul y Sam Peckinpah. Fotografía: Sam Leavit, en panavisión y technicolor. Música: Daniele Amfitheatrof. Canciones: “Major Dundee”, de Daniele Amfitheatrof y Ned Washington, cantada por Mith Miller’s Sing Along Gang; “Laura Lee”, de Liam Sullivan y Forrest Wood. Sonido: Charles J. Rice y James Z. Flaster. Dirección artística: Alfred Ybarra. Montaje: William A. Lyon, Don Starling y Howard Kunin. Vestuario: Tom Dawson [Gordon Dawson y Eric Seeley]. Efectos especiales: Augie J. Lohman. Director segunda unidad: Cliff Lyons. Maquillaje: Ben Lane y Lawrence Butterworth. Ayudante de dirección: Floyd Joyer y John Veitch. Intérpretes: Charlton Heston (Mayor Amos Charles Dundee), Richard Harris (Capitán Benjamín Tyreen), Jim Hutton (Teniente Graham), James Coburn (Samuel Potts), Michael Anderson Jr. (Corneta Timothy Ryan), Senta Berger (María Teresa Santiago), Mario Adorf (Sargento Gómez), Warren Oates (O. W. Hadley), Ben Johnson (Sargento Chillum), Brock Peters (Aesop), R. G. Armstrong (Reverendo Dahlstrom), L. Q. Jones (Arthur Hadley), Slim Pickens (Wiley), Karl Swenson (Capitán Waller), Michael Pate (Sierra Charriba), John Davis Chadler (Jimmy Lee Benteen), Dub Taylor (Priam), Jose Carlos Ruiz (Riago), Aurora Clavel (Melinche), Begoña Palacios (Linda), Enrique Lucero (Doctor Aguilar), Francisco Reiguera (El viejo apache), Albert Carrier (Capitán Jacques Tremaine). Duración original: 140 minutos. Duración comercial: 117 minutos.

1965. THE CINCINNATI KID (El rey del juego).
D: Norman Jewison. Película comenzada por Sam Peckinpah, el cual fue despedido tras cuatro días de rodaje.

1965. THE GLORY GUYS (Gloriosos camaradas).
D: Arnold Laven. Guión: Sam Peckinpah.

1967. NOON WINE.
Episodio de la serie de television “ABC Stage 67”.  Producción: ABC-TV. Guión y dirección: Sam Peckinpah. Argumento: Novela corta de Katherine Ann Porter. Intérpretes: Jason Robards, Olivia de Havilland, Per Oscarson, Theodore Bikel, Ben Johnson, L. Q. Jones.

1968. VILLA RIDES! (Villa cabalga).
D: Buzz Kulik. Guión: Robert Towne y Sam Peckinpah.

1969. THAT LADY IS MY WIFE.
Episodio de la serie de televisión “Bob Hope’s Chrysler Theater – Theatre of the Stars”. Producción: NBC. Guión y dirección: Sam Peckinpah. Intérpretes: Jean Simmons, Alex Cord, Bradford Dillman, Begoña Palacios, L. Q. Andre, Lillian Bronson, Alan Baxter, Billy M. Greene, Jim Boles, Roberto Contreras, Larry Watson. Duración: 50 minutos.

grupo_salvaje-12.jpg1969. THE WILD BUNCH (Grupo salvaje).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Phil Feldman Production para Warner Brothers y Seven Arts. Distribuidora: Warner Brothers. Productor: Phil Feldman. Productor asociado: Roy N. Sickner. Jefe de producción: William Faralla. Exteriores: Parras y Coahuila (México). Rodaje: Marzo a julio de 1968. Argumento: Walon Green y Roy N. Sicker. Guión: Walon Green y Sam Peckinpah. Fotografía; Lucien Ballard, en technicolor y panavisión. Música Jerry Fielding. Dirección musical: Sonny Burke. Sonido: Robert J. Miller. Montaje: Louis Lombardo. Dirección artística: Edward Carrere. Vestuario: Gordon Dawson. Maquillaje: Al Greenway. Atrezzo: Bud Gaunt. Director segunda unidad: Buzz Henry. Ayudante de dirección: Cliff Coleman y Fred Gammon. Efectos especiales: Bud Hulburd. Ayudante de montaje: Robert L. Wolf. Intérpretes: William Holden (Pike Bishop), Ernest Borgnine (Dutch Engstrom), Robert Ryan (Deke Thornton), Edmond O’Brien (Freddy Sykes), Warren Oates (Lyle Gorch), Ben Johnson (Tector Gorch), Jaime Sanchez (Ángel), Emilio Fernandez (General Mapache), Strother Martin (Coffer), L. Q. Jones (T. C.), Albert Dekker (Pat Harrigan), Bo Hopkins (Clarence “Crazy” Lee), Dub Taylor (Mayor Wainscoat), Paul Harper (Ross), Jorge Russek (Teniente Zamorra), Alfonso Arau (Herrera), Chano Urueta (Don José), Hill hart (Jess), Rayford Barnes (Buck), Steve Ferry (Sargento McHale), Sonia Amelio (Teresa), Aurora Clavel (Aurora), Elsa Cardenas (Elsa), Elizabeth Dupeyron (Rocío), Yolanda Ponce (Yolis), Enrique Lucero (Ignacio), Rene Dupeyron (Juan), Ivan Scott (Pagador), Señora Madero (Margaret), Pedro Galvan (Benson), Graciela Doping (Emma), Mayor Perez (Pérez), Fernando Wagner (C. Mohr), Jorge Rado (Ernest), Jose Chavez (Juan José), Lilia Castillo (Lilia), Margarita Luna (Ayudante de Mapache), Gonzalo Gonzalez (Telegrafista), Elizabeth Unda (Carmen), Julio Corona (Julio), Rafael Peralta, Almeida Chavez, Paul Harper, Constance White. Duración original: 152 minutos. Duración comercial: 139 minutos. Duración de la versión restaurada en 1995: 145 minutos

cable_hogue-2.jpg1970. THE BALLAD OF CABLE HOGUE (La balada de Cable Hogue).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora:  Latigo y Phil Feldman Production para Warner Brothers y Seven Arts. Distribuidora: Warner Brothers. Productor: William Faralla y Sam Peckinpah. Productor ejecutivo: Phil Feldman. Productor asociado: Gordon Dawson. Jefe de producción: Dink Templeton. Exteriores: Apache Junction (Arizona) y Valley of Fire (Nevada). Rodaje: Enero a marzo de 1969. Guión: John Crawford, Edmund Penney y Sam Peckinpah. Fotografía: Lucien Ballard, en technicolor. Música: Jerry Goldsmith. Supervisión musical: Sonny Burke. Arreglos musicales: Arthur Morton. Canciones: “Tommorrow Is the Song I Sing”, de Richard Gillis y Jerry Goldsmith, cantada por Richard Gillis; “Wait for Me, Sunrise”, de Richard Gillis, cantada por Richard Gillis; “Butterfly Morning’s”, de Richard Gillis, cantada por Stella Stevens y Jason Robards; “Hogan’s Saloon Song”, de Richard Gillis. Sonido: Don Rush. Dirección artística: Leroy Coleman. Efectos especiales: Bud Hulburd. Decorados: Jack Mills. Montaje: Frank Santillo y Louis Lombardo. Vestuario: Robert Fletcher. Maquillaje: Gary Liddiard y Al Fleming. Peluquería: Kathy Blondell. Supervisor diálogos: Frank Kowalski. Ayudante de dirección: John Gaudioso. Intérpretes: Jason Robards (Cable Hogue), Stella Stevens (Hildy), David Warner (Reverendo Joshua Duncan Sloane), Strother Martin (Bowen), Slim Pickens (Ben Fairchild), L. Q. Jones (Taggart), Peter Whitney (Cushing), R. G. Armstrong (Quittner), Gene Evans (Clete), William Mins (Jensen), Kathleen Freeman (Mrs. Jensen), Susan O’Connell (Claudia), Vaughn Taylor (Powell), Felix Nelson (William), Max Evans (Webb Seely), Darwin H. Lamb (El forastero), James Anderson (El predicador), Mary Munday (Dot), William Faralla (Lucius), Matthew Peckinpah (Matthew), Victor Izay (Victor), Easy Pickens (Easy). Duración original: 121 minutos. Duración comercial: 121 minutos.

perros-11.jpg1971. STRAW DOGS (Perros de paja).
Director: Sam Peckinpah. País: Gran Bretaña. Productora: Talent Associates Films y Amerbroco Films para ABC Pictures. Distribuidora: ABC Pictures. Productor: Daniel Melnick. Productor asociado: James Swan. Supervisor de producción: Derek Kavanagh. Diseño de producción: Ray Simm. Asesor diseño de producción: Julia Trevelyan Oman. Exteriores: St. Ives (Cornualles). Interiores: Estudios Twickenham (Middlesex). Rodaje: Enero a Abril de 1971. Argumento: Novela “The Siege of Trencher’s Farm’” de Gordon M. Williams (J. Anderson Black). Guión: David Zelag Goodman y Sam Peckinpah. Diálogos: Katy Haber. Fotografía: John Coquillon, en eastmancolor. Cámara: Herbert Smith. Música: Jerry Fielding. Sonido: John Bramall. Montaje de sonido: Garth Craven. Montaje: Paul Davies y Roger Spottiswode. Ayudante de montaje: Tony Lawson. Dirección artística: Ken Bridgeman. Decorados: Peter James. Vestuario: Tiny Nicholls. Maquillaje: Harry Frampton. Efectos especiales: John Richardson. Ayudante de dirección: Terry Marcel. Intérpretes: Dustin Hoffman (David Summer), Susan George (Amy), David Warner (Henry Niles), Peter Vaughan (Tom Hedden), T. P. McKenna (Mayor Scott), Del Henney (Venner), Ken Hutchison (Scutt), Colin Welland (Reverendo Hood), Jim Norton (Cawsey), Sally Thomsett (Janice), Donald Webster (Riddaway), Len Jones (Bobby Hedden), Michael Mundell (Bertice Hedden), Peter Arne (John Niles), Robert Keegan (Harry Ware), June Brown (Mrs. Hedden), Chloë Franks (Emma Hedden), Cherina Mann (Mrs. Hood). Duración: 118 minutos. Duración en Estados Unidos: 113 minutos.

junior-4.jpg1972. JUNIOR BONNER (Junior Bonner, rey del rodeo).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Joe Wizan, Booth Gardner Production y Solar Productions para ABC Pictures. Productor: Joe Wizan. Jefe de producción: James C. Pratt. Productor asociado: Mickey Borofsky y Katy Haber. Exteriores: Prescott (Arizona). Rodaje: Julio y agosto de 1971. Argumento y guión: Jeb Rosebroock. Diálogos: Sharon Peckinpah. Fotografía: Lucien Ballard, en color movielab y Todd-AO 35. Música: Jerry Fielding. Sonido: Larry Hooberry. Montaje: Robert Wolfe y Frank Santillo. Montaje de sonido: Charles Wilborn y Richard Portman. Canciones: “Wishing’I Could Stay” y “Bound to Be Back Again”, de Dennis Lambert y Brian Potter, cantadas por Alex Taylor; “Arizona Morning” y “Rodeo Man”, de Rod Hart, cantadas por Rod Hart. Coordinador de escenas de rodeo: Casy Tibbs. Montaje: Robert Wolfe y Frank Santillo. Dirección artística: Edward S. Haworth. Decorados: Gerald F. Wunderlich. Diseño de decorados: Angelo Graham. Vestuario: Eddie Armand. Maquillaje: Donald W. Robertson y William P. Turner. Efectos especiales: Bud Hulburd. Director segunda unidad: Frank Kowalski. Ayudante de dirección: Frank Baur, Malcom R. Harding y Newton Arnold. Intérpretes: Steve McQueen (Junior Bonner), Robert Preston (Ace Bonner), Ida Lupino (Elvira Bonner), Joe Don Baker (Curly Bonner), Barbara Leigh (Charmagne), Mary Murphy (Ruth Bonner), Ben Johnson (Buck Roan), Bill McKenney (Red Terwiliger), Sandra Deel (Enfermera Arliss), Donald “Red” Barry (Homer Rutledge), Dub Taylor (Del, el hombre del bar), Charles Grey (Burt), Matthew Peckinpah (Tim Bonner), Sundown Spencer (Nick Bonner), Rita Garrison (Flashie), Roxanne Knight (Merle), Sandra Pew (Janene), P. K. Strong, Toby Sargent, Bonnie Clausing, George Weintraub, Irene Simpson. Duración: 103 minutos.

la_huida-1.jpg1973. THE GETAWAY (La huida).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Solar, First Artists y Forster-Brower Production para Nacional General Pictures. Productor: David Foster y Mitchell Brower. Productor asociado: Gordon T. Dawson. Jefe de producción: Donald Guest. Distribuidora: Warner Brothers. Esteriores: Texas. Rodaje: Febrero a abril de 1972. Argumento: Novela homónima de Jim Thompson. Guión: Walter Hill. Director diálogos: Joe Gould. Fotografía: Lucien Ballard, en technicolor y Todd-AO. Música: Quincy Jones. Armónica: Toots Thielmans. Voces musicales: Don Elliot. Sonido: Charles J. Wilborn y Garth Graven. Montaje: Robert Wolfe. Montaje de sonido:  Joe Von  Stroheim y Mike Colgan. Dirección artística: Ted Haworth y Angelo Graham. Decorados: George R. Nelson. Vestuario: Kent James y Barbara Siebert. Atrezzo: Robert J. Visciglia. Efectos especiales: Bud Hulburd. Director segunda unidad: Gordon T. Dawson. Ayudante de dirección: Newton Arnold y Ron Wright. Intérpretes: Steve McQueen (Carter “Doc” McCoy), Ali MacGraw (Carol McCoy), Al Lettieri (Rudy Butler), Ben Johnson (Jack Beynon), Sally Struthers (Fran Clinton), Slim Pickens (Vaquero viejo), Dub Taylor (Laughlin), Jack Dodson (Harold Clinton), Bo Hopkins (Frank Jackson), Richard Bright (Ladrón), Roy Jenson (Cully), John Bryson (Contable), Tom Runyon (Swain), Whitney Jones (Soldado), W. Dee Kutach (Presidente del tribunal), Brick Lowry (Representante del tribunal), Martin Colley (Abogado de McCaoy), O. S. Savage (Capitán Field), Bill Hart (Hayhoe), Stacy Newton (Stacy), Doug Dudley (Max), Dick Croquett (Guardia del banco), Maggie Gonzalez (Camarera del hotel), Raymond King, Ivan Thomas y  C. W. Smith (Los tres chicos del tren), Brenda W. King (Madre del niño delator), A. L. Camp (Dueño de la ferretería), Bob Veal (Dueño de la tienda de electrodomésticos), Bruce Bissonette (Vendedor de la tienda deportiva), Maggie Gonzalez (Camarera del restaurante), Jim Kannon (Cannon), Tom Busch (Ayudante del vaquero). Duración: 122 minutos.

pat-8.jpg1973. PAT GARRETT AND BILLY THE KID (Pat Garrett y Billy the kid).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Gordon Carroll y Sam Peckinpah Production para Metro Goldwyn Mayer. Productor: Gordon Carroll. Jefe de producción: Jim Henderling. Jefe de producción en México: Alfonso Sánchez. Distribuidora: Metro Goldwyn Mayer. Exteriores: Durango (México). Rodaje: Noviembre de 1972 a marzo de 1973. Guión: Rudolp Wurlitzer. Fotografía: John Coquillon, en metrocolor y panavisión. Fotografía segunda unidad: Gabriel Torres. Efectos especiales fotográficos: A. J. Lohman. Cámara: Herbert Smith. Música y canciones: Bob Dylan. Sonido: Charles M. Wilborn y Harry W. Tetrick. Montaje musical: Dan Carlin. Director segunda unidad: Gordon T. Dawson. Dirección artística: Ted Haworth. Decorados: Ray Moyer. Vestuario: Michael Butler. Maquillaje: Jack P. Wilson. Ayudante de dirección: Newton Arnold y Lawrence J. Powell. Ayudante de dirección en México: Jesús Martín Bello. Casting: Patricia Mock. Intérpretes: James Coburn (Pat Garret), Kris Kristofferson (Billy), Bob Dylan (Alias), John Beck (Poe), Richard Jaeckel (Sheriff Kip McKinney), Chill Wills (Lemuel), Slim Pickens (Sheriff Baker), Jason Robards (Gobernador Lewis Wallace), Jack Elam (Alamosa Bill), Emilio Fernandez (Paco), Katy Jurado (Mrs. Baker), Matt Clark (Comisario Bell), R. G.  Armstrong (Comisario Ollinger), Luke Askew (Eno), Richard Bright (Holly), L. Q. Jones  (Black Harris), Jorge Russek (Silva), Rita Coolidge (María), Harry Dean Stanton (Luke Hyatt), Jack Dodson (Howland), Paul Fix (Pete Maxwell), Charlie Martin Smith (Bowdre), Gene Evans (Horrell), Claudia Bryar (Mrs. Horrell), John Chandler (Norris), Mike Mikler (Denver), Walter Kelley (Rupert), Barrie Sullivan (John Chisum), Rutanya Alda (Ruthie Lee), Donnie Frits (Beaver), Aurora Clavell (Ida Garrett), Rudolph Wurtlitzer (Tom O’Folliard), Elisha Cook Jr (Cody), Sam Peckinpah (Will). Montaje de la versión censurada y comercializada por la MGM: Roger Sppotiswode, Garth Graven, Robert L. Wolfe, Richard Halsey, David Berlatsky y Tony de Zarraga. Duración original: 123 minutos. Duración comercial: 106 minutos. Película restaurada en 1989, con su duración original.

quiero_cabeza-9.jpg1974. BRING ME THE HEAD OF ALFREDO GARCIA / TRÁIGANME LA CABEZA DE ALFREDO GARCÍA (Quiero la cabeza de Alfredo García).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos-México. Productora: Optimus Productions, Estudios Churubusco, Martin Baum y Sam Peckinpah Production para United Artists. Productor: Martin Baun. Productor ejecutivo: Helmut Dantine. Productor asociado: Gordon Dawson. Jefe de producción: Carlos Terrón García. Distribuidora: United Artists. Exteriores: Morelos, Estado de México y Distrito Federal (México). Rodaje: Octubre a diciembre de 1973. Argumento: Frank Kowalsky y Sam Peckinpah. Guión: Gordon Dawson y Sam Peckinpah. Fotografía: Alex Philips Jr, en color de luxe. Música: Jerry Fielding. Canciones: “Bennie’s Song” de Jerry Fielding, música, Isela Vega, letra, cantada por Isela Vega; “A dónde ir” de Jerry Fielding, música, y Javier Vega, letra, cantada por Isela Vega; “Bad Blood Baby” de Jerry Fielding, música,  y Sam Peckinpah, letra; “J. F.” de Jerry Fielding, música, y Arturo Castro, letra. Sonido: Harry W. Tetrick y Manuel Topete. Montaje: Robbe Roberts, Sergio Ortega y Dennis E. Dolan. Supervisor de montaje: Garth Graven. Dirección artística: Agustín Estévez. Efectos especiales: León Ortega, Raúl Falomir y Federico Farfán. Ayudante de dirección: William C. Davidson y Jesús Martín Bello. Especialistas: Gary Combs, Whitey Hughes y Harry W. Tetrick. Director de diálogos: Sharon Peckinpah. Intérpretes: Warren Oates (Bennie), Isela Vega (Elita), Gig Young (Quill), Robert Webber (Sappensly), Helmut Dantine (Max), Emilio Fernandez (El cacique), Kris Kristofferson (Paco), Jorge Russek (Cueto), Chano Urueta (Barman), Donnie Fritts (John), Don Levy (Frank), Chalo Gonzalez (Chalo), Enrique Lucero (Esteban), Janine Maldonado (Teresa), Tamara Garina (La abuela Moreno), Ahui Camacho (El chavito), Farnesio De Bernal (Bernardo), Monica Miguel (Dolores de Escomiglia), Paco Farres (El carpintero), Juan Manuel Diaz (Paulo), Yolanda Ponce (Yolo), Rene Dupeyron (Ángel), Juan Jose Palacios (Juan), Neri Ruiz (María), Roberto Dumont (Chavo), Manolo (Guía de turistas). Duración 112 minutos.

aristocratas-1.jpg1975. THE KILLER ELITE (Aristócratas del crimen).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Exeter Associates y Persky-Bright Features para United Artists. Productor: Martin Baun y Arthur Lewis. Productor ejecutivo: Helmut Dantine. Productor asociado: Joel Freeman. Jefe de producción: Bill Davidson. Distribuidora: United Artists. Exteriores: San Francisco y Los Angeles. Rodaje: Abril y mayo de 1975. Argumento: Novela “Monkey in the Middle” de Robert Rostand. Guión: Marc Norman y Stirling  Silliphant. Fotografía: Philip H. Latrhop, en color de luxe y panavisión. Cámara: Bill Johnson. Fotografía segunda unidad: Duke Callaghan. Música: Quincy Jones. Sonido: Richard Portman y Charles M. Wilborn. Dirección artística: Ted Haworth. Decorados: Rick Gentz. Director segunda unidad: Frank Kowalsky. Montaje: Garth Craven, Tony De Zarraga y Monte Hellman. Vestuario: Ray Summers y Kant James. Maquillaje: Jack Wilson. Ayudante de dirección: Newton Arnold, Ron Wright y Jim Bloom. Jefe de especialistas: Whitey Hughes. Especialistas: Cherry Lau, Gary Combs, Gray Johnson, Dean Jeffries, Gene Lebell, Eddie Donno, Walter Scott, Kim Kahana, Werner Venetz, Jim Nicherson, Chuck Water, Bill Burton, Fred M. Waugh y Bill Catching. Especialistas en artes marciales: Hank Hamilton, Dennis Gee, Tak Kubota, Sam Hiona, Dan Inosanto, April Castro, June Castro, May Castro, Eric Lee, Howard Lee, Emil Farkas, Teresa M. Luz, Lance Fisher, Brian Fung, Ben Otake, Ernest Robinson, Wally Rose, raymond Solis, Simon Tam, Gerald Okamura, Frank Orsatti, Wilfred Tsang, Jessie Washington, Leo Whang y Larry Wikel. Intérpretes: James Caan (Mike Locken), Robert Duvall (George Hansen), Arthur Hill (Capitán Collins), Bo Hopkins (Jerome Miller), Mako (Yuen Chung), Burt Young (Mac), Gig Young (Lawrence Weyburn), Helmut Dantine (Vorodny), Tiana (Tommie Chung), Tom Clancy (O’Leary), Kate Heflin (Amy), Sandra Blake (Josephine), James Wig Woo (Tao Yi), George Kee Cheung (Bruce), Simon Tam (Jimmy Fun), Rick Alemany (Ben Otake), Hank Hamilton (Hank), Walter Kelley (Walter), Billy J. Scott (Eddie), Johnnie Burell (Donnie), Matthew Peckinpah (Mat), Carole Mallory (Rita), Tommy Busch (Sam, el mecánico), Eddie Donno (Falso policía), Victor Sen Yung (Wei Chi), Wilfred Tsang (Wilfie), Milton Shoong (Miltie), Kim Kahana (Guardia), Edward R. White (Policía de seguridad), Eloise Shoong (Eloise), Allan Keller (Policía), Mel Cenizal (Camarero), Gary Combs (Policía de seguridad), James De Closs (Soldado), Joseph D. Glen (Hombre en Comteg), Eloise Shoong (Eloise), Charles A. Titone (Soldado en la fiesta), Kuo Lien Ying (Maestro de Tai Chi), Christy Weston (Secretaria de Weyburn), Helmut Dantine (Vorodny). David E. Bitar, Arnold E. Fortgang, Joseph C. Hoffman, Gilbert J. Kucera, Lawrence Spergel y Gregory J. Trudell (Doctores), Mary Ann Skidmore, Donna Bugher, Grace Harstad, Kathy Kirpatrick y Magiie McDowell (Enfermeras). Duración 122 minutos.

1977. CHINA 9, LIBERTY 37 (Clayton Drum).
Director: Monte Hellman. Intérprete: Sam Peckinpah (Wilbur Olsen).

cruz_hierro-1.jpg1977. CROSS OF IRON / STEINER. DAS EISERNE KREUTZ (La cruz de hierro).
Director: Sam Peckinpah. País: Gran Bretaña-República Federal Alemana. Productora: Anglo-Emi Limited (Londres), Rapid Film (Munich) y Terra Filmkunst (Berlín Oeste) para Emi Limited. Productor: Wolf C. Hartwig. Productor ejecutico: Arlene Sellers y Alex Winitsky. Supervisor de producción: Dieter Nobbe. Diseño de producción: Ted Haworth y Brian Ackland Snow. Distribuidora: Cinema International Corparation. Exteriores: Yugoslavia. Rodaje: Abril a Agosto de 1976.  Argumento: Novela “Das geduldige fleisch” de Willi Heinrich. Guión: Julius J. Epstein y Herbert Asmodi. Fotografía: John Coquillon, en technicolor. Música: Ernest Gold. Orquestación: Gerard Schurmann. Sonido: Davis Hildyard y Bill Rowe. Montaje de sonido: Rodney Holland. Montaje: Tony Lawson, Mike Ellis y Herbert Taschner. Efectos especiales: Richard Ritchsfeld, Robin Cutteridge y Helmut Klee. Ayudante de dirección: Bert Batt y Chris Carreras. Asesor militar: A. D. Schrodek. Intérpretes: James Coburn (Sargento Rolfe Steiner), Maximilian Schell (Capitán Stransky), James Mason (Coronel Brandt), David Warner (Capitán Kiesel), Senta Berger (Eva), Klaus Löwistch (Kruger), Roger Fritz (Teniente Triebig), Arthur Brauss (Zoll), Vadim Glowna (Kern), Fred Stillkraut (Schnurrbart), Burkhardt Driest (Maag), Dieter Schidor (Anselm), Michael Nowka (Dietz), Veronique Vendell (Marga), Arthur Brauss (Zoll), Slavko Stimac (Mikael, el niño ruso). Duración: 133 minutos. Duración en Estados Unidos. 119 minutos.

convoy-1.jpg1978. CONVOY (Convoy).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Emi Limited y United Artists. Distribuidora: United Artists. Productor: Robert M. Sherman. Productor ejecutivo: Barry Spikins y Michael Deeley. Jefe de producción: Tony Wade y Tom Shaw. Diseño de producción: Fernando Carrere. Ayudante de producción: Elie Cohn.  Exteriores: Nuevo México. Rodaje: Mayo a septiembre de 1977. Argumento: B. W. L. Norton, basado en la canción de C. W. McCall. Guión: B. W. L. Norton. Fotografía: Harry Stradling Jr, en color de luxe y panavisión. Cámara: Robert Hauser. Fotografía segunda unidad: Richard Kelley. Música: Chip Davies. Supervisión musical: Bill Fries. Canciones: “Convoy” de Chip Davis y Bill Fries, cantada por C. W. McCall; “Don’t It Make Your Brown Eyes Blue” de Richard Leigh, cantada por Crystal Gaule; “Blanket on the Ground” de Roger Bowling, cantada por Billie Jo Spears; “Keep on the Sunny Side” de A. P. Carter y Gary Garett, cantada por Doc Watson; “Okie from Muskogee” de Merle Haggard y Eddie Burris, cantada por Merle Haggard; “Lucille” de Roger Bowling y Hal Bynum, cantada por Kenny Rogers; “Southern Nights” de Allen Toussaint, cantada por Glen Campbell; “Walk Right Back” de Sonny Curtis, cantada por Anne Murray; “Cowboys Dond’t Get Lucky All the Time” de Dallas Harms, cantada por Gene Waltson; “I Cheated on a Good Woman’s Love” de Del Bryant, cantada por Billy “Crash” Craddock. Sonido: Bill Randall, Don Mitchell, Bob Litt y Steve Maslow. Efectos de sonido: Fred Brown, Ross Taylor, Michele Sharp Brown y  Robert Henderson. Montaje: John Wright y Garth Craven. Supervisión montaje: Graeme Clifford. Dirección artística: J. Dennis Washington. Vestuario: Kent James y Carol James. Maquillaje: Steve Abrahams y Jim McCoy. Director segunda unidad: Walter Kelly y James Coburn. Efectos especiales: Sass Bedig, Marcel Vercoutere y Candy Flanagan. Atrezzo: Robert J. Visciglia. Ayudante de dirección: Tom Shaw, Richard Wells, Pepi Lenzi, John Poer, Cliff Coleman, Newt Arnold y Ron Wright. Jefe de especialistas: gary Combs. Especialistas: Jophrey Brown, James Burk, Jade David, Jerry J. Gatlin, Allen Gibs, Robert D. Herron, Tom Lupo, Gary McLarty, Karen McLarty, Alan Oliney, regina Parton, Charles A. Tamburro, Glenn A. Wilder y Walter Wyatt. Intérpretes: Kris Kristofferson (Martin Penwald “El pato”), Ali MacGraw (Melissa), Ernest Borgnine (Lyle Wallace “El sucio”), Burt Young (Bobby “El cerdo”), Madge Sinclair (“La viuda”), Franklin Ajaye (Mike “El araña”), Brian Davies (Chuck Arnoldi), Seymour Cassel (El gobernador Gerry Haskins), Cassie Yates (Violet), Walter Kelley (El agente federal Hamilton), J. D. Kane (“El gran obsceno”), Billy E. Hughes (“El rata”), Whitey Hughes (“El rata blanco”), Bill Foster (“El viejo iguana”), Thomas Huff (“Lengua de lagarto”), Larry Spaulding (“El águila calvo”), Randy Brady (Francis), Allen R. Keller (Rosewell), James H. Burtk (Frick), Robert Orrison (Bob el librero), Tom Busch (El jefe Stacey), Willian C. Jones (“El pez”), Jorge Russek (Tiny Alvarez), Tom Runyon (Runyon), Vera Zenovich (Thelma), Patricia Martínez (María), Donald R. Fritts (Reverendo Sloane), Bobbie Barnes, Turner S. Brutton, Sammy Lee Creason, Cleveland Dupin, Gerald McGee, Terry Paul, Michael Utley y Wayne D. Wilkinson (Los ocho fanáticos de Cristo), Charles Benton (Deke Thornton), George Coleman (Sam “El limpio“), Greg Van Dyke (Silver “El listo”), Ed Blatchrod (Roger), Paula Baldwin (Samatha), Herb Robins (Bob el mecánico), Robert J. Visciglia (Vendedor de helados), James R. Moore (Policía motorista), Spec O’Donnell (Eddie “El 18 ruedas“), Don Levy (Senador Myers), Jim Edgcom (Doug, el periodista), John R, Gill (Jack), Daniel D. Halleck (Bart), Stacy Newton (Bubba), Sabra Wilson (Madge), Pepi Lenzi y Sam Peckinpah (Equipo de reporteros), John Bryson (Gobernador de Texas). Duración: 110 minutos.

1979. THE VISITOR / STRIDULUM (El visitante del más allá).
Director: Michael J. Paradise [Giulio Paradisi]. Intérprete: Sam Peckinpah (Un ginecólogo).

1981. JINXED! 
Director: Don Siegel. Director segunda unidad: Sam Peckinpah.

1981. UN PASOTA CON CORBATA.
Director: Jesús Terrón. Intérprete: Sam Peckinpah.

clave_omega-5.jpg1983. THE OSTERMAN WEEKEND (Clave Omega).
Director: Sam Peckinpah. País: Estados Unidos. Productora: Osterman Weekend Associates para 20th Century Fox. Productor: Peter S. Davis y William N. Panzer. Productor ejecutivo: Michael Timothy Murphy, Larry Jones y Marc W. Zavat. Productor asociado: Don Guest y E. C. Monnell. Jefe de producción: Don Guest. Distribuidora: 20th Century Fox. Exteriores: Los Angeles. Rodaje: Noviembre y diciembre de 1982. Argumento: Ian Masters, basado en la novela de Robert Lumdun. Guión: Alan Sharp. Fotografía: John Coquillon, en color de luxe. Cámara: Michael Benson. Forografía segunda unidad: Jacques Haitkin. Música: Lalo Schiffrin. Supervisor musical: David Franco. Sonido: Bayard Carey y Richard Bryce Goodman. Supervisión de sonido: Jim Troutman. Diseño de sonido: Alan Howarth. Montaje: Edward Abroms y David Rawlins. Dirección artística: Robb Wilson King. Decorados: Keith Hein. Dirección segunda unidad: Rod Amateu. Vestuario: George Little y Bernardine C. Mann. Maquillaje: Robert Siddell. Efectos especiales: Peter Chesnay. Ayudantte de dirección: Win Phelps y Robert Rooy. Intérpretes: Rutger Hauer (John Tanner), John Hurt (Larence Fassett), Craig T. Nelson (Bernard Osterman), Meg Foster (Ali Tanner), Dennis Hopper (Dr. Richard Tremayne), Chris Saradon (Joseph Cardone), Helen Shaver (Virginia Tremayne), Cassie Yates (Betty Cardone), Burt Lancaster (Maxwell Danforth), Sandy McPeak (Stennings), Christipher Starr (Steve Tanner), Cheryl Carter (Marcia Heller), John Bryson y Anne Haney (La pareja de luna de miel), Kristen Peckinpah (La secretaria de Tremayne), Marshall Ho’o (Instructor de artes marciales), Jan Triska (Mikalovitch), Hansford Rowe (General Keever), Merete Van Kamp (Zuna Brickman), Bruce Block (Jefe de piso), Buddy Joe Hooker (El secuestrador), Tim Thomerson (Policía motorista), Deborah Chiaramonte (Enfermera), Walter Kelley, Brick Tilley y Eddy Donno (Los tres agentes), Den Surles (El atacante), Janeen Davis y Robert Kensinger (Los dos gerentes de producción), Buckley F. Norris (Técnico), Gregory Joe Parr (Piloto de helicóptero), Don Shafer (Agente en helicóptero), Irene Gorman Wright (Asistente ejecutiva). Duración: 105 minutos.

sam-11.jpg1984. VALOTTE.
Video-clip. Director: Sam Peckinpah. Intérprete: Julian Lennon.

1989. HOLLYWOOD MAVERICKS.
Director: Florence Dauman y Dale Ann Stieber. Productora: American Film Institute y NHK Enterprises. Idea original: Lance Bird. Guión: Todd McCarthy, Michael Henry Wilson. Montaje: Stacey Foiles. Duración: 90 minutos. Documental sobre los directores que han mantenido una postura rebelde frente a la producción tradicional. Incluye fragmentos de una entrevista con Sam Peckinpah y varias escenas de Grupo salvaje y de Pat Garrett y Billy the Kid.