Filmografía de los hermanos Coen

Published on:

1960-1967. Cortometrajes rodados en super 8:

Blood siblings, de Paul A. Woods, uno de los pocos libros donde se puede rastrear la primera filmografía de los CoenTarzan and the She-Devil
Remake de Tarzan y la mujer diablo (Tarzan and the She-Devil, Kurt Neumann, 1953). Dirección y guión: Hermanos Coen.

The Lumberjacks of the North
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.

Zeimers in Zambia
Remake de La presa desnuda (The Naked Prey, Cornel Wilde, 1966). Dirección y guión: Hermanos Coen. Intérpretes: Mark Zimering, Ethan Coen.

My Pits Smell Sublime
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.

Would That I Could Circumambulate
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.

Henry Kissinger: Man on the Go
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.

The Banana Film
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.

Ed… A Dog
Remake de La cadena invisible (Lassie Come Home, Fred M. Wilcox, 1943). Dirección y guión: Hermanos Coen.

Trabajo de graduación en la New York University:
1979.
Soundings
Dirección: Joel Coen. Duración: 30 minutos.

Filmografía profesional:

1980. Fear no Evil (Lucifer)
Posesión infernalDirección: Frank LaLoggia. País: Estados Unidos. Distribución: Avco Embassy. Guión: Frank LaLoggia. Fotografía: Fred Goodich, en technicolor. Música: David Spear y Frank LaLoggia. Producción mezclas sonido: Mary Jo Devenney. Ayudante montaje: Joel Coen. Efectos especiales: John Eggett. Intérpretes: Stefan Arngrim (Andrew Williams), Frank Birney, Elizabeth Hoffman, Kathleen Rowe McAllen, Daniel Eden, Jack Holland, Barry Cooper, Richard Jay Silverthorn (Satán). Estreno mundial: Enero 1981, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Lucifer. Distribución: Ecran Films. Estreno: 5 junio 1981.

1982. The Evil Dead (Posesión infernal)
Dirección: Sam Raimi. País: Estados Unidos. Producción: New Line y Renaissance Pictures. Productor: Robert G. Tapert. Productor ejecutivo: Bruce Campbell y Sam Raimi. Guión: Sam Raimi. Fotografía: Tim Philo y Joshua M. Becker, en technicolor. Música: Joseph LoDuca. Producción mezclas sonido: Mel Zelniker. Supervisor montaje sonido: Joe Masefield. Montaje: Edna Ruth Paul. Ayudante montaje: Joel Coen. Maquillaje efectos especiales: Tom Sullivan. Intérpretes: Bruce Campbell (Ashley J. “Ash” Williams), Ellen Sandweiss (Cheryl), Hal Delrich (Scotty), Besy Baker (Linda), Sarah York (Shelly), Philip A. Gillis, Dorothy Tapert, Cheryl Guttridge, Barbara Carey, David Rauf, Ted Raimi, Ivan Raimi, Bill Vincent, Mary Beth Tapert, Scott Spiegel, John Cameron, Joanne Kruse, Gwen Cochanski, Debie Jarczewski (Fake Shemps), Sam Raimi (Pescador en el borde de la carretera), Robert G. Tapert (Local Yokel). Duración: 85 minutos.
EN ESPAÑA: Posesión infernal. Distribución: Ecran Films. Estreno: 19 enero 1984, Cid Campeador, Novedades e Infantas (Madrid). 

1983. Blood Simple (Sangre fácil)
Sangre FácilDirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: River Road Productions (Ted Pedas y Jim Pedas) y Circle Films (Ben Barenholtz). Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Productor ejecutivo: Daniel F. Bacaner. Productor asociado: Mark Silverman. Coordinador producción: Alma Kutruff. Jefe localizaciones: Edith M. Clark. Exteriores: Austin, Hutto y Round Rock (Texas). Rodaje: 35 días. Distribución: Circle Releasing. Guión: Ethan Coen y Joel Cohen. Supervisor guión: Andreas Laven. Fotografía: Barry Sonnenfeld, en color DuArt. Música: Carter Burwell. Coordinador musical: Murri Barber. Montaje sonido: Skip Lievsay y Michael R. Miller. Mezclas sonido: Lee Orloff. Grabación mezclas: Mel Zelniker. Canciones: “It’s the Same Old Song” de Eddie Holland, Lamont Dozier y Brian Holland, interpretada por The Four Tops; “Louie Louie” de Richard Berry, interpretada por Toots and the Maytals; “The Lady in Red” de M. Dixon y A. Wrubel, interpretada por Xavier Cugat y su Orquesta; “Rogaciano”; “He’ll Have to Go” de Joe Allison y Audrey Allison, interpretada por Joan Black; “El sueño” de Camilo Namen, interpretada por Johnny Ventura y su Combo; “Anahi” interpretada por Maria Luisa Buchino y sus Llameros. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen], Don Wiegmann y Peggy Connolly. Dirección artística: Jane Musky. Atrezzo: Robert A. Sturtevant. Vestuario: Sara Medina-Pape. Maquillaje: Jean Ann Black. Coordinador efectos especiales: Loren Bivens. Maquillaje efectos especiales: Paul R. Smith. Ayudante dirección: Deborah Reinisch, Steve Love y Shannon Wood. Casting: Julie Hughes y Barry Moss. Títulos: Dan Perri. Intérpretes: John Getz (Ray), Frances McDormand (Abby), Dan Hedaya (Julian Marty), M. Emmett Walsh (Detective Loren Visser), Samm-Art Williams (Meurice), Deborah Neumann (Debra), Raquel Gavia (Patrona), Van Brooks (Hombre de Lubbock), Señor Marco (Mr. Garcia), William Creamer (Old Cracker), Loren Bivens (Strip-Bar Exhorter), Bob McAdams (Strip-Bar Senator), Shannon Sedwick (Stripper), Nancy Ginger (Chica en Overlook), William Preston Robertson (Locutor de la Radio Evangelista), Holly Hunter (Voz de la máquina). Duración: 99 minutos. Estreno mundial: 18 enero 1985, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Sangre fácil. Distribuidora: Primer Plano. Estreno: 3 abril 1985, Alphaville (Madrid). Distribuidora reposición: Vértigo. Reposición: 8 septiembre 2000, Princesa y Renoir Cuatro Caminos (Madrid). 

1985. Crimewave (Crimewave/Ola de crímenes, ola de risas)
Crimewave (Crimewave/Ola de crímenes, ola de risas)Dirección: Sam Raimi. País: Estados Unidos. Producción: Pressman, Renaissance Pictures Productions y Embassy Films. Productor: Robert G. Tapert. Coproductor: Bruce Campbell. Productor ejecutivo: Edward R. Pressman e Irvin Shapiro. Productor asociado: Cary Glieberman. Coordinador producción: Shalini Waran. Ayudante producción: William Schmidt, Susan McCloghlin, Burt Kimzey, Chris “Goat” McLean y Chris Boluk. Jefe localizaciones: Douglas McGeorge. Supervisión localizaciones: Jane Goe. Distribución: Columbia Pictures Corporation. Exteriores: Detroit y Hollywood. Guión: Ethan Coen, Joel Coen y Sam Raimi. Supervisor guión: Corinne Saaranen. Fotografía: Robert Primes, en technicolor. Ayudante cámara: Ann Lukacs. Auxiliar cámara: Robert Rycroft. Operador 2ª unidad: Tom Campau. Ayudante cámara 2ª unidad: Tom Stackpoole. Fotografía adicional: Eugene D. Shulgleit. Foto fija: Jim Coe. Música: Arlon Ober. Ayudante música: Bobby Muzingo. Música de jazz: Joseph LoDuca. Montaje música: Fred Aronow. Consultor música: Joseph LoDuca. Grabación música: Paul Ratajczak. Diseño sonido: David Lewis Yewdall. Jirafa sonido: Glenn Richter. Producción mezclas sonido: Burr  Huntington. Grabación mezclas: Don McDougall. Montaje efectos sonido: Dick LeGrand. Diseño sonoro: David Lewis Yewdall. Coreografía: Susan Labatt. Canciones: “Rialto” de Joseph LoDuca; “We Go Togheter” de Arlon Ober, interpretada por Jonathon Beres y Katie Yanai; “Cherish” de Terry Kirkman”. Supervisor montaje: Michael Kelly. Montaje: Kathie Weaver. Ayudante montaje: Craig Boyajian. Montaje adicional: Louis Kleinman. Montaje diálogos: Duane LeGrand. Dirección artística: Gary Papierski. Decorados: Kimberly Thrasher. Vestuario: Carol Haefner. Ayudante vestuario: Marianne Penzer-Slick. Atrezzo: William Allen y Kurt Rauf. Maquillaje: Deborah Alusen. Peluquería: Mary Lee Nelson. Peinados Louise Lasser: Carol Jacob Ligori. Efectos especiales: Martin Bresin y MB Special Effects Company. Ayudante efectos especiales: Joe Knott. Maquillaje efectos especiales: Roger White. Ayudante dirección: Claudia Sills. Auxiliar dirección: John Cameron. Casting: Barbara Claman. Casting danza: Linda LoDuca. Casting especialistas: Scott Spiegel. Coordinador especialistas: Rick Barker. Especialistas: Brian Carson, Eddy Hice y Diane Wilson. Jefe eléctricos: Donnie Allen. Maquinistas: Steve “The Dart” Frankell, Pat Whitcraft y Mark Hiller. Títulos: Cinema Research. Intérpretes: Louise Lasser (Helene Trend), Paul L. Smith (Faron Crush), Brion James (Arthur Coddish), Sheree J. Wilson (Nancy), Edward R. Pressman (Ernest Trend), Bruce Campbell (Renaldo “The Heel”), Reed Birney (Vic Ajax), Richard Bright (Oficial Brennan), Antonio Fargas (Blind Man), Hamid Dana (Donald Odegard), John Hardy (Mr. Yarman), Emil Sitka (Coronel Rodgers), Hal Youngblood (Jack Elroy), Sean Farley (Jack Elroy Jr), Richard De Manincor (Oficial Garvey), Carrie Hall-Schalter (Cheap Dish), Wiley Harker (Gobernador), Julius Harris (Hardened Convict), Ralph Drischell (Verdugo), Robert Symonds y Patrick Stack (Guardias), Philip A. Gillis (Sacerdote), Bridget Hoffman, Anne Marie Gillis y Frances McDormand (Monjas), Carol Brinn (Mujer mayor), Matthew Taylor (Hombre musculoso), Perry Mallette (Grizzled Veteran), Chuck Gaidica (Hombre del tiempo), Jimmie Launce (Anunciante), Joseph French (Band leader), Ted Raimi (Camarero) Dennis Chaitlin(Camarero gordo). Duración: 83 minutos. Título rodaje: Broken Hearts and Noses. Estreno mundial: 12 abril 1985, República Federal Alemana.
EN ESPAÑA: Título: Crimewave. Ola de crímenes, ola de risas. Distribución: Heraldo Films. Estreno: 23 junio 1986, Lope de Vega, Juan de Austria, Cartago, Aluche, California (Madrid). 

1985. Spies Like Us (Espías como nosotros)
Spies Like Us (Espías como nosotros)Director: John Landis. País: Estados Unidos. Producción: Aar Productions. Productor: George Folsey Jr y Brian Grazer. Productor ejecutivo: Bernie Brillstein. Distribución: Warner Bros. Argumento: Dan Aykroyd y Dave Thomas. Guión: Dan Aykroyd, Lowell Ganz y Babaloo Mandel. Fotografía: Robert Paynter, en technicolor. Música: Elmer Berstein. Canción: “Spies Like Us” de Paul McCartney, interpretada por el mismo. Producción mezclas sonido: Ivan Sharrock, en dolby. Montaje: Malcolm Campbell. Diseño producción: Terry Ackland-Snow. Vestuario: Deborah Nadoolman. Intérpretes: Dan Aykroyd (Austin Millbarge), Chevy Chase (Emmett Fitz-Hume), Steve Forrest (General Sline), Charles McKeown (Jerry Hadley), Donna Dixon (Karen Boyer) Derek Meddings (Dr. Stinson), Mark Stewart (Correo Ace Tomato), Sean Daniel (Conductor Ace Tomato), Bruce Davison (Ruby), William Prince (Keyes), Tom Hatten (General Miegs), Jeff Harding (Socio de Fitz-Hume), Heidi Sorenson (Supervisor de Fitz-Hume), Stephen Hoye (Capitán Hefling), Margo Random y Douglas Lambert (Periodistas), Frank Oz (Monitor), Christopher Malcolm (Jumpmaster), Bernie Casey (Coronel Rhumbus), Terrance Conder y Matt Frewer (Soldados), Jim Staahl (Bud Schnelker), James Daughton (Bob Hodges), Tony Cirus (The Khan), Gusti Bogok (Dr. La Fong), Charles McKeown (Jerry Hadley), Terry Gilliam (Dr. Imhaus), Donna Dixon (Karen), Derek Meddings (Dr. Stinson), Ray Harryhausen (Dr. Marston), Robert Paynter (Dr. Gill), Bob Hope (el mismo), Gurdial Sira (Hermano de The Khan), Joel Coen y Sam Raimi (Conductores), Michael Apted,  B. B. King y Larry Cohen (Agentes de Ace Tomato). Duración: 102 minutos. Estreno mundial: 6 diciembre 1985, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Espías como nosotros. Distribución: Warner. Estreno: 21 marzo 1986, Avenida (Madrid). 

1987. Raising Arizona (Arizona Baby)
Raising Arizona (Arizona Baby)Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Circle Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: Mark Silverman. Productor ejecutivo: James Jacks. Productor asociado: Deborah Reinisch. Jefe producción: Kevin Dowd. Supervisor producción: Alma Kutruff. Jefe localizaciones: David Pomier. Jefe postproducción: Andrew Sears. Exteriores: Camelback Mountain, Carefree, Florence, Scottsdale y Tempe (Arizona), Lost Dutchman State Park y Tonto National Forest. Distribución: Twentieth Century Fox. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Supervisor guión: Thomas Johnston. Fotografía: Barry Sonnenfeld, en color DuArt. Operador: David M. Dunlap. Operador steadicam: Stephan Saint John. Foto fija: Melinda Sue Gordon. Música: Carter Burwell. Músico: Ben Freed (banjo). Sonido: Sebastian Niessen, en dolby stereo. Producción mezclas sonido: Allan Byer. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Montaje sonido: Phillip Stockton, Magdaline Volaitis y Ron Bochar. Ayudante montaje sonido: Bruce Poss, Marissa Littlefield, Stephen Visscher y Christopher Weir. Grabación mezclas: Mel Zelniker. Canciones: “Down in the Willow Garden” de Charlie Munroe; “Goofing-Off Suite” de Pete Seeger; “Girls, Do Not Wink”; “Home on the Range” interpretada por Phil “Dusty” Stockton. Montaje: Michael R. Miller. Ayudante montaje: Arnold Glassman. Diseño producción: Jane Musky. Dirección artística: Harold Thrasher. Decorados: Robert Kracik. Vestuario: Richard Hornung. Supervisor vestuario: Stephan M. Chudej. Maquillaje: Katherine James-Cosburn. Peluquería: Dan Frey. Coordinador efectos especiales: Peter Chesney. Efectos especiales: Image Engineering. Ayudante dirección: Deborah Reinisch y Kelly Van Horn. Títulos: Dan Perri. Storyboard: J. Todd Anderson. Casting: Donna Isaacson y John Lyons. Coordinador especialistas: Jery Hewitt. Especialista: Julie Asch. Intérpretes: Nicolas Cage (H. I. “Hi” McDonnough), Holly Hunter (Edwina “Ed” McDonnough), Trey Wilson (Nathan Arizona Huffhines Sr), John Goodman (Gale Snopes), William Forsythe (Evelle Snopes), Sam McMurray (Glen), Frances McDormand (Dot), Randall “Tex” Cobb (Leonard “Lenny” Smalls), T. J. Kuhn Jr (Nathan Arizona Jr), Lynne Dumin Kitei (Florence Arizona), Peter Benedek (Consejero de la prisión), Charles “Lew” Smith (Nice Old Grocery Man), Warren Keith (Agente del FBI joven), Henry Kendrick (Agente del FBI mayor), Sidney Dawson (Ear-Bending Cellmate),  Richard Blake (Parole Board Chairman), Troy Nabors y Mary Seibel (Miembros de Parole Board), John O’Donnal (Hayseed in the pickup), Keith Jandacek (Whitey), Warren Forsythe (Ministro), Ruben Young (“Trapped” Convicto), Dennis Sullivan y Richard Alexander (Policías en Arizona House), Rusty Lee (Feisty Hayseed), James Yeater (Ténico de huellas digitales), Bill Andres y Carver Barns (Periodistas), Margaret H. McCormack (Unpainted secretaria), Bill Rocz (Newscaster), Mary F. Glenn (Payroll Cashier), Jeremy Babendure (Scamp with Squirt Gun), Bill Dobbins (Agente de adopción), Ralph Norton (Ginecólogo), Henry Tank (Mopping Convict), Frank Outlaw (Jefe del supermercado), Todd Michael Rodgers (Varsity Nathan Jr), M. Emmet Walsh (Machine shop Ear-Bender), Robert Gray, Katie Thrasher, Derek Russell, Nicole Russell, Zachary Sanders y Noell Sanders (Glen and Dot’s Kids), Cody Ranger, Jeremy Arendt, Ashley Hammon, Crystal Hiller, Olivia Hughes, Emily Malin, Melanie Malin, Craig McLaughlin, Adam Savageau, Benjamin Savageau, David Schneider y Michael Stewart (Arizona Quints), William Preston Robertson (Amazing Voz en off). Duración: 94 minutos. Estreno mundial: Marzo 1987, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Arizona Baby. Distribuidora: In-Cine. Estreno: 2 septiembre 1987, Avenida y Alphaville (Madrid). 

1990. Miller’s Crossing (Muerte entre las flores)
Miller’s Crossing (Muerte entre las flores)Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Circle Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: Mark Silverman. Productor ejecutivo: Ben Barenholtz. Jefe producción: Alma Kuttruff. Coordinador producción: Terri Clemens. Jefe localizaciones: Amy Ness. Supervisor postproducción: James DeMeaux. Distribución: Twentieth Century Fox. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Supervisor guión: Thomas Johnston. Fotografía: Barry Sonnenfeld, en color DuArt. Operador: Larry McConnkey. Ayudante cámara: Angelo DiGiacomo y Michael Chabronnet. Foto fija: Patti Perret. Música: Carter Burwell. Montaje musical: Todd Kasow. Producción mezclas sonido: Allan Byer. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Grabación mezclas: Lee Dichter, en dolby. Canciones: “Decatur Street Tutti” de Jabbo Smith, interpretada por el mismo; “Come Back to Erin” de Claribel, interpretada por John McCormack; “King Property Stomp” de Ferdinand Morton, Sonny Burke y Sid Robin; “Runnin’ Wild” de Joe Grey, Leo Wood y A. Harrington Gibbs; “Goodnight, Sweetheart” de Rudy Vallee, Ray Noble, James Campbell y Reg Connelly, interpretada por Frank Patterson; “Danny Boy” interpretada por Frank Patterson. Montaje: Michael R. Miller. Ayudante montaje: Michael Berenbaum y Anthony Grocki. Diseño producción: Dennis Gassner. Dirección artística: Leslie McDonald. Diseño decorados: Kathleen McKernin. Decorados: Nancy Haigh. Atrezzo: Douglas Fox. Diseño vestuario: Richard Hornung. Supervisión vestuario: Bonney Langfitt. Sastrería: Barbara B. Baker. Maquillaje: Kathrine James. Peluquería: Cydney Cornell. Ayudante dirección: Gary Marcus, C. C. Barnes y Greg Jacobs. Storyboard: J. Todd Anderson. Coordinador efectos especiales: Peter Chesney. Casting: Donna Isaacson y John Lyons. Coordinador especialistas: Jery Hewitt. Intérpretes: Gabriel Byrne (Tom Reagan), Marcia Gay Harden (Verna Bernbaum), John Turturro (Bernie Bernbaum), Jon Polito (Johnny Caspar), J. E. Freeman (Eddie Dane), Albert Finney (Leo), Mike Starr (Frankie), Al Mancini (Tic Tac), Richard Woods (Mayor Dale Levander), Thomas Toner (O’Doole), Steve Buscemi (Mink), Mario Todisco (Clarence “Drop” Johnson), Olek Krupa (Tad), Michael Jeter (Adolph), Lanny Flaherty (Terry), Jeanette Kontomitras (Mrs. Caspar), Louis Charles Mounicou (Johnny Caspar Jr), John McConnell (Cop Brian), Danny Aiello (Cop Delahanty), Helen Jolly (Screaming Lady), Hilda McLean (Landlady), Monte Starr y Don Picard (Pistoleros en Leo’s House), Salvatore H. Tornabene (Rug Daniels), Kevin Dearie (Street Urchin), Michael Badalucco (Chofer de Caspar), Charles Ferrara (Mayordomo de Caspar), Esteban Fernandez y George Fernandez (Primos de Caspar), Charles Gunning (Hitman at Verna’s), Dave Drinkx (Hitman 2), David Darlow (Mensajero de Lazarre), Robert LaBrosse y Carl Rooney (Rufianes de Lazarre), Jack David Harris (Hombre con Pipe Bomb), Jery Hewitt (Hijo de Erin), Sam Raimi (Snikering Gunman), John Schnauder Jr (Cop with Bullhorn), Zolly Levin (Rabbi), Joey Ancona y Bill Raye (Boxeadores), Frances McDormand (Secretaria), William Preston Robertson (Voz en off). Duración: 115 minutos. Estreno mundial: Septiembre 1990, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Muerte entre las flores. Distribuidora: Manuel Salvador. Estreno: 26 octubre 1990, Callao, Vergara, Roxy, La Vaguada e Ideal (Madrid).

1991. Barton Fink (Barton Fink)
Barton Fink (Barton Fink)Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Circle Films y Working Title Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: Graham Place. Productor ejecutivo: Ben Barenholtz, Ted Pedas, Jim Pedas y Bill Durkin. Jefe producción: Alma Kuttruff. Coordinador producción: Judi Rosner. Jefe localizaciones: Amy Ness. Supervisor postproducción: James D. Meaux. Exteriores: Los Ángeles. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Supervisor guión: Thomas Johnston. Fotografía: Roger Deakins. Ayudante cámara: Scott Andrew Ressler y Susan Pollack. Operador steadicam: Mark O’Kane. Foto fija: Melinda Sue Gordon. Música: Carter Burwell. Supervisor musical: Sonny Kompanek. Montaje música: Todd Kasow. Producción mezcla sonido: Allan Byer. Supervisor montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Anne Sawyer, Randy Coleman y Bill Docker. Grabación mezclas: Lee Dichter. Canciones: “For Sentimental Reasons” de Edward Heymann, A. Sherman y A. Silver; “Down South Camp Meeting” de Irving Mills y F. Henderson. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Montador asociado: Michael Berenbaum. Ayudante montaje: Tricia Cooke. Diseño producción: Dennis Gassner. Dirección artística: Leslie McDonald y Robert C. Goldstein. Diseño decorados: Richard Fernandez. Decorados: Nancy Haigh. Vestuario: Richard Hornung. Supervisor vestuario: Laly Poore. Atrezzo: Leslie “Tinker” Linville. Maquillaje: Jean Ann Black. Maquillaje especial: Rick Lazzarini. Peluquería: Frida Aradottir. Supervisor efectos especiales: Robert Spurlock. Coordinador efectos especiales: Laurel Schneider. Efectos especiales: Robert L. Olmstead, Don Markel, Roy Goode, Tom Griep y Don Krause. Ayudante dirección: Joe Camp, Randall Newsome y Tom Gamble. Dirección 2ª unidad: Ron Neter. Títulos: Balsmeyer & Everett. Storyboard: J. Todd Anderson. Casting: Donna Isaacson y John Lyons. Coordinador especialistas: Gary Jensen. Coreografía: Bill Landrum y Jacqui Landrum. Intérpretes: John Turturro (Barton Fink), John Goodman (Charlie Meadows), Judy Davis (Audrey Taylor), Michael Lerner (Jack Lipnick), John Mahoney (W. P. Mayhew), Tony Shalhoub (Ben Geisler), Jon Polito (Lou Breeze), Steve Buscemi (Chet), David Warrilow (Garland Stanford), Richard Portnow (Detective Mastrionotti), Christopher Murney (Detective Deutsch), I. M. Hobson (Derek), Megan Fay (Poppy Carnahan), Lance Davis (Richard Saint Claire), Harry Bugin (Pete), Anthony Gordon (Maitre D’), Jack Denbo (Stagehand), Max Grodenchik (Clapper Boy), Robert Beecher (Árbitro), Darwyn Swalve (Wrestler), Gayle Vance (Secretaria de Geisler), Johnny Judkins (Marinero), Jana Marie Hupp (Chica de USO), Isabelle Townsend (Beauty), William Preston Robertson (Voz en off). Duración: 116 minutos. Estreno mundial: Agosto 1991, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Barton Fink. Distribuidora: Lauren Films. Estreno: 20 marzo 1992, Pompeya, Benlliure, La Vaguada y Rosales (Madrid). 

1994. The Hudsucker Proxy (El gran salto)
The Hudsucker Proxy (El gran salto)Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Silver Pictures y Working Title Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: Graham Place. Productor ejecutivo: Tim Bevan, Eric Fellner y Joel Silver. Productor asociado: Mary Weisgerber. Jefe producción: Alma Kuttruff. Jefe producción 2ª unidad: Gilly Ruben. Coordinador producción: Holly Gent Palmo. Coordinador producción 2ª unidad: Christy N. Gilmer. Coordinador localizaciones: Heidi Mehltretter. Localizaciones en Chicago: Kim Miller. Exteriores: Wilmington (Carolina del Norte) y Chicago. Distribución: Warner Bros. Guión: Ethan Coen, Joel Coen y Sam Raimi. Supervisor guión: Thomas Johnston. Fotografía: Roger Deakins, en color. Ayudante cámara: Robin Brown. Fotografía 2ª unidad: Paul Elliot. Operador steadicam: Frederick Raphael. Música: Carter Burwell. Fragmentos musicales: Aran Khachaturian. Orquestación: Sonny Kompanek. Coreografía: Wesley Fata. Montaje musical: Todd Kasow. Producción mezcla sonido: Allan Byer. Supervisor montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudantes montaje sonido: Anne Sawyer, Randy Coleman y Bill Docker. Ingenieros grabación mezclas: Michael Barry y Lee Dichter. Grabación mezclas: Michael Barry y Lee Dichter, en dolby stereo. Canciones: “Memories Are Made of This” de Terry Gilkyson, Richard Dehr y Frank Miller, interpretada por Peter Gallagher; “In a Sentimental Mood” interpretada por Duke Ellington; “Flying Home” de Benny Goodman y Lionel Hampton, interpretada por Duke Ellington; “Carmen” de Ludovic Halévy, Henri Meilhac y Georges Bizet, interpretada por Grace Bumbry. Montaje: Thom Noble. Ayudante montaje: Tricia Cooke. Diseño producción: Dennis Gassner. Dirección artística: Leslie McDonald. Diseño decorados: Tony Fanning, Gina Cranham y Richard Yanez. Decorados: Nancy Haigh. Vestuario: Richard Hornung. Supervisor vestuario: Ellen Ryba. Sastrería: Paige Augustine, Claire Gaul, Tinker Linville, Linda Cathey, Kip Bartlett y Matthew Sullivan. Maquillaje: Lydia Milars. Peluquería: Cydney Cornell. Diseño gráfico: Eric Rosenberg. Dirección 2ª unidad: Sam Raimi. Ayudante dirección: Victor Malone, Sarah Addington y Vincent Palmo Jr. Títulos: Balsmeyer & Everett y Syzygy Digital Camera. Storyboard: J. Todd Anderson. Fotografía efectos visuales: Patrick Turner y Kim Foster Marks. Producción efectos visuales: Michael J. McAlister. Coproducción efectos visuales: Kat Dillon. Coordinador efectos visuales: Chris Watts. Composición digital: The Computer Film Company. Matte painter: Mark Sullivan y Rich Cohen. Imágenes digitales: Industrial Light & Magic. Efectos mecánicos: Peter M. Chesney. Efectos mecánicos 2ª unidad: Design FX Company. Efectos miniatura: Stetson Visual Services, Mark Stetson y Robert Spurlock. Jefe modelado: Ian Hunter. Modelado: Chris Gorak. Modelado electrónico: Erik Stohl. Modelado mecánico: Roy Goode. Casting: Donna Isaacson y John Lyons. Coordinador especialistas: Jery Hewitt. Intérpretes: Tim Robbins (Norville Barnes), Jennifer Jason Leigh (Amy Archer), Paul Newman (Sidney J. Mussburger), Charles Durning (Waring Hudsucker), John Mahoney (Jefe), Jim True (Buzz), William Cobbs (Moses), Bruce Campbell (Smitty), Harry Bugin (Aloysius), John Seitz (Benny), Joe Grifasi (Lou), Roy Brocksmith, I. M. Hobson, John Scanlan, Jerome Dempsey, John Wylie, Gary Allen, Richard Woods y Peter McPherson (Miembros del Consejo), David Byrd (Dr. Hugo Bromfenbrenner), Christopher Darga (Mail Room Orienter), Patrick Cranshaw (Ancient Sorter), Robert Weil (Mail Room Boss), Mary Lou Rosato (Secretaria de Mussburger), Ernie Sarracino (Luigi the Tailor), Eleanor Glockner (Mrs. Mussburger), Kathleen Perkins (Mrs. Braithwaite), Joseph Marcus (Sears Braithwaite of Bullard), Peter Gallagher (Vic Tenetta), Noble Willingham (Zebulon Cardozo), Barbara Ann Grimes (Mrs. Cardozo), Thom Noble (Thorstenson Finlandson), Steve Buscemi (Beatnik Barman), William Duff-Griffin (Newsreel Scientist), Anna Nicole Smith (Za-Za), Pamela Everett (Dream Dancer), Arthur Bridges (The Hula Hoop Kid), Sam Raimi y John Cameron (Hudsucker Brainstormers), Skipper Dune (Mr. Grier), Jay Kapner (Mr. Levin), Jon Polito (Mr. Bumstead), Richard Whiting (Ancient Puzzler), Linda McCoy (Camarera del café), Stan Adams (Emcee), Karl Mundt (Newsreel Announcer), Joanne Pankow (Newsreel Secretary), Mario Todisco (Norville’s Goon), Colin Fickes (Newsboy), Dick Sasso (Drunk in Alley), Jesse Brewer, Stan Lichtenstein, Ace O’Connell, Frank Jeffries, Philip Loch, Todd Alcott, Richard Schiff, Lou Criscuolo y Michael Earl Reid (Mailroom Screamers), Mike Starr, Willie Reale, Tom Toner, Dave Hagar, Harvey Meyer y David Fawcett (Newsroom Reporters), Jeff Still, Gil Pearson, David Massie, Peter Siagusa, Michael Houlihan, David Gould, Marc Garber, Mark Miller, Nelson George y Ed Lillard (Newsreel Reporters), Wentland Sandel, James Deuter, Rick Peeples y Cynthia Baker (New Year’s Mob). Duración: 113 minutos. Estreno mundial: 11 marzo 1994, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: El gran salto. Distribuidora: Lauren Films. Estreno: 9 septiembre 1994, Fuencarral, Madrid, Díplex y Rosales (Madrid). 

1996. Fargo (Fargo)
Fargo (Fargo)Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: PolyGram Filmed Entertainment y Working Title Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Productor ejecutivo: Tim Bevan y Eric Fellner. Jefe producción: Gilly Ruben. Coordinador producción: Karen Ruth Getchell. Jefe localizaciones: Robert J. Graf. Supervisor postproducción: Margaret Hayes. Exteriores: Pembina County (Dakota del Norte), Brainerd, Saint Paul, Edina y Minneapolis (Minnesota). Distribución: PolyGram Film Distribution. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Supervisor guión: T. Kukovinski. Fotografía: Roger Deakins, en color DuArt. Operador: Robin Brown. Foto fija: James Bridges y Michael Tackett. Música: Carter Burwell. Montaje musical: Todd Kassow. Ayudante montaje musical: Shri Schwartz. Producción mezcla sonido: Allen Byer. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Todd Milner y Dan Evans Farcus. Grabación mezclas: Michael Barry y Skip Lievsay, en dolby stereo. Canciones: “Do you Know the Way to San Jose” interpretada por Burt Bacharach y Hal David; “Up, Up and Away” interpretada por Jimmy Webb; “Tie a Yellow Ribbon Round the Old Oak Tree” interpretada por Irwin Levine y L. Russel Brown; “Sometimes in Winter” interpretada por Stephan Katz; “Feels So Good” de Chuck Mangione, interpretada por el mismo; “Big City” de Merle Haggard y Dean Holloway, interpretada por Merle Haggard; “These Boots are Made for Walking” de Lee Hazelwood, interpretada por Boy George; “Let’s Find Each Other Tonight” de Jose Feliciano; “Johnny’s Theme” de Paul Anker y Jonny Carson. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Ayudante montaje: Big Dave Diliberto. Montador asociado: Tricia Cooke. Diseño producción: Rick Heinrichs. Dirección artística: Thomas P. Wilkins. Decorados: Lauri Gaffin. Diseño vestuario: Mary Zophres. Supervisor vestuario: Sister Daniels. Sastrería: Virginia Burton. Maquillaje: John Blake. Peluquería: Daniel Curet. Diseño gráfico: Bredford Richardson. Coordinador efectos especiales: Paul Murphy. Efectos especiales nieve: Dieter Sturm e Yvonne Sturm. Pirotecnia: Wilfried Caban. Coordinador efectos especiales: Paul Murphy. Efectos especiales nieve: Dieter Sturm e Yvonne Sturm. Pirotecnia: Wilfried Caban. Ayudante dirección: Michelangelo Csaba Bolla, James Allen Hensz, Brian O’Kelly y Donald Murphy. Títulos: Balsmeyer & Everett. Storyboard: J. Todd Anderson. Casting: John Lyons. Coordinador especialistas: Jery Hewitt. Instructor dialecto: Elizabeth Himmelstein. Intérpretes: William H. Macy (Jerry Lundegaard), Frances McDormand (Marge Gunderson), Steve Buscemi (Carl Showalter), Peter Stormare (Gaear Grimsrud), Kristin Rudrüd (Jean Lundegaard), Harve Presnell (Wade Gustafson), Tony Denman (Scotty Lundegaard), Gary Houston (Irate Customer), Sally Wingert (Mujer de Irate Customer), Kurt Schweickhardt (Vendedor de coches), Larissa Kokernot y  Melissa Peterman (Hooker 1 y 2), Steve Reevis (Shep Proudfoot), Warren Keith (Reilly Diefenbach), Steve Edelman (Morning Show Host), Sharon Anderson (Morning Show Hostess), Larry Brandenburg (Stan Grossman), James Gaulke (State Trooper), J. Todd Anderson (Victim in the Field), Michelle Suzanne LeDoux (Victim in Car), John Carroll Lynch (Norm Gunderson), Bruce Bohne (Lou), Petra Boden (Cajera), Steve Park (Mike Yanagita), Wayne A. Evenson (Customer), Cliff Rakerd (Oficial Olson), Jessica Shepherd (Hotel Clerk), Peter Schmitz (Airport Lot Attendant), Steve Shaefer (Mecánico), Michelle Hutchinson (Escort), David S. Lomax (Hombre en Hallway), Jose Feliciano (el mismo), Don William Skahill (Empleado parking nocturno), Bain Boehlke (Mr. Mohra), Rose Stockton (Valerie), Robert Ozasky y John Bandemer (Bismarck Cop 1 y 2), Don Wescott (Bark Beetle Narrator), Bruce Campbell (Actor en Soap Opera). Duración: 98 minutos. Estreno mundial: 8 marzo 1996, en Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Fargo. Distribuidora: Sogepaq. Estreno: 21 junio 1996, Palacio de la Música, Tívoli, Acteón, Roxy B, Luna y California (Madrid). 

1998. The Naked Man (El hombre desnudo)
The Naked Man (El hombre desnudo)Dirección: Jay Todd Anderson. País: Estados Unidos. Producción: Naked Man Productions y October Films. Productor: Ben Barenholtz. Productor ejecutivo: Aida Ashenafi. Productor asociado: Marion Schnlegenberg. Ayudante producción: Jeffrey Abramson, Mitchell Rosen y Jenni David. Jefe localizaciones: Andrew Peterson. Supervisor postproducción: Patrick Sheedy. Guión: Ethan Coen y Jay Todd Anderson. Fotografía: Jeff Barklage. Música: Edward Bilous. Supervisor musical: Barry Cole. Supervisor efectos sonoros: Bruce Pross. Diseño producción: Kathleen M. McKemin. Vestuario: Alina Panoua. Ayudante atrezzo: Chad Branham. Coordinador maquillaje efectos especiales: Crist Ballas. Efectos especiales: Travis Baumann. Efectos visuales: Janek Sirrs. Montaje: Tricia Cooke y Mark Cretcher. Ayudante dirección: Dave Halls. Jefe maquinistas: Peter Clemence. Ayudante jefe maquinistas: Michael Hoffer. Maquinista: Gerhard Riautschnig. Maquinista dolly: Jeff Villards. Ayudante jefe eléctricos: David Meyers. Casting: Sonya “Sonny” Tormoen. Intérpretes: Joe Grifasi (Albert Karski), Michael Rapaport (Dr. Edward Bliss Jr), John Slattery (Ferris), George R. Willeman (Coronel), Arija Bareikis (Kim Bliss), Traci Christofore (Niña), Rachael Leigh Cook (Delores), Michael Jeter (Sticks Varona), John Carroll Lynch (Chofer de Sticks), Martin Ferrero (Sonny). Duración: 93 minutos. Estreno mundial: Agosto 1998, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: El hombre desnudo. Distribuidora: Lauren Film. Estreno: 13 julio 2001, Ábaco (Madrid). 

1998. The Big Lebowski (El gran Lebowski)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: PolyGram Filmed Entertainment y Working Title Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: John Cameron. Productor ejecutivo: Tom Bevan y Eric Fellner. Jefe producción: John Cameron. Coordinador producción: Gregg Edler. Supervisor producción: Gilly Ruben. Jefe localizaciones: Robert Graf. Supervisor postproducción: Charlie Vogel. Exteriores: California. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Supervisor guión: T. Kukowinski. Fotografía: Roger Deakins, en technicolor. Operador: Ted Morris. Ayudante cámara: Andy Harris. Auxiliar cámara: Adam Gilmore. Foto fija: Merrick Morton. Música: Carter Burwell. Supervisor música: Happy Walters. Coordinador música: Emilie Charlap. Montaje música: Todd Kasow. Supervisor montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Kimberly McCord y Wyatt Sprague. Mezclas sonido: Allan Byer. Grabación mezclas: Michael Barry y Skip Lievsay. Archivo musical: T-Bone Burnett. The Big Lebowski (El gran Lebowski)anciones: “The Man in Me” de Bob Dylan, interpretada por el mismo; “Ataypura” de Moises Vivanco, interpretada por Yma Sumac; “Branded” de Alan Alch y Dominic Frontiere; “Glück das mir verblieb”, de la ópera “Die tote stadt”, de Erich Wolfgang Korngold, interpretada por Ilona Steingruber, Anton Dermota y Austria State Radio Orchestra; “Hotel California” de Don Henley, Glenn Frey y Don Felder, interpretada por The Gipsy Kings; “Behave Yourself” de Booker T. Jones, Steve Cropper, Al Jackson Jr y Lewie Steinberg, interpretada por Booker T. and the MGs; “Dead Flowers” de Mick Jagger y Keith Richards, interpretada por Townes Van Zandt; “Her Eyes Are a Blue Million Miles” de Don Vliet, interpretada por Captain Beefheart; “I Got it Bad & That Ain’t Good” de Duke Ellington y Paul Francis Webster, interpretada por Nina Simone; “I Hate You” de Gary Burger, David Havlicek, Roger Johnston, Thomas E. Shaw y Larry Spangler, interpretada por Monks; “Looking Out My Back Door” de John Fogerty, interpretada por Creedence Clearwater Revival; “Mucha Muchacha” de Juan García Esquivel, interpretada por el mismo; “Oye como va” de Tito Puente, interpretada por Santana; “Piacere Sequence” de Teo Uselli, interpretada por el mismo; “Réquiem” de W. A. Mozart, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Eslováquia y Coro; “Just Dropped In (To See What Condition My Condition Was In)” de Mickey Newburry, interpretada por Kenny Rogers y The First Edition; “Lujon” de Henry Mancini, interpretada por el mismo; “My Mood Swings” de Elvis Costello y Cait O’Riordan, interpretada por Elvis Costello; “Peaceful Easy Feeleings” de Jack Tempchin, interpretada por The Eagles; “Cuadros de una exposición” de Modest Musorgski, interpretada por The Royal Concertgebouw Orchestra; “Run Through the Jungle” de John Fogerty, interpretada por Creedence Clearwater Revival; “Stamping Ground” de Louis Hardin, interpretada por Moondog; “Tammy” de Ray Evans y Jay Livingston, interpretada por Debbie Reynolds; “Tumbling Tumbleweeds” de Bob Nolan, interpretada por Sons of the Pioneers; “Walking Songs” de Meredith Monk, interpretada por el mismo; “We Venerate Thy Cross” interpretada por The Rustavi Choir; “Stading on the Corner” de Frank Loesser, interpretada por Dean Martin; “Traffic Boom” de Piero Piccioni, interpretada por el mismo; “Viva Las Vegas” de Doc Pomus y Mort Shuman, interpretada por Shawn Colvin y también por Big Johnson. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Ayudante montaje: Tricia Cooke. Ayudante montaje: Lisa Mozden y Alex Belth. Montador asociado: Big Dave Diliberto. Diseño producción: Rick Heinrichs. Dirección artística: John Dexter. Diseño decorados: Mariko Braswell. Decorados: Chris Spellman. Vestuario: Mary Zophres. Supervisor vestuario: Pam Withers. Sastrería: Virginia Seffens-Burton. Maquillaje: Jean Black. Peluquería: Daniel Curet. Diseño gráfico: Bradford Richardson. Ayudante dirección: Jeff Rafner. Auxiliar dirección: Conte Mark Matal. Diseño títulos: Balsmeyer y Everett. Títulos: Randall Balsmeyer. Productor animación: Kathy Kelehan. Animación ordenador: Daniel Leung, Amit Sethi, Matt McDonald y Gary Miller. Efectos visuales: The Computer Film Company. Supervisión efectos visuales: Gilly Ruben. Productor efectos visuales: Janet Yale. Casting: John Lyons. Especialistas: Jennifer Lamb, Vince Deadrick Jr y Loyd Catlett. Intérpretes: Jeff Bridges (Jeffrey Lebowski “el Nota”), John Goodman (Walter Sobchak), Julianne Moore (Maude Lebowski), Steve Buscemi (Donny), David Huddleston (Jeffrey Lebowski “El gran Lebowski”), Philip Seymour Hoffman (Brandt), Tara Reid (Bunny Lebowski), Philip Moon (Woo, Treehorn Thug), Mark Pellegrino (Treehorn Thug), Peter Stormare (Uli Kunkel), Flea (¿Kiefer? Nihilista), Torsten Voges (¿Franz? Nihilista), Jimmie Dale Gilmore (Smokey), Jack Kehler (Dude’s Landlord), John Turturro (Jesus Quintana), James G. Hoosier (Liam, compañero de Quintana), Carlos Leon y Terrence Burton (Maude’s Thugs), Richard Gant (Older Cop), Christian Clemenson (Younger Cop), Dom Irrera (Tony el chofer), Gerard L’Heureux (Chofer de Lebowski), David Thewlis (Knox Harrington), Lu Elrod (Coffee Shop Waitress), Michael Gomez (Auto Circus Cop), Peter Siragusa (Gary the Bartender), Sam Elliott (The Stranger), Marshall Manesh (Doctor), Mary Bugin (Arthur Digby Sellers), Jesse Flanagan (Little Larry Sellers), Irene Olga Lopez (Pilar), Luis Colina (Corvette Owner), Ben Gazzara (Jackie Treehorn), Leon Russom (Jefe de policía de Malibú), Ajgie Kirkland (Cab Driver), Jon Polito (Da Fino Private Snoop), Aimee Mann (Mujer nihilista), Jerry Haleva (Saddam), Jennifer Lamb (Pancake Waitress), Warren David Keith (Director del funeral), Asia carrera (Sherry in Logjammin’). Duración: 113 minutos. Estreno mundial: 4 marzo 1998, en Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: El gran Lebowski. Distribuidora: Sogepaq. Estreno: 14 mayo 1998, Palacio de la Música, Acteón, Cartago, El Cid Campeador, Luna, Morasol e Ideal (Madrid). 

2000. O Brother, Where Art Thou? (O Brother!)
O Brother, Where Art Thou? (O Brother!)Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Buena Vista Pictures, Working Title, Mike Zoss Productions, Studio Canal y Touchstone Pictures. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: John Cameron. Productor asociado: Robert Graf. Productor ejecutivo: Tim Bevan y Eric Fellner. Jefe producción: John Cameron. Distribución: Universal Pictures. Exteriores: Mississippi. Argumento: “Odisea” de Homero. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Roger Deakins. Operador: Clint Dougherty. Música: Carter Burwell. Archivo musical: T-Bone Burnett. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Mike Poppleton, Chris Fielder y Allan Zaleski. Diseño producción: Dennis Gassner. Vestuario: Mary Zophres. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Ayudante montaje: Tricia Cooke. Storyboard: J. Todd Anderson. Casting: Ellen Chenoweth. Títulos: Balsmeyer y Everett Incorporated. Intérpretes: George Clooney (Ulysses Everett McGill), John Turturro (Pete), Tim Blake Nelson (Delmar O’Donnell), Michael Badaluccio (George “Baby Face” Nelson), Charles Durning (Pappy O’Daniel), John Goodman (Big Dan Teague), Wayne Duvall (Homer Stokes), Holly Hunter (Penny McGill Wharvey), Chris Thomas King (Tommy Johnson), Del Pentecost (Junior O’Daniel), J. R. Horne y Brian Reddy (Pappy’s Staff), Ed Gale (El hombre pequeño), Ray McKinnon (Vernon T. Waldrip), Daniel Von Bargen (Sheriff Cooley), Royce D. Applegate (Hombre con Bullhorn), Frank Collison (Wash Hogwallop), Quinn Gasaway (Boy Hogwallop), Lee Weaver (Blind Seer), Millford Fortenberry (Pomade Vendor), Stephen Root Mr. Lund, el hombre de la radio), John Locke (Mr. French), Gillian Welch (Soggy Bottom Customer), A. Ray Ratliff (Record Store Clerk), Mia Tate, Musetta Vander y Christy Taylor (Siren), April Hardcastle (Waitress), Michael W. Finnell (Interrogador), Georgia Rae Rainer, Marianne Breland , Lindsey Miller y Natalie Shedd (Wharvey Gal), John McConnell (Director de Woolworth), Issac Freeman, Wilson Waters Jr y Robert Hamlett (Gravedigger), Willard Cox, Evelyn Cox, Suzanne Cox y Sidney Cox (Familia Cox), Buck White, Sharon White y Cheryl White (Los Whites), Ed Snodderly y David Holt (Los idiotas del pueblo). Duración: 103 minutos.
EN ESPAÑA: Título: O Brother! Distribuidora: Warner Sogefilm. Estreno: 6 octubre 2000, Avenida, Tívoli, Acteón, Amaya, Cartago, Morasol, Palafox, UGC Ciné Cité, California y Luna (Madrid). 

2000. Down From the Mountain
Down From the MountainDirección: D. A. Pennebaker, Nick Doob y Chris Hegedus. País: Estados Unidos. Producción: Mike Zoss Productions y Pennebaker Hegedus Films. Productor: Bob Neuwirth y Frazer Pennebaker. Productor ejecutivo: T-Bone Burnett, Ethan Coen y Joel Coen. Productor asociado: Rebecca Marshall. Ayudante producción: Blake McClure y Travis Nicholson. Exteriores: Nashville (Tennessee). Distribución: Cowboy Booking International. Fotografía: Joan Churchill, Nick Doob, Chris Hegedus, Bob Neuwirth, Jehane Noujaim, D. A. Pennebaker y Jon Paul “Jojo” Pennebaker. Foto fija: Beth Szutarski. Sonido: Alan Barker. Montaje: Nick Doob y D. A. Pennebaker. Con la participación de Evelyn Cox, Sidney Cox, Suzanne Cox, Willard Cox, Nathan Best, Isaac Freeman, Robert Hamlett, Josep Rice, Wilson Waters Jr, John Hatford, Larry Perkins, Emmylou Harris, Chris Thomas King, Alison Krauss, Colin Linden, Pat Enright, Gene Libbea, Alan O’Bryant, Roland White, Hannah Peasall, Leah Peasall, Sarah Peasall. Duración: 98 minutos. Estreno mundial: Diciembre 2000, Estados Unidos. 

2001. The Man Who Wasn’t There (El hombre que nunca estuvo allí)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: PolyGram y Working Title. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: John Cameron. Productor ejecutivo: Tim Bevan y Eric Fellner. Productor asociado: Robert Graf. Exteriores: Los Angeles, Glendale y Pasadena (California). Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Roger Deakins. Música: Carter Burwell. Músico: Jonathan Feldman (piano). Supervisor montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Alex Soto e Igor Nikolic. Diseño producción: Dennis Gassner. Vestuario: Mary Zophres. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Montador asociado: Tricia Cooke y David Diliberto. Casting: Ellen Chenoweth. Storyboard: J. Todd Anderson. Títulos: Balsmeyer y Everett Incorporated. Intérpretes: Billy Bob Thornton (Ed Crane), Frances McDormand (Doris Crane), Michael Badaluccio (Frank), James Gandolfini (Dave “Big Dave” Brewster), Katherine Borowitz (Ann Nirdlinger), Jon Polito (Creighton Tolliver), Scarlett Johansson (Rachael “Birdy” Abundas), Richard Jenkins (Walter Abundas), Tony Shalhoub (Freddy Riedenschneider), Christopher Kriesa (Oficial Persky), Brian Haley (Oficial Pete Krebs), Jack McGee (Burns), Gregg Binkley (The New Man), Alan Fudge (Diedrickson), Lilyan Chauvin (Medium), Adam Alexi-Malle (Jacques Carcanogues), Ted Rooney (Bingo Caller), Abraham Benrubi (Hombre joven), Christian Ferratti (Chico), Rhoda Gemignani (Costanza), E. J. Callahan (Customer), Brooke Smith (Sobbing Prisoner), Ron Ross (Banker), Hallie Singleton (Waitress), Jon Donnelly (Gatto Eater), Dan Martin (Bailiff), Nicholas Lanier (Tony), Tom Dahlgren y Booth Colman (Jueces), Stanley Desantis (New Man’s Customer), Peter Siragusa (Bartender), Christopher McDonald (Macadam Salesman), Rick Scarry (Juez del distrito), George Ives (Lloyd Garroway), Devon Cole Borisoff (Swimming Boy), Mary Bogue (Prisoner Visitor), Don Donati (Pie Contest Timer), Arthur Reeves (Flophouse Clrek), Michelle Rae Weber, Randi Pareira, Robert Loftin, Kenneth Hughes, Gordon hart, Brenda Mae Hamilton, Lloyd Gordon, Leonard Crofoot, Rita Bland, Audrey Baranishyn, Qyn Hughes y Rachel McDonald (Danzarines). Duración: 116 minutos.
EN ESPAÑA: Título: El hombre que nunca estuvo allí. Distribuidora: Warner Sogefilms. Estreno: 12 abril 2002, Acteón, California, Ideal, Luna, Morasol, Renoir Plaza España, Tívoli, Verdi y UGCCiné Cité (Madrid). 

2003. Intolerable Cruelty (Crueldad intolerable)
Director: Joel Coen [y Ethan Coen]. Producción: Alphaville Films, Imagine Entertainment y Mike Zoss Productions. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen], James Jacks, Robert Graf y Brian Grazer. Coproductor: John Cameron, James Whitaker y Grant Heslov. Productor ejecutivo: Sean Daniel. Distribución: Universal Pictures. Exteriores: California y Nevada. Argumento: Ethan Coen, Joel Coen, Robert Ramsey, Matthew Stone y John Romano. Guión: Ethan Coen, Joel Coen, Robert Ramsey y Matthew Stone. Fotografía: Roger Deakins. Música: Carter Burwell. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Todd Milner y Dan Evans Farcus. Diseño producción: Leslie McDonald. Vestuario: Mary Zophres. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Montador asociado: David Diliberto. Casting: Ellen Chenoweth. Storyboard: J. Todd Anderson. Títulos: Balsmeyer y Everett Incorporated. Intérpretes: George Clooney (Miles Massey), Catherine Zeta-Jones (Marilyn), Geoffrey Rush (Donovan Donaly), Cedric the Entertainer (Gus Petch), Edward herrmann (Rex Rexroth), paul Adelstein (Wrigley), Richard Duffy (Sarah Sorkin), Jonathan Hadary (Heinz, el baron Krauss von Espy), Tom Aldredge (Herb Myerson), Stacey Travis (Bonnie Donaly), Jack Kyle (Ollie Olerud), Irwin Keyes (Wheezy Joe), Judith Drake (Mrs. Gutman), George Ives (Abogado de Mrs. Gutman), Booth Colman (Juez del proceso Gutman), Royce D. Applagate (Mr. Gutman), Kristin dattilo (Mujer joven de Rex), Wendle Josepher (Recepcionista de Miles), Mary Pat Gleason (Nero’s Waitress), Mia Cottet (Ramona Barcelona), Kiersten Warren (Claire O’Mara), Rosey Brown, Ken Sagoes y Dale E. Turner (Gus’s Pals), Douglas Fisher (Maitre), Nicholas Shaffer (Waiter), Isabell Monk O’Connor (Juez marva Munson), Mary Gillis (Periodista de juzgados), Colin Linden (Padre Scott), Julie Osburn (Stewardess), Gary Marshal (Las vegas waiter), Blake Clark (Secretaria de la convención), Allan Trautman (Abogado de la convención), Kate Luyben, Kitana Baker, Camille Anderson, Bridget Marquardt y Emma Harrison (Santa Fe Tart), John Bliss (Mr. MacKinnon), Patrick Thomas O’Brien y Sean Fenton (Bailiff). Duración: 100 minutos.
EN ESPAÑA: Título: Crueldad intolerable. Distribuidora: UIP. Estreno: 24 octubre 2003, Acteón, Box, Canciller, El Cid Campeador, Ciudad Lineal, Conde Duque Santa Engracia e Ideal (Madrid). 

2003. Bad Santa (Bad Santa)
DBad Santa (Bad Santa)irección: Terry Zwigoff. País: Estados Unidos-Alemania. Producción: Blixa Zweite Film, Dimension Films y Triptych Pictures. Productor: Sarah Aubrey y John Cameron. Coproductor: David Crockett. Productor ejecutivo: Ethan Coen y Joel Coen. Distribución: Columbia Pictures Corporation. Guión: Glenn Ficarra, Bob Weinstein  y John Requa. Fotografía: Jamie Anderson, en color. Música: David Kitay. Montaje: Robert Hoffman. Dirección artística: Peter Borck. Decorados: Robert Greenfield Jr. Vestuario: Wendy Chuck. Maquillaje: Carrie Angland. Efectos especiales: Paul J. Lombardi, Payam Shohadai y H. Haden Hammond. Intérpretes: Billy Bob Thornton (Willie), Tony Cox (Marcus), Brett Kelly (Chico), Lauren Graham (Sue), Lauren Tom (Lois), Bernie Mac (Gin), John Ritter (Bob Chipeska), Bryan Callen (Camarero), Max Van Ville (Skater), Matt Walsh (Herb), Dave Adams (Guardián), Ajay Naidu, Lorna Scott, Harrison Bieker, Alex Borstein, Alexandra Karhan, Dylan Charles, Billy Gardell, Lisa Ross. Duración: 91 minutos. Estreno mundial: 26 noviembre 2003, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Bad Santa. Distribuidora: Columbia Tri Star Films. Estreno: 10 diciembre 2004, Acteón, Box, Canciller, Luchana, UGC Ciné Cité y Warner (Madrid). 

2004. The Ladykillers (Ladykillers)
Dirección: Joel Coen y Ethan Coen. País: Estados Unidos. Producción: Touchstone Pictures, Jacobson Company y Pancake Productions Incorporated. Productor: Ethan Coen, Joel Coen, Tom Jacobson, Barry Sonnenfeld y Barry Josephson. Coproductor: John Cameron. Productor asociado: David Diliberto y Robert Graf. Exteriores: Natchez (Mississippi) y Los Angeles. Argumento: Guión de William Rose. Guión: Joel Coen y Ethan Coen. Fotografía: Roger Deakins. Música: Carter Burwell. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Diseño producción: Dennis Gassner. Vestuario: Mary Zophres. Montaje: Roderick Jaynes [Joel Coen y Ethan Coen]. Casting: Ellen Chenoweth. Intérpretes: Tom Hanks (Profesor G. H. Dorr), Irma P. Hall (Marva Munson), Marlon wayans (Gawain McSam), J. K. Simmons (Gart Pancake), Tzi Ma (El General), Ryan Hurst (Lump Hudson), Diane Delano (Chica de la montaña), George Wallace (Sheriff Wyner), John McConnell (Delegado del sheriff), Jason Weaver (Weemack Funthes), Stephen Root (Fernand Gudge), Lyne Odums (Rosalie Funthes/Baadja-Lyne Odums), Walter Jordan (Elron), George Anthony Bell (Preacher), Greg Grunberg (Director de television), Hallie Singleton (Craft Service), Robert Baker (Quarterback), Blake Clark (Entrenador de futbol), Amad Jackson y Aldis Hodge (Gangster Doughnut), Freda Foh Shen (Mujer Doughnut), Paula Martin (Madre de Gawain), Jeremy Suarez (Li’l Gawain), Te Te Benn (Hermana de Gawain), Khalil East (Hermano de Gawain), Jennifer Echols (Waffle Hut Waitress), Nita Norris, Muriel Witaker y Jessie bailey (Tea Lady), Louisa Abernathy, Mildred Dumas, Al Fann y Mi Mi Green-Fann (Voces del coro), Maurice Watson (Othar). Duración: 104 minutos.
EN ESPAÑA: Título: Ladykillers. Distribuidora: Buena Vista. Estreno: 21 mayo 2004, Acteón, Aragón, Avenida, Conde Duque, Ideal, Lido, Luna y Palacio del Hielo (Madrid). 

2005. Sawbones
Romance & CigarettesDirección: Joel Coen y Ethan Coen. País: Estados Unidos. Guión: Joel Coen y Ethan Coen. Con las voces de Phillip Seymour Hoffman, Steve Buscemi, Brooke Smith, John Slattery, Marcia Gay Harden y John Goodman. Episodio de la serie de television “Theater of New Era”. 

2005. Romance & Cigarettes
Dirección: John Turturro. País: Estados Unidos. Producción: Greene Street Films e Icon Entertainment International. Productor: John Penotti y John Turturro. Productor ejecutivo: Ethan Coen, Joel Coen, Jana Edelbaum, Nick Hill y Matthew H. Rowland. Distribución: United Artists. Guión: John Turturro. Fotografía: Tom Stern, en color. Canción: “It Must Be Him” de Maurice Vidalin, Gilbert Becaud y Mack David, interpretada por Vikki Carr. Dirección artística: Mario Ventenilla. Decorados: Elaine O’Donnell. Vestuario: Donna Zakowska. Maquillaje: Joseph A. Compayno. Montaje: Ray Hubley. Intérpretes: James Gandolfini (Nick Murder), Susan Sarandon (Kitty Kane), Kate Winslet (Tula), Steve Buscemi (Angelo), Bobby Cannavale (Fryburg), Mandy Moore (Baby), Mary-Louise Parker (Constance), Aida Turturro (Rosebud), Christopher Walken (Cousin Bo), Barbara Sukowa (Gracie), Elaine Stritch (Madre de Nick), Eddie Izzard (Gene Vincent), Amy Sedaris (Frances), P. J. Brown (Oficial de policía), Adam Lefevre (Frutero). Duración: 105 minutos. Estreno mundial: 6 septiembre 2005, Festival de Venecia. 

2006. Paris, je t’aime (París, je t’aime)
Paris, je t'aimePaís: Francia, Liechtenstein y Suiza. Producción: Victoires International, Pirol Stiftung, Canal + y X-Filme Creative Pool. Productor: Emmanuel Benbihy y Claudie Ossard. Productor ejecutivo: Chris Bolzli, Gilles Caussade, Rafi Chaudry, Sam Englebardt, Ara Katz, Frank Moss y Chad Troutwine. Idea original: Tristan Carné. Argumento: Emmanuel Benbihy. Música: Pierre Adenot y Marie Sabbath. Diseño producción: Bettina von den Steinen. Decorados: Sébastien Monteux-Halleur. Maquillaje: Stéphane Robert. Peluquería: Marie-Pierre Hattabi. Montaje: Guillaume Bauer. Episodio 1: Montmartre. Dirección: Bruno Podalydès. Guión: Bruno Podalydès. Fotografía: Matthieu Poirot-Delpech. Intérpretes: Florence Maller, Bruno Podalydès. Episodio 2: Quais de Seine. Dirección: Gurinder Chadha. Guión: Paul Mayeda Berges y Gurinder Chadha. Fotografía: David Quesemand. Intérpretes: Leïla Bekhti, Cyril Descours. Episodio 3: Le Marais. Dirección: Gus Van Sant. Guión: Gus Van Sant. Fotografía: Pascal Rabaud. Intérpretes: Marianne Faithfull, Elias McConnell, Gaspard Ulliel. Episodio 4: Tuileries. Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Bruno Delbonnel. Intérpretes: Steve Buscemi (El turista), Julie Bataille (Julie), Axel Kiene (Axel). Episodio 5: Loin du 16e. Dirección: Walter Salles y Daniela Thomas. Guión: Walter Salles y Daniela Thomas. Fotografía: Eric Gautier. Intérpretes: Catalina Sandino Moreno. Episodio 6: Porte de Choisy. Dirección: Christopher Doyle. Guión: Gabrielle Keng Peralta, Rain Kathy Li y Christopher Doyle. Fotografía: Kathy Li. Intérpretes: Li Xin, Barbet Schroeder. Episodio 7: Bastille. Dirección: Isabel Coixet. Guión: Isabel Coixet. Fotografía: Jean-Claude Larrieu. Intérpretes: Miranda Richardson, Sergio Castellito. Episodio 8: Place des Victoires. Dirección: Nobuhiro Suwa. Guión: Nobuhiro Suwa. Fotografía: Pascal Marti. Intérpretes: Juliette Binoche, Willem Dafoe, Hippolyte Girardot. Episodio 9: Tour Eiffel. Dirección: Sylvain Chomet. Guión: Sylvain Chomet. Fotografía: Eric Guichard. Intérpretes: Yolande Moreau, Paul Putner. Episodio 10: Parc Monceau. Dirección: Alfonso Cuarón. Guión: Alfonso Cuarón. Fotografía: Michael Seresin. Intérpretes: Nick Nolte, Ludivine Sagnier. Episodio 11: Quartier des Enfants Rouges. Dirección: Olivier Assayas. Fotografía: Enric Gautier. Intérpretes: Maggie Guyllenhaad, Lionel Dray. Episodio 12: Place des Fetes: Dirección: Oliver Schmitz. Guión: Oliver Schmitz. Fotografía: Michel Amathieu. Intérpretes: Aïssa Maïga, Seydou Boro. Episodio 13: Pigalle. Dirección: Richard LaGravanese. Guión: Richard LaGravanese. Intérpretes: Fanny Ardant, Bob Hoskins. Episodio 14: Quartier de la Madeleine. Dirección: Vincenzo Natali. Guión: Vincenzo Natali. Fotografía: Tetsuo Nagata y Gérard Sterin. Intérpretes: Elijah Wood, Olga Kurylenko. Episodio 15: Pere-Lachaise. Dirección: Wes Craven. Guión: Wes Craven. Fotografía: Maxime Alexandre. Intérpretes: Emily Mortimer, Rufus Sewell. Episodio 16: Faubourg Saint-Dennis: Dirección: Tom Tykwer. Guión: Tom Tykwer. Fotografía: Frank Griebe. Intérpretes: Natalie Portman, Melchior Beslon. Episodio 17: Quartier Latin: Dirección: Gérard Depardieu. Guión: Gena Rowlands. Fotografía: Pierre Aïm. Intérpretes: Gena Rowlands, Ben Gazzara, Gérard Depardieu. Episodio 18: 14e Arrondissement: Dirección: Alexander Payne. Guión: Nadine Eïd y Alexander Payne. Fotografía: Denis Lenoir. Intérpretes: Margo Martindale. Episodios de enlace: Dirección: Frédéric Auburtín y Emmanuele Benbihy. Guíón: Emmanuele Benbihy. Duración: 120 minutos. Estreno mundial: 18 mayo 2006, Festival de Cannes.
EN ESPAÑA: Título: París, je t’aime. Distribuidora: Manga Films. Estreno: 23 febrero 2007, en Madrid.  

2007. No Country for Old Man (No es país para viejos)
Dirección: Ethan Coen y Joel Coen. Producción: Paramount Vantage, Scott Rudin Productions y Mike Zoss Productions. Productor: Ethan Coen, Joel Coen y Scott Rudin. Productor ejecutivo: Robert Graf y Mark Roybal. Productor asociado: David Diliberto. Distribución: Miramax Films. Argumento: Novela “No Country for Old Men” de Cormac McCarthy. Guión: Joel Coen y Ethan Coen. Fotografía: Roger Deakins, en color. Música: Carter Burwell. Diseño sonido: Craig Berkey. Sonido: Eric Harwood. Jirafa sonido: Joseph F. Brennan y Randall L. Johnson. Mezclas sonido: Peter F. Kurland. Diseño producción: Jess Gonchor. Dirección artística: John P. Goldsmith. Decorados: Nancy Haigh. Vestuario: Mary Zophres. Maquillaje: Jean Ann Black, Dave Snyder, Corey Welk y Christien Tinsley. Peluquería: Debra Clair y Paul LeBlanc. Efectos especiales: Tom Chesney, Paul Deely, Emmet Kane y Sandra Stewart. Montaje: Roderick Jaynes [Joel Coen y Ethan Coen]. Ayudante dirección: Betsy Magruder. Auxiliar dirección: Bac DeLorme. Ayudante dirección 2ª unidad: Donald Murphy. Auxiliar dirección 2ª unidad: Peter Dress. Casting: Ellen Chenoweth. Intérpretes: Tommy Lee Jones (Sheriff Ed Tom Bell), Javier Bardem (Anton Chigurh), Josh Brolin (Llewelyn Moss), Woody Harrelson (Carson Wells), Kelly Macdonald (Carla Jean Moss), Garret Dillahunt (Agente Wendell), Tess Harper (Loretta Bell), Barry Corbin (Ellis), Stephen Root (Hombre que alquila Wells), Rodger Boyce (El sheriff de El Paso), Beth Grant (Madre de Carla Jean), Ana Reeder (Mujer de Poolside), Kit Gwin (Secretario del sheriff Bell), Zach Hopkins (Comisionado estrangulado), Chip Love (Hombre en el Ford), Eduardo Antonio Garcia (Hombre del agua), Gene Jones (Propietario de la gasolinera), Myk Watford, Boots Southerland, Kathy Lamkin, Johnnie Hector, Margaret Bowman. Duración: 122 minutos. Estreno mundial: 19 mayo 2007, Festival de Cannes.
EN ESPAÑA: Título: No es país para viejos. Distribuidora: Universal. Estreno: 8 febrero 2008, en Madrid. 

2007. Chacun son cinéma ou ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film comencé
Chacun son cinéma ou ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film comencéPaís: Francia. Producción: Le Festival de Cannes, Elzévir Films, Studio Canal y Arte. Productor: Gilles Jacob. Productor ejecutivo: Denis Carot, Sergei Davidoff y Marie Mansmonteil. Ayudante producción: Sandrine Brauer, Samuel Faure, Angelo Cosimano y Juan Eveno. Idea original: Gilles Jacob. 1: Cinéma d’eté. Dirección: Raymond Depardon. 2: Une belle journee. Dirección: Takeshi Kitano. 3: Trois minutes. Dirección: Théo Angelopoulos. 4: Dans le noir. Dirección: Andrei Konchalovski. 5: Diario di uno spettatore. Dirección: Nanni Moretti. 6: The Electric Princess Picture House. Dirección: Hou Hsiao-hsien. 7: Dans l’obscurité. Dirección: Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. 8: World Cinema. Dirección: Joel Coen y Ethan Coen. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Steve Lubensky. Interpretes: Josh Brolin, Grant Heslov, Brooke Smith. 9: Anna. Dirección: Alejandro González Iñárritu. 10: En regardant le film. Dirección: Zhang Yimou. 11: Le Dibbouk de Haïfa. Dirección: Amos Gitaï. 12: The Lady Bug. Dirección: Jane Campion. 13: Artaud Double Bill. Dirección: Atom Egoyan. 14: Valimo. Dirección: Aki Kaurismaki. 15: Recrudescence. Dirección: Olivier Assayas. 16: 47 ans après. Dirección: Youssef Chahine. 17: It’s a Dream. Dirección: Tsai Ming Liang. 18: Occupations. Dirección: Lars von Trier. 19: Le Don. Dirección: Raoul Ruiz. 20: Cinéma de boulevard. Dirección: Claude Lelouch. 21: First Kiss. Dirección: Gus Van Sant. 22: Cinéma erotique. Dirección: Roman Polanski. 23: No Traslation Needle. Dirección: Michael Cimino. 24: At the Suicide of the Last Jew in the World in the Last Cinema in the World. Dirección: David Cronenberg. 25: I Travelled 9000 km to Give it to You. Dirección: Wong Kar Wai. 26: Where is my Romeo. Dirección: Abbas Kiarostami. 27: The Last Dating Show. Dirección: Bille August. 28: Maladresse. Dirección: Elia Suleiman. 29: Rencontre unique. Dirección: Manoel de Oliveira. 30: Miguel Pereira, Brésil… à 8944 km de Cannes. Dirección: Walter Salles. 31: War in Peace. Dirección: Wim Wenders. 32: Au villaje. Dirección: Chen Kaige. 33: Happy Ending. Dirección: Ken Loach. Duración: 100 minutos. Estreno mundial: 29 mayo 2007, Festival de Cannes. 

2008. Burn After Reading (Quemar depués de leer)
DQuemar después de leerirección: Ethan Coen y Joel Coen. País: Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Producción: Mike Zoss Productions, Relativity Media, Focus Features, Studio Canal y Working Title Films. Productor: Ethan Coen y Joel Coen. Productor ejecutivo: Tim Bevan, Eric Fellner y Robert Graf. Productor asociado: David Diliberto. Supervisor producción: Karen Ruth Getchell. Jefe producción: Neri Kyle Tannenbaum. Guión: Joel Coen y Ethan Coen. Fotografía: Emmanuel Lubezki, en color. Música: Carter Burwell. Diseño sonido: Craigh Ver Key. Sonido: Eric Harwood. Jirafa sonido: Laurel Bridges. Mezclas sonido: Peter F. Kurland. Diseño producción: Jess Gonchor. Dirección artística: David Swayze. Decorados: Nancy Haigh. Vestuario: Mary Zophres. Maquillaje: Jean Ann Black, Barbara Lacy y Patricia Regan. Ayudante maquillaje: Jane Choi. Peluquería: Eileen Barrett, Sherri Bramlett, Lybdell Quiyou y Sonia Rivera. Peluquero George Clooney: Waldo Sanchez. Efectos especiales: Carmen Campolo, Frank C. Oliva Sr, Roy Savoy y Thomas Viviano. Producción efectos especiales: Big Film y Brainstorm. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Ayudante dirección: Betsy Magruder. Auxiliar dirección: John Silvestri y Kurt Uebersax. Casting: Ellen Chenoweth. Intérpretes: George Clooney (Harry Pfarrer), Frances McDormand (Linda Litzke), Brad Pitt (Chad Feldheimer), John Malkovich (Osborne Cox), Tilda Swinton (Katie Cox), Richard Jenkins (Ted Treffon), Elizabeth Marvel (Sandy Pfarrer), David Rasche (Oficial de la CIA), J. K. Simmons (Jefe de la CIA), Olek Krupa (Krapotkia), Michael Countryman (Alan), Kevin Sussman (Hombre de Tuchman Marsh), J. R. Horne (Juez de divorcios), Hamilton Clancy (Peck), Armand Schultz (Olson), Pun Bandhu y Karla Bandhu (Asistentes a la fiesta), Jeffrey De Munn (Cirujano plástico), Richard Poe, Carmen M. Herling Raul Aranas (Manolo). Duración: 96 minutos. Estreno mundial: 27 agosto 2008, Festival de Venecia.
EN ESPAÑA: Título: Quemar después de leer. Distribuidora: Universal. Estreno: 10 octubre 2008, en Madrid. 

2009. A Serious Man (Un tipo serio)
Dirección: Ethan y Joel Coen. País: Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Producción: Focus Features, Studio Canal, Relativity Media, Mike Zoss Productions y Working Tittle Films. Productor: Ethan Coen y Joel Coen. Productor ejecutivo: Tim Bevan, Eric Fellner y Robert Graf. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Roger Deakins, en color. Diseño producción: Jess Gonchor. Dirección artítica: Deborah Jensen. Decorados: Nancy Haigh. Vestuario: Mary Zopher. Maquillaje: Jean Ann Black, Mary Flaa, Christien Tinsley, Maureen Landa, Cara Sophia Tollefson y Brenda Torre. Peluquería: Frida Aradóttir. Música: Carter Burwell. Diseño sonido: Craig Berkey. Sonido: Eric Harwood. Jirafa sonido: Randall L. Johnson. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Ayudante dirección: Betsy Magruder. Auxiliar dirección: Bac DeLorme. Casting: Ellen Chenoweth y Rachel Tenner. Intérpretes: Michael Stuhlbarg (Profesor Lawrence “Larry” Gopnik), Richard Kind (Tío Arthur), Fred Melamed (Sy Ableman), Sari Lennick (Judith Gopnik), Aaron Wolff (Danny Gopnik), Jessica McManus (Sarah Gopnik), Peter Breitmayer (Mr. Brandt), Brent Braunschweig (Mitch Brandt), David Kang (Clive Park), Benjy Portnoe (Amigo de Danny), Jack Swiler (Chico del autobus), Andrew S. Lentz (Enemigo del chico del autobus), Jon Kaminski Jr (Mike Fagle), Ari Hoptman (Arlen Finkle), Alan Landecker (Mrs. Samsky), George Wyner (Rabino Nachter), Michael Tezla (Dr. Sussman). Duración: 106 minutos. Estreno mundial: 12 septiembre 2009, Festival de Toronto.
EN ESPAÑA: Título: Un tipo serio. Distribuidora: Universal Pictures. Estreno: 8 enero 2010, en Madrid. 

2009. San qiang pai an jing qi
True gritDirección: Zhang Yimou. País: China. Producción: Beijing New Picture y Film Partner International. Productor: William Kong y Zhang Weiping. Argumento: Guión de “Blood Simple” de Ethan Coen y Joel Coen. Guión: Shi Jianquan y Shang Jing. Fotografía: Zhao Xiaoding, en color. Sonido: Jiang Peng, en dolby. Montaje: Meng Peicong. Montaje sonido: Zhang Yiying. Intérpretes: Sun Honglei (Zhang), Xiao Sheng-Yang (Li), Yan Ni (Mujer de Wang), Ni Dahong (Wang), Cheng Ye (Zhao), Mao Mao (Chen), Zhao Benshan ( El capitán), Julien Daudfroy (Comerciante persa), Wang Xiaojuan. Duración: 95 minutos. Estreno mundial: 11 diciembre 2009, en China. 

2010. True Grit
Dirección: Joel Coen y Ethan Coen. País: Estados Unidos. Produccción: Skydance Productions, Scott Rudin Productions y Mike Zoss Productions. Productor: Scott Rudin, Steven Spielberg, Ethan Coen y Joel Coen. Poductor ejecutivo: David Ellison, Megan Ellison, Robert Graf y Paul Schwake. Supervisor producción: Karen Ruth Getchell. Exteriores: Austin, Blanco y Granger (Texas). Distribución: Paramount Pictures. Argumento: Novela de Charles Portis. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Roger Deakins. Diseño producción: Jess Gonchor. Dirección artística: Stefan Dechant. Supervisión dirección artística: Christina Ann Wilson. Decorados: Nancy Haigh. Vestuario: Mary Zophres. Maquillaje: Jacenda Burkett, Heather Henry, Missy Lisenby, Joe Rivera y Marlene D. Whiton. Peluquería: Terri Ewton, Jennifer Hodges, Sheila Moore y Alissa Shores. Música: Carter Burwell. Diseño sonido: Craig Berkey. Jirafa sonido: Randall L. Johnson. Mezclas sonido: Douglas Axtell y Peter F. Kurland. Ayudante dirección: Betsy Magruder. Auxiliar dirección: Bac DeLorme. Casting: Jo Edna Boldin, Ellen Chenoweth y Rachel Tenner. Intérpretes: Matt Damon (La Boeuf), Josh Brolin (Tom Chaney), Jeff Bridges (Marshall Reuben J. Coqburn), Barry Pepper (“Lucky” Ned Pepper), Hailee Steinfeld (Mattie Ross), Domhnall Gleeson (Moon), Elizabeth Marvel (Mattie Ross adulta), Ed Corbin (Bear Grit), Paul Rae (Emmett Quincy), Nicholas Sadler (Sullivan), Dakin Matthews (Coronel Stonehill), Mary Anzalone (Memphis Lady), Joe Stevens (Abogado Goudy), Bruce Green (Harold Parmalee), Brian Brown (Coke Hays), Mike Watson (Farrell Parmalee).

Escribe José Luis Martínez Montalbán

Los hermanos Joel y Ethan Coen