1960-1967. Cortometrajes rodados en super 8:
—Tarzan and the She-Devil
Remake de Tarzan y la mujer diablo (Tarzan and the She-Devil, Kurt Neumann, 1953). Dirección y guión: Hermanos Coen.
—The Lumberjacks of the North
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.
—Zeimers in
—My Pits Smell Sublime
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.
—Would That I Could Circumambulate
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.
—Henry Kissinger: Man on the Go
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.
—The Banana Film
Dirección, argumento y guión: Hermanos Coen.
—Ed… A Dog
Remake de La cadena invisible (Lassie Come Home, Fred M. Wilcox, 1943). Dirección y guión: Hermanos Coen.
Trabajo de graduación en
1979. Soundings
Dirección: Joel Coen. Duración: 30 minutos.
Filmografía profesional:
1980. Fear no Evil (Lucifer)
Dirección: Frank LaLoggia. País: Estados Unidos. Distribución: Avco Embassy. Guión: Frank LaLoggia. Fotografía: Fred Goodich, en technicolor. Música: David Spear y Frank LaLoggia. Producción mezclas sonido: Mary Jo Devenney. Ayudante montaje: Joel Coen. Efectos especiales: John Eggett. Intérpretes: Stefan Arngrim (Andrew Williams), Frank Birney, Elizabeth Hoffman, Kathleen Rowe
EN ESPAÑA: Título: Lucifer. Distribución: Ecran Films. Estreno: 5 junio 1981.
1982. The Evil Dead (Posesión infernal)
Dirección: Sam Raimi. País: Estados Unidos. Producción: New Line y Renaissance Pictures. Productor: Robert G. Tapert. Productor ejecutivo: Bruce Campbell y Sam Raimi. Guión: Sam Raimi. Fotografía: Tim Philo y Joshua M. Becker, en technicolor. Música: Joseph LoDuca. Producción mezclas sonido: Mel Zelniker. Supervisor montaje sonido: Joe Masefield. Montaje: Edna Ruth Paul. Ayudante montaje: Joel Coen. Maquillaje efectos especiales: Tom Sullivan. Intérpretes: Bruce Campbell (Ashley J. “Ash” Williams), Ellen Sandweiss (Cheryl), Hal Delrich (Scotty), Besy Baker (Linda), Sarah York (Shelly), Philip A. Gillis, Dorothy Tapert, Cheryl Guttridge, Barbara Carey, David Rauf, Ted Raimi, Ivan Raimi, Bill Vincent, Mary Beth Tapert, Scott Spiegel, John Cameron, Joanne Kruse, Gwen Cochanski, Debie Jarczewski (Fake Shemps), Sam Raimi (Pescador en el borde de la carretera), Robert G. Tapert (Local Yokel). Duración: 85 minutos.
EN ESPAÑA: Posesión infernal. Distribución: Ecran Films. Estreno: 19 enero 1984, Cid Campeador, Novedades e Infantas (Madrid).
1983. Blood Simple (Sangre fácil)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: River Road Productions (Ted Pedas y Jim Pedas) y Circle Films (Ben Barenholtz). Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Productor ejecutivo: Daniel F. Bacaner. Productor asociado: Mark Silverman. Coordinador producción: Alma Kutruff. Jefe localizaciones: Edith M. Clark. Exteriores: Austin, Hutto y Round Rock (Texas). Rodaje: 35 días. Distribución: Circle Releasing. Guión: Ethan Coen y Joel Cohen. Supervisor guión: Andreas Laven. Fotografía: Barry Sonnenfeld, en color DuArt. Música: Carter Burwell. Coordinador musical: Murri Barber. Montaje sonido: Skip Lievsay y Michael R. Miller. Mezclas sonido: Lee Orloff. Grabación mezclas: Mel Zelniker. Canciones: “It’s the Same Old Song” de Eddie Holland, Lamont Dozier y Brian Holland, interpretada por The Four Tops; “Louie Louie” de Richard Berry, interpretada por Toots and the Maytals; “The Lady in Red” de M. Dixon y A. Wrubel, interpretada por Xavier Cugat y su Orquesta; “Rogaciano”; “He’ll Have to Go” de Joe Allison y Audrey Allison, interpretada por Joan Black; “El sueño” de Camilo Namen, interpretada por Johnny Ventura y su Combo; “Anahi” interpretada por Maria Luisa Buchino y sus Llameros. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen], Don Wiegmann y Peggy Connolly. Dirección artística: Jane Musky. Atrezzo: Robert A. Sturtevant. Vestuario: Sara Medina-Pape. Maquillaje: Jean Ann Black. Coordinador efectos especiales: Loren Bivens. Maquillaje efectos especiales: Paul R. Smith. Ayudante dirección: Deborah Reinisch, Steve Love y Shannon Wood. Casting: Julie Hughes y Barry Moss. Títulos: Dan Perri. Intérpretes: John Getz (Ray), Frances McDormand (Abby), Dan Hedaya (Julian Marty), M. Emmett Walsh (Detective Loren Visser), Samm-Art Williams (Meurice), Deborah Neumann (Debra), Raquel Gavia (Patrona), Van Brooks (Hombre de Lubbock), Señor Marco (Mr. Garcia), William Creamer (Old Cracker), Loren Bivens (Strip-Bar Exhorter), Bob McAdams (Strip-Bar Senator), Shannon Sedwick (Stripper), Nancy Ginger (Chica en Overlook), William Preston Robertson (Locutor de
EN ESPAÑA: Título: Sangre fácil. Distribuidora: Primer Plano. Estreno: 3 abril 1985, Alphaville (Madrid). Distribuidora reposición: Vértigo. Reposición: 8 septiembre 2000, Princesa y Renoir Cuatro Caminos (Madrid).
1985. Crimewave (Crimewave/Ola de crímenes, ola de risas)
Dirección: Sam Raimi. País: Estados Unidos. Producción: Pressman, Renaissance Pictures Productions y Embassy Films. Productor: Robert G. Tapert. Coproductor: Bruce Campbell. Productor ejecutivo: Edward R. Pressman e Irvin Shapiro. Productor asociado: Cary Glieberman. Coordinador producción: Shalini Waran. Ayudante producción: William Schmidt, Susan McCloghlin, Burt Kimzey, Chris “Goat”
EN ESPAÑA: Título: Crimewave. Ola de crímenes, ola de risas. Distribución: Heraldo Films. Estreno: 23 junio 1986, Lope de Vega,
1985. Spies Like Us (Espías como nosotros)
Director: John Landis. País: Estados Unidos. Producción: Aar Productions. Productor: George Folsey Jr y Brian Grazer. Productor ejecutivo: Bernie Brillstein. Distribución: Warner Bros. Argumento: Dan Aykroyd y Dave Thomas. Guión: Dan Aykroyd, Lowell Ganz y Babaloo Mandel. Fotografía: Robert Paynter, en technicolor. Música: Elmer Berstein. Canción: “Spies Like Us” de Paul McCartney, interpretada por el mismo. Producción mezclas sonido: Ivan Sharrock, en dolby. Montaje: Malcolm Campbell. Diseño producción: Terry Ackland-Snow. Vestuario: Deborah Nadoolman. Intérpretes: Dan Aykroyd (Austin Millbarge), Chevy Chase (Emmett Fitz-Hume), Steve Forrest (General Sline), Charles McKeown (Jerry Hadley), Donna Dixon (Karen Boyer) Derek Meddings (Dr. Stinson), Mark Stewart (Correo Ace Tomato), Sean Daniel (Conductor Ace Tomato), Bruce Davison (Ruby), William Prince (Keyes), Tom Hatten (General Miegs), Jeff Harding (Socio de Fitz-Hume), Heidi Sorenson (Supervisor de Fitz-Hume), Stephen Hoye (Capitán Hefling), Margo Random y Douglas Lambert (Periodistas), Frank Oz (Monitor), Christopher Malcolm (Jumpmaster), Bernie Casey (Coronel Rhumbus), Terrance Conder y Matt Frewer (Soldados), Jim Staahl (Bud Schnelker), James Daughton (Bob Hodges), Tony Cirus (The Khan), Gusti Bogok (Dr.
EN ESPAÑA: Título: Espías como nosotros. Distribución: Warner. Estreno: 21 marzo 1986, Avenida (Madrid).
1987. Raising Arizona (Arizona Baby)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Circle Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: Mark Silverman. Productor ejecutivo: James Jacks. Productor asociado: Deborah Reinisch. Jefe producción: Kevin Dowd. Supervisor producción: Alma Kutruff. Jefe localizaciones: David Pomier. Jefe postproducción: Andrew Sears. Exteriores:
EN ESPAÑA: Título: Arizona Baby. Distribuidora: In-Cine. Estreno: 2 septiembre 1987, Avenida y Alphaville (Madrid).
1990. Miller’s Crossing (Muerte entre las flores)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Circle Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: Mark Silverman. Productor ejecutivo: Ben Barenholtz. Jefe producción: Alma Kuttruff. Coordinador producción: Terri Clemens. Jefe localizaciones: Amy Ness. Supervisor postproducción: James DeMeaux. Distribución: Twentieth Century Fox. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Supervisor guión: Thomas Johnston. Fotografía: Barry Sonnenfeld, en color DuArt. Operador: Larry McConnkey. Ayudante cámara: Angelo DiGiacomo y Michael Chabronnet. Foto fija: Patti Perret. Música: Carter Burwell. Montaje musical: Todd Kasow. Producción mezclas sonido: Allan Byer. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Grabación mezclas: Lee Dichter, en dolby. Canciones: “Decatur Street Tutti” de Jabbo Smith, interpretada por el mismo; “Come Back to Erin” de Claribel, interpretada por John McCormack; “King Property Stomp” de Ferdinand Morton, Sonny Burke y Sid Robin; “Runnin’ Wild” de Joe Grey, Leo Wood y A. Harrington Gibbs; “Goodnight, Sweetheart” de Rudy Vallee, Ray Noble, James Campbell y Reg Connelly, interpretada por Frank Patterson; “Danny Boy” interpretada por Frank Patterson. Montaje: Michael R. Miller. Ayudante montaje: Michael Berenbaum y Anthony Grocki. Diseño producción: Dennis Gassner. Dirección artística: Leslie McDonald. Diseño decorados: Kathleen McKernin. Decorados: Nancy Haigh. Atrezzo: Douglas Fox. Diseño vestuario: Richard Hornung. Supervisión vestuario: Bonney Langfitt. Sastrería: Barbara B. Baker. Maquillaje: Kathrine James. Peluquería: Cydney Cornell. Ayudante dirección: Gary Marcus, C. C. Barnes y Greg Jacobs. Storyboard: J. Todd Anderson. Coordinador efectos especiales: Peter Chesney. Casting: Donna Isaacson y John Lyons. Coordinador especialistas: Jery Hewitt. Intérpretes: Gabriel Byrne (Tom Reagan), Marcia Gay Harden (Verna Bernbaum), John Turturro (Bernie Bernbaum), Jon Polito (Johnny Caspar), J. E. Freeman (Eddie Dane), Albert Finney (Leo), Mike Starr (Frankie), Al Mancini (Tic Tac), Richard Woods (Mayor Dale Levander), Thomas Toner (O’Doole), Steve Buscemi (Mink), Mario Todisco (Clarence “Drop” Johnson), Olek Krupa (Tad), Michael Jeter (Adolph), Lanny Flaherty (Terry), Jeanette Kontomitras (Mrs. Caspar), Louis Charles Mounicou (Johnny Caspar Jr), John McConnell (Cop Brian), Danny Aiello (Cop Delahanty), Helen Jolly (Screaming Lady), Hilda McLean (Landlady), Monte Starr y Don Picard (Pistoleros en Leo’s House), Salvatore H. Tornabene (Rug Daniels), Kevin Dearie (Street Urchin), Michael Badalucco (Chofer de Caspar), Charles Ferrara (Mayordomo de Caspar), Esteban Fernandez y George Fernandez (Primos de Caspar), Charles Gunning (Hitman at Verna’s), Dave Drinkx (Hitman 2), David Darlow (Mensajero de Lazarre), Robert LaBrosse y Carl Rooney (Rufianes de Lazarre), Jack David Harris (Hombre con Pipe Bomb), Jery Hewitt (Hijo de Erin), Sam Raimi (Snikering Gunman), John Schnauder Jr (Cop with Bullhorn), Zolly Levin (Rabbi), Joey Ancona y Bill Raye (Boxeadores), Frances McDormand (Secretaria), William Preston Robertson (Voz en off). Duración: 115 minutos. Estreno mundial: Septiembre 1990, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Muerte entre las flores. Distribuidora: Manuel Salvador. Estreno: 26 octubre 1990, Callao, Vergara, Roxy,
1991. Barton Fink (Barton Fink)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Circle Films y Working Title Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: Graham Place. Productor ejecutivo: Ben Barenholtz, Ted Pedas, Jim Pedas y Bill Durkin. Jefe producción: Alma Kuttruff. Coordinador producción: Judi Rosner. Jefe localizaciones: Amy Ness. Supervisor postproducción: James D. Meaux. Exteriores: Los Ángeles. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Supervisor guión: Thomas Johnston. Fotografía: Roger Deakins. Ayudante cámara: Scott Andrew Ressler y Susan Pollack. Operador steadicam: Mark O’Kane. Foto fija: Melinda Sue Gordon. Música: Carter Burwell. Supervisor musical: Sonny Kompanek. Montaje música: Todd Kasow. Producción mezcla sonido: Allan Byer. Supervisor montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Anne Sawyer, Randy Coleman y Bill Docker. Grabación mezclas: Lee Dichter. Canciones: “For Sentimental Reasons” de Edward Heymann, A. Sherman y A. Silver; “Down South Camp Meeting” de Irving Mills y F.
EN ESPAÑA: Título: Barton Fink. Distribuidora: Lauren Films. Estreno: 20 marzo 1992, Pompeya, Benlliure,
1994. The Hudsucker Proxy (El gran salto)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Silver Pictures y Working Title Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: Graham Place. Productor ejecutivo: Tim Bevan, Eric Fellner y Joel Silver. Productor asociado: Mary Weisgerber. Jefe producción: Alma Kuttruff. Jefe producción 2ª unidad: Gilly Ruben. Coordinador producción: Holly Gent Palmo. Coordinador producción 2ª unidad: Christy N. Gilmer. Coordinador localizaciones: Heidi Mehltretter. Localizaciones en Chicago: Kim Miller. Exteriores: Wilmington (Carolina del Norte) y Chicago. Distribución: Warner Bros. Guión: Ethan Coen, Joel Coen y Sam Raimi. Supervisor guión: Thomas Johnston. Fotografía: Roger Deakins, en color. Ayudante cámara: Robin Brown. Fotografía 2ª unidad: Paul Elliot. Operador steadicam: Frederick Raphael. Música: Carter Burwell. Fragmentos musicales: Aran Khachaturian. Orquestación: Sonny Kompanek. Coreografía: Wesley Fata. Montaje musical: Todd Kasow. Producción mezcla sonido: Allan Byer. Supervisor montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudantes montaje sonido: Anne Sawyer, Randy Coleman y Bill Docker. Ingenieros grabación mezclas: Michael Barry y Lee Dichter. Grabación mezclas: Michael Barry y Lee Dichter, en dolby stereo. Canciones: “Memories Are Made of This” de Terry Gilkyson, Richard Dehr y Frank Miller, interpretada por Peter Gallagher; “In a Sentimental Mood” interpretada por Duke Ellington; “Flying Home” de Benny Goodman y Lionel Hampton, interpretada por Duke Ellington; “Carmen” de Ludovic Halévy, Henri Meilhac y Georges Bizet, interpretada por Grace Bumbry. Montaje: Thom Noble. Ayudante montaje: Tricia Cooke. Diseño producción: Dennis Gassner. Dirección artística: Leslie McDonald. Diseño decorados: Tony Fanning, Gina Cranham y Richard Yanez. Decorados: Nancy Haigh. Vestuario: Richard Hornung. Supervisor vestuario: Ellen Ryba. Sastrería: Paige Augustine, Claire Gaul, Tinker Linville, Linda Cathey, Kip Bartlett y Matthew Sullivan. Maquillaje: Lydia Milars. Peluquería: Cydney Cornell. Diseño gráfico: Eric Rosenberg. Dirección 2ª unidad: Sam Raimi. Ayudante dirección: Victor Malone, Sarah Addington y Vincent Palmo Jr. Títulos: Balsmeyer & Everett y Syzygy Digital Camera. Storyboard: J. Todd Anderson. Fotografía efectos visuales: Patrick Turner y Kim Foster Marks. Producción efectos visuales: Michael J. McAlister. Coproducción efectos visuales: Kat Dillon. Coordinador efectos visuales: Chris Watts. Composición digital: The Computer Film Company. Matte painter: Mark Sullivan y Rich Cohen. Imágenes digitales: Industrial Light & Magic. Efectos mecánicos: Peter M. Chesney. Efectos mecánicos 2ª unidad: Design FX Company. Efectos miniatura: Stetson Visual Services, Mark Stetson y Robert Spurlock. Jefe modelado: Ian Hunter. Modelado: Chris Gorak. Modelado electrónico: Erik Stohl. Modelado mecánico: Roy Goode. Casting: Donna Isaacson y John Lyons. Coordinador especialistas: Jery Hewitt. Intérpretes: Tim Robbins (Norville Barnes), Jennifer Jason Leigh (Amy Archer), Paul Newman (Sidney J. Mussburger), Charles Durning (Waring Hudsucker), John Mahoney (Jefe), Jim True (Buzz), William Cobbs (Moses), Bruce Campbell (Smitty), Harry Bugin (Aloysius), John Seitz (Benny), Joe Grifasi (Lou), Roy Brocksmith, I. M. Hobson, John Scanlan, Jerome Dempsey, John Wylie, Gary Allen, Richard Woods y Peter McPherson (Miembros del Consejo), David Byrd (Dr. Hugo Bromfenbrenner), Christopher Darga (Mail Room Orienter), Patrick Cranshaw (Ancient Sorter), Robert Weil (Mail Room Boss), Mary Lou Rosato (Secretaria de Mussburger), Ernie Sarracino (Luigi the Tailor), Eleanor Glockner (Mrs. Mussburger), Kathleen Perkins (Mrs. Braithwaite), Joseph Marcus (Sears Braithwaite of Bullard), Peter Gallagher (Vic Tenetta), Noble Willingham (Zebulon Cardozo), Barbara Ann Grimes (Mrs. Cardozo), Thom Noble (Thorstenson Finlandson), Steve Buscemi (Beatnik Barman), William Duff-Griffin (Newsreel Scientist), Anna Nicole Smith (Za-Za), Pamela Everett (Dream Dancer), Arthur Bridges (The Hula Hoop Kid), Sam Raimi y John Cameron (Hudsucker Brainstormers), Skipper Dune (Mr. Grier), Jay Kapner (Mr. Levin), Jon Polito (Mr. Bumstead), Richard Whiting (Ancient Puzzler), Linda McCoy (Camarera del café), Stan Adams (Emcee), Karl Mundt (Newsreel Announcer), Joanne Pankow (Newsreel Secretary), Mario Todisco (Norville’s Goon), Colin Fickes (Newsboy), Dick Sasso (Drunk in Alley), Jesse Brewer, Stan Lichtenstein, Ace O’Connell, Frank Jeffries, Philip Loch, Todd Alcott, Richard Schiff, Lou Criscuolo y Michael Earl Reid (Mailroom Screamers), Mike Starr, Willie Reale, Tom Toner, Dave Hagar, Harvey Meyer y David Fawcett (Newsroom Reporters), Jeff Still, Gil Pearson, David Massie, Peter Siagusa, Michael Houlihan, David Gould, Marc Garber, Mark Miller, Nelson George y Ed Lillard (Newsreel Reporters), Wentland Sandel, James Deuter, Rick Peeples y Cynthia Baker (New Year’s Mob). Duración: 113 minutos. Estreno mundial: 11 marzo 1994, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: El gran salto. Distribuidora: Lauren Films. Estreno: 9 septiembre 1994, Fuencarral, Madrid, Díplex y Rosales (Madrid).
1996. Fargo (Fargo)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: PolyGram Filmed Entertainment y Working Title Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Productor ejecutivo: Tim Bevan y Eric Fellner. Jefe producción: Gilly Ruben. Coordinador producción: Karen Ruth Getchell. Jefe localizaciones: Robert J. Graf. Supervisor postproducción: Margaret Hayes. Exteriores: Pembina County (Dakota del Norte), Brainerd, Saint Paul, Edina y Minneapolis (Minnesota). Distribución: PolyGram Film Distribution. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Supervisor guión: T. Kukovinski. Fotografía: Roger Deakins, en color DuArt. Operador: Robin Brown. Foto fija: James Bridges y Michael Tackett. Música: Carter Burwell. Montaje musical: Todd Kassow. Ayudante montaje musical: Shri Schwartz. Producción mezcla sonido: Allen Byer. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Todd Milner y Dan Evans Farcus. Grabación mezclas: Michael Barry y Skip Lievsay, en dolby stereo. Canciones: “Do you Know the Way to San Jose” interpretada por Burt Bacharach y Hal David; “Up, Up and Away” interpretada por Jimmy Webb; “Tie a Yellow Ribbon Round the Old Oak Tree” interpretada por Irwin Levine y L. Russel Brown; “Sometimes in Winter” interpretada por Stephan Katz; “Feels So Good” de Chuck Mangione, interpretada por el mismo; “Big City” de Merle Haggard y Dean Holloway, interpretada por Merle Haggard; “These Boots are Made for Walking” de Lee Hazelwood, interpretada por Boy George; “Let’s Find Each Other Tonight” de Jose Feliciano; “Johnny’s Theme” de Paul Anker y Jonny Carson. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Ayudante montaje: Big Dave Diliberto. Montador asociado: Tricia Cooke. Diseño producción: Rick Heinrichs. Dirección artística: Thomas P. Wilkins. Decorados: Lauri Gaffin. Diseño vestuario: Mary Zophres. Supervisor vestuario: Sister Daniels. Sastrería: Virginia Burton. Maquillaje: John Blake. Peluquería: Daniel Curet. Diseño gráfico: Bredford Richardson. Coordinador efectos especiales: Paul Murphy. Efectos especiales nieve: Dieter Sturm e Yvonne Sturm. Pirotecnia: Wilfried Caban. Coordinador efectos especiales: Paul Murphy. Efectos especiales nieve: Dieter Sturm e Yvonne Sturm. Pirotecnia: Wilfried Caban. Ayudante dirección: Michelangelo Csaba Bolla, James Allen Hensz, Brian O’Kelly y Donald Murphy. Títulos: Balsmeyer & Everett. Storyboard: J. Todd Anderson. Casting: John Lyons. Coordinador especialistas: Jery Hewitt. Instructor dialecto: Elizabeth Himmelstein. Intérpretes: William H. Macy (Jerry Lundegaard), Frances McDormand (Marge Gunderson), Steve Buscemi (Carl Showalter), Peter Stormare (Gaear Grimsrud), Kristin Rudrüd (Jean Lundegaard), Harve Presnell (Wade Gustafson), Tony Denman (Scotty Lundegaard), Gary Houston (Irate Customer), Sally Wingert (Mujer de Irate Customer), Kurt Schweickhardt (Vendedor de coches), Larissa Kokernot y Melissa Peterman (Hooker 1 y 2), Steve Reevis (Shep Proudfoot), Warren Keith (Reilly Diefenbach), Steve Edelman (Morning Show Host), Sharon Anderson (Morning Show Hostess), Larry Brandenburg (Stan Grossman), James Gaulke (State Trooper), J. Todd Anderson (Victim in the Field), Michelle Suzanne LeDoux (Victim in Car), John Carroll Lynch (Norm Gunderson), Bruce Bohne (Lou), Petra Boden (Cajera), Steve Park (Mike Yanagita), Wayne A. Evenson (Customer), Cliff Rakerd (Oficial Olson), Jessica Shepherd (Hotel Clerk), Peter Schmitz (Airport Lot Attendant), Steve Shaefer (Mecánico), Michelle Hutchinson (Escort), David S. Lomax (Hombre en Hallway), Jose Feliciano (el mismo), Don William Skahill (Empleado parking nocturno), Bain Boehlke (Mr. Mohra), Rose Stockton (Valerie), Robert Ozasky y John Bandemer (Bismarck Cop 1 y 2), Don Wescott (Bark Beetle Narrator), Bruce Campbell (Actor en Soap Opera). Duración: 98 minutos. Estreno mundial: 8 marzo 1996, en Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Fargo. Distribuidora: Sogepaq. Estreno: 21 junio 1996, Palacio de
1998. The Naked Man (El hombre desnudo)
Dirección: Jay Todd Anderson. País: Estados Unidos. Producción: Naked Man Productions y October Films. Productor: Ben Barenholtz. Productor ejecutivo: Aida Ashenafi. Productor asociado: Marion Schnlegenberg. Ayudante producción: Jeffrey Abramson, Mitchell Rosen y Jenni David. Jefe localizaciones: Andrew Peterson. Supervisor postproducción: Patrick Sheedy. Guión: Ethan Coen y Jay Todd Anderson. Fotografía: Jeff Barklage. Música: Edward Bilous. Supervisor musical: Barry Cole. Supervisor efectos sonoros: Bruce Pross. Diseño producción: Kathleen M. McKemin. Vestuario: Alina Panoua. Ayudante atrezzo: Chad Branham. Coordinador maquillaje efectos especiales: Crist Ballas. Efectos especiales: Travis Baumann. Efectos visuales: Janek Sirrs. Montaje: Tricia Cooke y Mark Cretcher. Ayudante dirección: Dave Halls. Jefe maquinistas: Peter Clemence. Ayudante jefe maquinistas: Michael Hoffer. Maquinista: Gerhard Riautschnig. Maquinista dolly: Jeff Villards. Ayudante jefe eléctricos: David Meyers. Casting: Sonya “Sonny” Tormoen. Intérpretes: Joe Grifasi (Albert Karski), Michael Rapaport (Dr. Edward Bliss Jr), John Slattery (Ferris), George R. Willeman (Coronel), Arija Bareikis (Kim Bliss), Traci Christofore (Niña), Rachael Leigh Cook (Delores), Michael Jeter (Sticks Varona), John Carroll Lynch (Chofer de Sticks), Martin Ferrero (Sonny). Duración: 93 minutos. Estreno mundial: Agosto 1998, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: El hombre desnudo. Distribuidora: Lauren Film. Estreno: 13 julio 2001, Ábaco (Madrid).
1998. The Big Lebowski (El gran Lebowski)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: PolyGram Filmed Entertainment y Working Title Films. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: John Cameron. Productor ejecutivo: Tom Bevan y Eric Fellner. Jefe producción: John Cameron. Coordinador producción: Gregg Edler. Supervisor producción: Gilly Ruben. Jefe localizaciones: Robert Graf. Supervisor postproducción: Charlie Vogel. Exteriores: California. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Supervisor guión: T. Kukowinski. Fotografía: Roger Deakins, en technicolor. Operador: Ted Morris. Ayudante cámara: Andy Harris. Auxiliar cámara: Adam Gilmore. Foto fija: Merrick Morton. Música: Carter Burwell. Supervisor música: Happy Walters. Coordinador música: Emilie Charlap. Montaje música: Todd Kasow. Supervisor montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Kimberly McCord y Wyatt Sprague. Mezclas sonido: Allan Byer. Grabación mezclas: Michael Barry y Skip Lievsay. Archivo musical: T-Bone Burnett. anciones: “The Man in Me” de Bob Dylan, interpretada por el mismo; “Ataypura” de Moises Vivanco, interpretada por Yma Sumac; “Branded” de Alan Alch y Dominic Frontiere; “Glück das mir verblieb”, de la ópera “Die tote stadt”, de Erich Wolfgang Korngold, interpretada por Ilona Steingruber, Anton Dermota y Austria State Radio Orchestra; “Hotel California” de Don Henley, Glenn Frey y Don Felder, interpretada por The Gipsy Kings; “Behave Yourself” de Booker T. Jones, Steve Cropper, Al Jackson Jr y Lewie Steinberg, interpretada por Booker T. and the MGs; “Dead Flowers” de Mick Jagger y Keith Richards, interpretada por Townes Van Zandt; “Her Eyes Are a Blue Million Miles” de Don Vliet, interpretada por Captain Beefheart; “I Got it Bad & That Ain’t Good” de Duke Ellington y Paul Francis Webster, interpretada por Nina Simone; “I Hate You” de Gary Burger, David Havlicek, Roger Johnston, Thomas E. Shaw y Larry Spangler, interpretada por Monks; “Looking Out My Back Door” de John Fogerty, interpretada por Creedence Clearwater Revival; “Mucha Muchacha” de
EN ESPAÑA: Título: El gran Lebowski. Distribuidora: Sogepaq. Estreno: 14 mayo 1998, Palacio de
2000. O Brother, Where Art Thou? (O Brother!)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: Buena Vista Pictures, Working Title, Mike Zoss Productions, Studio Canal y Touchstone Pictures. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: John Cameron. Productor asociado: Robert Graf. Productor ejecutivo: Tim Bevan y Eric Fellner. Jefe producción: John Cameron. Distribución: Universal Pictures. Exteriores: Mississippi. Argumento: “Odisea” de Homero. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Roger Deakins. Operador: Clint Dougherty. Música: Carter Burwell. Archivo musical: T-Bone Burnett. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Mike Poppleton, Chris Fielder y Allan Zaleski. Diseño producción: Dennis Gassner. Vestuario: Mary Zophres. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Ayudante montaje: Tricia Cooke. Storyboard: J. Todd Anderson. Casting: Ellen Chenoweth. Títulos: Balsmeyer y Everett Incorporated. Intérpretes: George Clooney (Ulysses Everett McGill), John Turturro (Pete), Tim Blake Nelson (Delmar O’Donnell), Michael Badaluccio (George “Baby Face” Nelson), Charles Durning (Pappy O’Daniel), John Goodman (Big Dan Teague), Wayne Duvall (Homer Stokes), Holly Hunter (Penny McGill Wharvey), Chris Thomas King (Tommy Johnson), Del Pentecost (Junior O’Daniel), J. R. Horne y Brian Reddy (Pappy’s Staff), Ed Gale (El hombre pequeño), Ray McKinnon (Vernon T. Waldrip), Daniel Von Bargen (Sheriff Cooley), Royce D. Applegate (Hombre con Bullhorn), Frank Collison (Wash Hogwallop), Quinn Gasaway (Boy Hogwallop), Lee Weaver (Blind Seer), Millford Fortenberry (Pomade Vendor), Stephen Root Mr. Lund, el hombre de la radio), John Locke (Mr. French), Gillian Welch (Soggy Bottom Customer), A. Ray Ratliff (Record Store Clerk), Mia Tate, Musetta Vander y Christy Taylor (Siren), April Hardcastle (Waitress), Michael W. Finnell (Interrogador), Georgia Rae Rainer, Marianne Breland , Lindsey Miller y Natalie Shedd (Wharvey Gal), John McConnell (Director de Woolworth), Issac Freeman, Wilson Waters Jr y Robert Hamlett (Gravedigger), Willard Cox, Evelyn Cox, Suzanne Cox y Sidney Cox (Familia Cox), Buck White, Sharon White y Cheryl White (Los Whites), Ed Snodderly y David Holt (Los idiotas del pueblo). Duración: 103 minutos.
EN ESPAÑA: Título: O Brother! Distribuidora: Warner Sogefilm. Estreno: 6 octubre 2000, Avenida, Tívoli, Acteón, Amaya, Cartago, Morasol, Palafox, UGC Ciné Cité, California y Luna (Madrid).
2000. Down From the Mountain
Dirección: D. A. Pennebaker, Nick Doob y Chris Hegedus. País: Estados Unidos. Producción: Mike Zoss Productions y Pennebaker Hegedus Films. Productor: Bob Neuwirth y Frazer Pennebaker. Productor ejecutivo: T-Bone Burnett, Ethan Coen y Joel Coen. Productor asociado: Rebecca Marshall. Ayudante producción: Blake McClure y Travis Nicholson. Exteriores: Nashville (Tennessee). Distribución: Cowboy Booking International. Fotografía: Joan Churchill, Nick Doob, Chris Hegedus, Bob Neuwirth, Jehane Noujaim, D. A. Pennebaker y Jon Paul “Jojo” Pennebaker. Foto fija: Beth Szutarski. Sonido: Alan Barker. Montaje: Nick Doob y D. A. Pennebaker. Con la participación de Evelyn Cox, Sidney Cox, Suzanne Cox, Willard Cox, Nathan Best, Isaac Freeman, Robert Hamlett, Josep Rice, Wilson Waters Jr, John Hatford, Larry Perkins, Emmylou Harris, Chris Thomas King, Alison Krauss, Colin Linden, Pat Enright, Gene Libbea, Alan O’Bryant, Roland White, Hannah Peasall, Leah Peasall, Sarah Peasall. Duración: 98 minutos. Estreno mundial: Diciembre 2000, Estados Unidos.
2001. The Man Who Wasn’t There (El hombre que nunca estuvo allí)
Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. País: Estados Unidos. Producción: PolyGram y Working Title. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen]. Coproductor: John Cameron. Productor ejecutivo: Tim Bevan y Eric Fellner. Productor asociado: Robert Graf. Exteriores: Los Angeles, Glendale y Pasadena (California). Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Roger Deakins. Música: Carter Burwell. Músico: Jonathan Feldman (piano). Supervisor montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Alex Soto e Igor Nikolic. Diseño producción: Dennis Gassner. Vestuario: Mary Zophres. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Montador asociado: Tricia Cooke y David Diliberto. Casting: Ellen Chenoweth. Storyboard: J. Todd Anderson. Títulos: Balsmeyer y Everett Incorporated. Intérpretes: Billy Bob Thornton (Ed Crane), Frances McDormand (Doris Crane), Michael Badaluccio (Frank), James Gandolfini (Dave “Big Dave” Brewster), Katherine Borowitz (Ann Nirdlinger), Jon Polito (Creighton Tolliver), Scarlett Johansson (Rachael “Birdy” Abundas), Richard Jenkins (Walter Abundas), Tony Shalhoub (Freddy Riedenschneider), Christopher Kriesa (Oficial Persky), Brian Haley (Oficial Pete Krebs), Jack McGee (Burns), Gregg Binkley (The New Man), Alan Fudge (Diedrickson), Lilyan Chauvin (Medium), Adam Alexi-Malle (Jacques Carcanogues), Ted Rooney (Bingo Caller), Abraham Benrubi (Hombre joven), Christian Ferratti (Chico), Rhoda Gemignani (Costanza), E. J. Callahan (Customer), Brooke Smith (Sobbing Prisoner), Ron Ross (Banker), Hallie Singleton (Waitress), Jon Donnelly (Gatto Eater), Dan Martin (Bailiff), Nicholas Lanier (Tony), Tom Dahlgren y Booth Colman (Jueces), Stanley Desantis (New Man’s Customer), Peter Siragusa (Bartender), Christopher McDonald (Macadam Salesman), Rick Scarry (Juez del distrito), George Ives (Lloyd Garroway), Devon Cole Borisoff (Swimming Boy), Mary Bogue (Prisoner Visitor), Don Donati (Pie Contest Timer), Arthur Reeves (Flophouse Clrek), Michelle Rae Weber, Randi Pareira, Robert Loftin, Kenneth Hughes, Gordon hart, Brenda Mae Hamilton, Lloyd Gordon, Leonard Crofoot, Rita Bland, Audrey Baranishyn, Qyn Hughes y Rachel McDonald (Danzarines). Duración: 116 minutos.
EN ESPAÑA: Título: El hombre que nunca estuvo allí. Distribuidora: Warner Sogefilms. Estreno: 12 abril 2002, Acteón, California, Ideal, Luna, Morasol, Renoir Plaza España, Tívoli, Verdi y UGCCiné Cité (Madrid).
2003. Intolerable Cruelty (Crueldad intolerable)
Director: Joel Coen [y Ethan Coen]. Producción: Alphaville Films, Imagine Entertainment y Mike Zoss Productions. Productor: Ethan Coen [y Joel Coen], James Jacks, Robert Graf y Brian Grazer. Coproductor: John Cameron, James Whitaker y Grant Heslov. Productor ejecutivo: Sean Daniel. Distribución: Universal Pictures. Exteriores: California y Nevada. Argumento: Ethan Coen, Joel Coen, Robert Ramsey, Matthew Stone y John Romano. Guión: Ethan Coen, Joel Coen, Robert Ramsey y Matthew Stone. Fotografía: Roger Deakins. Música: Carter Burwell. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Ayudante montaje sonido: Todd Milner y Dan Evans Farcus. Diseño producción: Leslie McDonald. Vestuario: Mary Zophres. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Montador asociado: David Diliberto. Casting: Ellen Chenoweth. Storyboard: J. Todd Anderson. Títulos: Balsmeyer y Everett Incorporated. Intérpretes: George Clooney (Miles Massey), Catherine Zeta-Jones (Marilyn), Geoffrey Rush (Donovan Donaly), Cedric the Entertainer (Gus Petch), Edward herrmann (Rex Rexroth), paul Adelstein (Wrigley), Richard Duffy (Sarah Sorkin), Jonathan Hadary (Heinz, el baron Krauss von Espy), Tom Aldredge (Herb Myerson), Stacey Travis (Bonnie Donaly), Jack Kyle (Ollie Olerud), Irwin Keyes (Wheezy Joe), Judith Drake (Mrs. Gutman), George Ives (Abogado de Mrs. Gutman), Booth Colman (Juez del proceso Gutman), Royce D. Applagate (Mr. Gutman), Kristin dattilo (Mujer joven de Rex), Wendle Josepher (Recepcionista de Miles), Mary Pat Gleason (Nero’s Waitress), Mia Cottet (Ramona Barcelona), Kiersten Warren (Claire O’Mara), Rosey Brown, Ken Sagoes y Dale E. Turner (Gus’s Pals), Douglas Fisher (Maitre), Nicholas Shaffer (Waiter), Isabell Monk O’Connor (Juez marva Munson), Mary Gillis (Periodista de juzgados), Colin Linden (Padre Scott), Julie Osburn (Stewardess), Gary Marshal (Las vegas waiter), Blake Clark (Secretaria de la convención), Allan Trautman (Abogado de la convención), Kate Luyben, Kitana Baker, Camille Anderson, Bridget Marquardt y Emma Harrison (Santa Fe Tart), John Bliss (Mr. MacKinnon), Patrick Thomas O’Brien y Sean Fenton (Bailiff). Duración: 100 minutos.
EN ESPAÑA: Título: Crueldad intolerable. Distribuidora: UIP. Estreno: 24 octubre 2003, Acteón, Box, Canciller, El Cid Campeador, Ciudad Lineal, Conde Duque Santa Engracia e Ideal (Madrid).
2003. Bad Santa (Bad Santa)
Dirección: Terry Zwigoff. País: Estados Unidos-Alemania. Producción: Blixa Zweite Film, Dimension Films y Triptych Pictures. Productor: Sarah Aubrey y John Cameron. Coproductor: David Crockett. Productor ejecutivo: Ethan Coen y Joel Coen. Distribución: Columbia Pictures Corporation. Guión: Glenn Ficarra, Bob Weinstein y John Requa. Fotografía: Jamie Anderson, en color. Música: David Kitay. Montaje: Robert Hoffman. Dirección artística: Peter Borck. Decorados: Robert Greenfield Jr. Vestuario: Wendy Chuck. Maquillaje: Carrie Angland. Efectos especiales: Paul J. Lombardi, Payam Shohadai y H. Haden Hammond. Intérpretes: Billy Bob Thornton (Willie), Tony Cox (Marcus), Brett Kelly (Chico), Lauren Graham (Sue), Lauren Tom (Lois), Bernie Mac (Gin), John Ritter (Bob Chipeska), Bryan Callen (Camarero), Max Van Ville (Skater), Matt Walsh (Herb), Dave Adams (Guardián), Ajay Naidu, Lorna Scott, Harrison Bieker, Alex Borstein, Alexandra Karhan, Dylan Charles, Billy Gardell, Lisa Ross. Duración: 91 minutos. Estreno mundial: 26 noviembre 2003, Estados Unidos.
EN ESPAÑA: Título: Bad Santa. Distribuidora: Columbia Tri Star Films. Estreno: 10 diciembre 2004, Acteón, Box, Canciller, Luchana, UGC Ciné Cité y Warner (Madrid).
2004. The Ladykillers (Ladykillers)
Dirección: Joel Coen y Ethan Coen. País: Estados Unidos. Producción: Touchstone Pictures, Jacobson Company y Pancake Productions Incorporated. Productor: Ethan Coen, Joel Coen, Tom Jacobson, Barry Sonnenfeld y Barry Josephson. Coproductor: John Cameron. Productor asociado: David Diliberto y Robert Graf. Exteriores: Natchez (Mississippi) y Los Angeles. Argumento: Guión de William Rose. Guión: Joel Coen y Ethan Coen. Fotografía: Roger Deakins. Música: Carter Burwell. Supervisión montaje sonido: Skip Lievsay. Diseño producción: Dennis Gassner. Vestuario: Mary Zophres. Montaje: Roderick Jaynes [Joel Coen y Ethan Coen]. Casting: Ellen Chenoweth. Intérpretes: Tom Hanks (Profesor G. H. Dorr), Irma P. Hall (Marva Munson), Marlon wayans (Gawain McSam), J. K. Simmons (Gart Pancake), Tzi Ma (El General), Ryan Hurst (Lump Hudson), Diane Delano (Chica de la montaña), George Wallace (Sheriff Wyner), John McConnell (Delegado del sheriff), Jason Weaver (Weemack Funthes), Stephen Root (Fernand Gudge), Lyne Odums (Rosalie Funthes/Baadja-Lyne Odums), Walter Jordan (Elron), George Anthony Bell (Preacher), Greg Grunberg (Director de television), Hallie Singleton (Craft Service), Robert Baker (Quarterback), Blake Clark (Entrenador de futbol), Amad Jackson y Aldis Hodge (Gangster Doughnut), Freda Foh Shen (Mujer Doughnut), Paula Martin (Madre de Gawain), Jeremy Suarez (Li’l Gawain), Te Te Benn (Hermana de Gawain), Khalil East (Hermano de Gawain), Jennifer Echols (Waffle Hut Waitress), Nita Norris, Muriel Witaker y Jessie bailey (Tea Lady), Louisa Abernathy, Mildred Dumas, Al Fann y Mi Mi Green-Fann (Voces del coro), Maurice Watson (Othar). Duración: 104 minutos.
EN ESPAÑA: Título: Ladykillers. Distribuidora: Buena Vista. Estreno: 21 mayo 2004, Acteón, Aragón, Avenida, Conde Duque, Ideal, Lido, Luna y Palacio del Hielo (Madrid).
2005. Sawbones
Dirección: Joel Coen y Ethan Coen. País: Estados Unidos. Guión: Joel Coen y Ethan Coen. Con las voces de Phillip Seymour Hoffman, Steve Buscemi, Brooke Smith, John Slattery, Marcia Gay Harden y John Goodman. Episodio de la serie de television “Theater of New Era”.
2005. Romance & Cigarettes
Dirección: John Turturro. País: Estados Unidos. Producción:
2006. Paris, je t’aime (París, je t’aime)
País: Francia, Liechtenstein y Suiza. Producción: Victoires International, Pirol Stiftung, Canal + y X-Filme Creative Pool. Productor: Emmanuel Benbihy y Claudie Ossard. Productor ejecutivo: Chris Bolzli, Gilles Caussade, Rafi Chaudry, Sam Englebardt, Ara Katz, Frank Moss y Chad Troutwine. Idea original: Tristan Carné. Argumento: Emmanuel Benbihy. Música: Pierre Adenot y Marie Sabbath. Diseño producción: Bettina von den Steinen. Decorados: Sébastien Monteux-Halleur. Maquillaje: Stéphane Robert. Peluquería: Marie-Pierre Hattabi. Montaje: Guillaume Bauer. Episodio 1: Montmartre. Dirección: Bruno Podalydès. Guión: Bruno Podalydès. Fotografía: Matthieu Poirot-Delpech. Intérpretes: Florence Maller, Bruno Podalydès. Episodio 2: Quais de Seine. Dirección: Gurinder Chadha. Guión: Paul Mayeda Berges y Gurinder Chadha. Fotografía: David Quesemand. Intérpretes: Leïla Bekhti, Cyril Descours. Episodio 3: Le Marais. Dirección: Gus Van Sant. Guión: Gus Van Sant. Fotografía: Pascal Rabaud. Intérpretes: Marianne Faithfull, Elias McConnell, Gaspard Ulliel. Episodio 4: Tuileries. Dirección: Joel Coen [y Ethan Coen]. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Bruno Delbonnel. Intérpretes: Steve Buscemi (El turista), Julie Bataille (Julie), Axel Kiene (Axel). Episodio 5: Loin du 16e. Dirección: Walter Salles y Daniela Thomas. Guión: Walter Salles y Daniela Thomas. Fotografía: Eric Gautier. Intérpretes: Catalina Sandino Moreno. Episodio 6: Porte de Choisy. Dirección: Christopher Doyle. Guión: Gabrielle Keng Peralta, Rain Kathy Li y Christopher Doyle. Fotografía: Kathy Li. Intérpretes: Li Xin, Barbet Schroeder. Episodio 7: Bastille. Dirección: Isabel Coixet. Guión: Isabel Coixet. Fotografía: Jean-Claude Larrieu. Intérpretes: Miranda Richardson, Sergio Castellito. Episodio 8: Place des Victoires. Dirección: Nobuhiro Suwa. Guión: Nobuhiro Suwa. Fotografía: Pascal Marti. Intérpretes: Juliette Binoche, Willem Dafoe, Hippolyte Girardot. Episodio 9: Tour Eiffel. Dirección: Sylvain Chomet. Guión: Sylvain Chomet. Fotografía: Eric Guichard. Intérpretes: Yolande Moreau, Paul Putner. Episodio 10: Parc Monceau. Dirección: Alfonso Cuarón. Guión: Alfonso Cuarón. Fotografía: Michael Seresin. Intérpretes: Nick Nolte, Ludivine Sagnier. Episodio 11: Quartier des Enfants Rouges. Dirección: Olivier Assayas. Fotografía: Enric Gautier. Intérpretes: Maggie Guyllenhaad, Lionel Dray. Episodio 12: Place des Fetes: Dirección: Oliver Schmitz. Guión: Oliver Schmitz. Fotografía: Michel Amathieu. Intérpretes: Aïssa Maïga, Seydou Boro. Episodio 13: Pigalle. Dirección: Richard LaGravanese. Guión: Richard LaGravanese. Intérpretes: Fanny Ardant, Bob Hoskins. Episodio 14: Quartier de
EN ESPAÑA: Título: París, je t’aime. Distribuidora: Manga Films. Estreno: 23 febrero 2007, en Madrid.
2007. No Country for Old Man (No es país para viejos)
Dirección: Ethan Coen y Joel Coen. Producción:
EN ESPAÑA: Título: No es país para viejos. Distribuidora: Universal. Estreno: 8 febrero 2008, en Madrid.
2007. Chacun son cinéma ou ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film comencé
País: Francia. Producción: Le Festival de Cannes, Elzévir Films, Studio Canal y Arte. Productor: Gilles Jacob. Productor ejecutivo: Denis Carot, Sergei Davidoff y Marie Mansmonteil. Ayudante producción: Sandrine Brauer, Samuel Faure, Angelo Cosimano y
2008. Burn After Reading (Quemar depués de leer)
Dirección: Ethan Coen y Joel Coen. País: Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Producción: Mike Zoss Productions, Relativity Media, Focus Features, Studio Canal y Working Title Films. Productor: Ethan Coen y Joel Coen. Productor ejecutivo: Tim Bevan, Eric Fellner y Robert Graf. Productor asociado: David Diliberto. Supervisor producción: Karen Ruth Getchell. Jefe producción: Neri Kyle Tannenbaum. Guión: Joel Coen y Ethan Coen. Fotografía: Emmanuel Lubezki, en color. Música: Carter Burwell. Diseño sonido: Craigh Ver Key. Sonido: Eric Harwood. Jirafa sonido: Laurel Bridges. Mezclas sonido: Peter F. Kurland. Diseño producción: Jess Gonchor. Dirección artística: David Swayze. Decorados: Nancy Haigh. Vestuario: Mary Zophres. Maquillaje: Jean Ann Black, Barbara Lacy y Patricia Regan. Ayudante maquillaje: Jane Choi. Peluquería: Eileen Barrett, Sherri Bramlett, Lybdell Quiyou y Sonia Rivera. Peluquero George Clooney: Waldo Sanchez. Efectos especiales: Carmen Campolo, Frank C. Oliva Sr, Roy Savoy y Thomas Viviano. Producción efectos especiales: Big Film y Brainstorm. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Ayudante dirección: Betsy Magruder. Auxiliar dirección: John Silvestri y Kurt Uebersax. Casting: Ellen Chenoweth. Intérpretes: George Clooney (Harry Pfarrer), Frances McDormand (Linda Litzke), Brad Pitt (Chad Feldheimer), John Malkovich (Osborne Cox), Tilda Swinton (Katie Cox), Richard Jenkins (Ted Treffon), Elizabeth Marvel (Sandy Pfarrer), David Rasche (Oficial de
EN ESPAÑA: Título: Quemar después de leer. Distribuidora: Universal. Estreno: 10 octubre 2008, en Madrid.
Dirección: Ethan y Joel Coen. País: Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Producción: Focus Features, Studio Canal, Relativity Media, Mike Zoss Productions y Working Tittle Films. Productor: Ethan Coen y Joel Coen. Productor ejecutivo: Tim Bevan, Eric Fellner y Robert Graf. Guión: Ethan Coen y Joel Coen. Fotografía: Roger Deakins, en color. Diseño producción: Jess Gonchor. Dirección artítica: Deborah Jensen. Decorados: Nancy Haigh. Vestuario: Mary Zopher. Maquillaje: Jean Ann Black, Mary Flaa, Christien Tinsley, Maureen Landa, Cara Sophia Tollefson y Brenda Torre. Peluquería: Frida Aradóttir. Música: Carter Burwell. Diseño sonido: Craig Berkey. Sonido: Eric Harwood. Jirafa sonido: Randall L. Johnson. Montaje: Roderick Jaynes [Ethan Coen y Joel Coen]. Ayudante dirección: Betsy Magruder. Auxiliar dirección: Bac DeLorme. Casting: Ellen Chenoweth y Rachel Tenner. Intérpretes: Michael Stuhlbarg (Profesor Lawrence “Larry” Gopnik), Richard Kind (Tío Arthur), Fred Melamed (Sy Ableman), Sari Lennick (Judith Gopnik), Aaron Wolff (Danny Gopnik), Jessica McManus (Sarah Gopnik), Peter Breitmayer (Mr. Brandt), Brent Braunschweig (Mitch Brandt), David Kang (Clive Park), Benjy Portnoe (Amigo de Danny), Jack Swiler (Chico del autobus), Andrew S. Lentz (Enemigo del chico del autobus), Jon Kaminski Jr (Mike Fagle), Ari Hoptman (Arlen Finkle), Alan Landecker (Mrs. Samsky), George Wyner (Rabino Nachter), Michael Tezla (Dr. Sussman). Duración: 106 minutos. Estreno mundial: 12 septiembre 2009, Festival de Toronto.
EN ESPAÑA: Título: Un tipo serio. Distribuidora: Universal Pictures. Estreno: 8 enero 2010, en Madrid.
2009. San qiang pai an jing qi
Dirección: Zhang Yimou. País: China. Producción:
2010. True Grit
Dirección: Joel Coen y Ethan Coen. País: Estados Unidos. Produccción: Skydance Productions, Scott Rudin Productions y Mike Zoss Productions. Productor: Scott Rudin, Steven Spielberg, Ethan Coen y Joel Coen. Poductor ejecutivo: David Ellison, Megan Ellison, Robert Graf y Paul Schwake. Supervisor producción: Karen Ruth Getchell. Exteriores: Austin, Blanco y Granger (
Escribe