Y
tu mamá también es un film arrollador en la sala oscura, se ve desde
la butaca con el frenesí que imponen la avalancha de escenas y la
verborrea desplegada por los protagonistas, que viene favorecida por la
adopción del esquema de road-movie
(acumulación de escenas sueltas facilitadas por el desplazamiento) que
nos introduce en una gran variedad de temas: la amistad de dos amigos y su
evolución, el sexo en todas sus variantes, la muerte, el paso a la
madurez, etc.
Y
para complicar un poco más, Alfonso Cuarón presenta también la visión
de un narrador omnipresente que aporta el conocimiento de los personajes y
el descubrimiento de la realidad social del país. Todo, junto y revuelto,
produce esa sensación de catarata de imágenes que evolucionan desde el
localismo, con la relación de los dos amigos de la clase social más
afortunada de la sociedad mejicana (vida fácil, centrada en sus problemas
personales, con sus novias, con sus padres, etc.) y que viene expresado
con ese lenguaje particular difícilmente entendible en la primera parte
de la película, hasta llegar a la parte del viaje donde asistimos a un
desarrollo de temas más generales pues ese viaje se traduce -cómo en la
mayor parte de las road-movie-
como un descubrimiento personal y del entorno que recorren.
A
partir del viaje, el director mejicano muestra en primer lugar cómo el
encuentro de los dos amigos con el personaje de Luisa (Maribel Verdú) les
hace evolucionar, crecer y asumir a nivel personal cosas impensables en su
esquema mental, de esa forma van cayendo barreras que tienen mucho que ver
con el machismo imperante. Así, en ese mundo machista y tradicional
mejicano van cayendo tópicos (se creen muy machos pero hacen mal el amor,
son amigos pero se engañan entre ellos y al final, incluso, llegan a
practicar una relación homosexual en el encuentro triangular último). Y
lógicamente ese cambio tiene que venir del personaje femenino, que resume
la sensibilidad y la dedicación a los demás que les falta a los dos
amigos, pues Luisa les dedica el tiempo de vida que le queda consiguiendo
cambiarles sus mandamientos, sus reglas.
Y
en segundo lugar, este viaje sirve para dar la otra imagen del país pues
el recorrido está trufado, tanto en las imágenes como en los comentarios
en off, de referencias a la
pobreza y a la realidad social (Chiapas, detenciones, miseria de los
habitantes, etc.). Viaje que empieza con una excusa que es el llegar a una
playa paradisiaca (se inventan la búsqueda de una playa inexistente, Boca
de Cielo), lo cual entronca con esa vida que llevan de fantasía, de fuera
de la realidad (asumen la corrupción de sus padres y la inocencia de sus
vidas) y poco a poco, conforme el viaje se desarrolla los personajes se
asientan en el entorno, ven realmente cual es la situación y toman
conciencia de la realidad (al final resulta que la playa si existe).
Es
por esto que, cuando el viaje termina y Luisa ya les ha enseñado todo y
ellos han crecido personalmente, la vuelta a la realidad es distinta, los
dos amigos se separan y el último encuentro testifica su separación
definitiva, pues aunque ellos dicen que volverán a verse, la voz en off
se encarga de dejar claro que no se verán más. Todo ha cambiado, incluso
la situación real del país (coincide con el momento en que el PRI pierde
el gobierno).
Por
último, dos aspectos que hay que destacar y que posibilitan que Y
tu mama también se convierta en una gran lección de cine. Por un
lado, el juego de los actores que se convierten en pieza importante para
sostener las situaciones, en ese sentido la compenetración de Gael García
Barnal (Julio) y Diego Luna (Tenoch) es total, al igual que Maribel Verdú.
Y por otro, este es un film muy personal y la presencia del director se
remarca claramente en la posición de la cámara y en la voz en off,
es decir, no es un estilo transparente, todo lo contrario; la cámara está
con los personajes (movimientos, situación) como un protagonista más,
convirtiéndose a veces en parte principal, y un ejemplo lo tenemos en la
escena en que se masturban en la piscina y la cámara se sitúa dentro del
agua , donde cae el esperma; otras veces la cámara los sigue (dentro del
agua, del mar, baila con ellos, etc.). La voz en off
es otro ejemplo donde el creador de la historia se hace presente, esa voz
que interrumpe el relato de manera brusca y sabe todo (antes y después)
de los personajes y de su entorno.
Luis
Tormo
|
Y
TU MAMÁ TAMBIÉN
Título
Original:
Y tu mamá también
País y Año:
México, 2001
Género:
DRAMA
Dirección:
Alfonso Cuarón
Guión:
Alfonso Cuarón, Carlos Cuarón
Producción:
Anhelo Producciones, Bésame Mucho
Producciones
Fotografía:
Enmanuel Lubezki
Música:
VV.AA.
Montaje:
Alfonso Cuarón, Alex Rodríguez
Intérpretes:
Maribel Verdú, Diego Luna, Gael García
Bernal
Distribuidora:
Warner Sogefilms
Calificación:
No recomendado menores de 13 años
|