Black Hawk derribado
Principal ] Arriba ] [ Black Hawk derribado ] En tierra de nadie ] Manjar de amor ]

 

Black hawk derribado

Scott filma los enfrentamientos como si fuesen imágenes de un informativo: con un realismo absoluto.Ridley Scott se presenta como candidato al Oscar con este filme bélico, cuya característica más destacable sería la ambigüedad de que hace gala. Quizá por ello solamente cuente con cuatro nominaciones: fotografía, montaje, sonido y dirección. Pues realizar una película basada en un hecho real en el que los militares estadounidenses, por muy heroico que fuera su comportamiento, salen escaldados, es relativamente incompatible con las nominaciones.

En 1993 tropas de élite del ejercito estadounidense son enviadas a Somalia con un plazo de dos semanas, para capturar (siempre buscando a alguien) al caudillo Mohamed Aidid. Seis semanas después, la muy planificada misión para secuestrar a dos de sus principales tenientes (entre otros, y así hacer salir al caudillo), se convierte en un campo de batalla. Ahí es donde se prodiga la técnica de Scott, imbricando en la historia su en ocasiones excesivo esteticismo. Una batalla cuya crudeza es comparable a la de Salvar al soldado Ryan, puede que incluso en mayor medida por las características del lugar y por la cercanía temporal.

La principal ambigüedad está en su discurso.Digamos que de la misma manera que la realidad en ocasiones se parece a las películas, las películas pueden parecerse a la realidad, además de basarse en ella. Y la totalidad del enfrentamiento al que asistimos, bien podría tratarse de las imágenes emitidas u omitidas por cualquier noticiario, tal cual las vemos nosotros o monitorizadas a través de las cámaras de los helicópteros como las ve el General William Garrison (Sam Shepard).

La principal ambigüedad es la que plasma en su discurso, no decantándose nítidamente hacia la crítica ni hacia el elogio, va dando pinceladas a un lado y a otro. “Si no te disparan, no dispares” predican aquellos que van a intentar remitir una guerra civil, mientras los somalíes se matan entre ellos. Pero “no abandonamos a nadie”, a nadie de los suyos, aunque cueste muchas vidas. ¿Crítica o elogio? Queda patente en todo momento la dureza indiscriminada de la guerra, pero también muestra un heroico retorno cuando entran en el estadio aclamados por la población somalí.

Ubica la historia mediante rótulos al principio y al final de la película. Desubica durante la batalla la similitud de los protagonistas dificultando su identificación, a pesar de haberlos presentado anteriormente en un campamento donde predomina la juerga y la diversión. La organización está desorganizada, conflictos entre Deltas y Rangers, incomunicación con la ONU. La desorganización, evidentemente, también está desorganizada, los somalíes caen uno tras otro. En resumen, y se supone que por orden de importancia, 18  soldados norteamericanos muertos y 1000 somalíes, todo por dos helicópteros de nada.

Israel L. Pérez

BLACK HAWK DERRIBADO

Título Original:
Black Hawk Down
País y Año:
EE.UU., 2001
Género:
BÉLICA
Dirección:
Ridley Scott
Guión:
Mark Bowden, Ken Nolan, Steven Zaillian
Producción:
Columbia Pictures Corporation, Jerry Bruckheimer Films, Revolution Studios
Fotografía:
Slavomir Idziak
Música:
Lisa Gerrard, Hans Zimmer
Montaje:
Pietro Scalia
Intérpretes:
Sam Shepard, Ewan McGregor, Josh Hartnett, Tom Sizemore, Jeremy Piven, Ewen Bremner
Distribuidora:
Columbia-Tristar Pictures
Calificación:
Todos los públicos

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA