Principal
Arriba

Con la muerte I-Q
Con la muerte R-Z

I

INFARTO CON PREAVISO.

El que avisa no es traidor. Si al comienzo de un película advierten de que si se queda a ver la película y sufre de problemas cardíacos, padece de los nervios o está embarazada es bajo su responsabilidad, cuanto menos habrá que ser un tanto precavido. “Pues embarazado no estaba, y nervioso tampoco, estaba muy quitecito” -declaró la mujer de la limpieza de un cine de Nueva Delhi que descubrió el cadáver de un hombre de unos cincuenta años sentado en la butaca. El indocumentado ex-espectador, asistió a la película Booth (Fantasma) de Ramgopal Verma y, previamente, al trailer de la próxima película de Shyamalan. “A lo mejor sintió miedo, no lo sé” -afirmó un agente. Y ahora me pregunto; excepto mujeres y eunucos ¿quién se quedará a ver una comedia cuando adviertan que se va a ser el descojone?

J

‘JUDIO’ GIBSON.

Hay pasiones que matan. A pesar de haber lanzado arengas mil, de haber expuesto a sus técnicos y actores a las peroratas evangélicas del sacerdocio romano e, incluso, de haber contemplado los martirios (inflingidos sobre si mismo) a los que se sometió el Jesucristo de turno (Jim Caviezel); Mel Gibson no puede descansar en paz. Y es que uno nunca hará lo suficiente para acercarse al Todopoderoso. Ahora le acusan de antisemita y, para más INRI, de anticatólico. Como dice el actor-director australiano, él jamás ha perseguido a nadie por causas de raza o credo. En realidad a la única que debe perseguir es a su mujer que, después de ocho partos, arde en deseos de que su fervoroso marido lleve al cine un proyecto de tal envergadura que le permita estar lejos del hogar el mayor tiempo posible. Sería una lástima, para su mujer, que las acusaciones tuvieran una repercusión excesiva, pues obligarían a Braveheart a anticipar su regreso... con lo que eso conllevaría. Hagan como que no han leído esto y eviten que otra mujer se sume al cupo de las maltratadas: ¡con ocho basta!

 

K

KILOS Y CALORIAS.

A Reneé Zellwegger se le va a poner el culo que no va a caber en los asientos. Ensanchará de nuevo para interpretar a Bridget Jones en la adaptación de la secuela de su diario: Sobreviviré. Pero no es su cuerpo lo que mas volumen alcanzará, sino su cuenta corriente, que engordara junto a ella a razón de 7.000 euros por cada medio kilo ganado. Por otro lado, ha declarado sobre Ewan McGregor que está loca por él y que le encanta cómo besa, juntos han colaborado recientemente en la comedia romántica sesentera Down by love. Por su parte el actor demuestra que el placer fue mutuo “No debe ser bueno que se ponga tan gorda”. Fue en esa escena cuando el director artístico le sacó tres tallas más porque le apretaban los pantalones.

 

L

LA TURIA Y EL SEXO.

No es una película de Medem, pero como si lo fuera. Paso a paso y año a año sigue demostrando que existe diferencia entre “la” Turia y “el” Turia. El sexo es algo con lo que tan ladina cartelera valenciana juega como elemento, dicen, de provocación. Menos galgos. Pero ellos, erre que erre, siguen concediendo sus premios anuales (por cierto, ¿quién paga las faustas bacanales?) bien arropados por menús en los que no faltan los mejillones y las almejas. De calidad y con toque mediterráneo, como no podía ser menos. Se mira, se sopesa y, si se puede, se prueba el “producto”. Todo un lujo.

 

M

MALA EDUCACIÓN.

Mala educación es la que recibieron muchos españolitos de a pie en los años que van desde al terminación de la Guerra (in) civil Española hasta... Almodóvar, sin tapujos, está rodando, en este “incendiario” (largo y cálido) verano, un filme sobre los siniestros internados de “curas” de los años sesenta. Lo hace de primera mano, ya que vivió en sus “carnes” aquella represión. ¡Que tiemble el cielo y la tierra ante las imágenes sacrílegamente sacrosantas que el divino manchego ha sacado de sus (tristes) recuerdos infantiles! Nuevamente cabalga, el ingenioso hidalgo Don Pedro de la Mancha.

 

N

NADIE ES PERFECTO.

Un empleado de Demi Moore la ha acusado de acoso sexual. Y no es Michael Douglas (que de haber sido acosado realmente, dudamos mucho que hubiera denegado tan indecente proposición –recuerden sus fatales adicciones–). Esta vez se trata de Lawrence Bass, quien molesto por un acercamiento excesivo (un toqueteo en la pierna) de la nueva novia de Ashton Kutcher (créanselo) decidió reprenderla inmediatamente. Perdónennos nuestro rematado machismo, pero nos resulta inverosímil que cualquier sujeto haya despreciado los encantos de la Moore (y más ahora que se ha puesto las cosas en sus sitios), a no ser que... A no ser que este individuo se diera de baja como empleado de Hugh Hefner en su mansión Playboy... ¿habrase visto? Sólo nos queda recomendarle al tal Bass que huya del hogar de la ex de Bruce Willis, no sea que lo sorprenda un día con un strip-tease, y solicite empleo en casa de George Clooney donde, a buen seguro, los acosos se le harán más llevaderos.

 

Ñ

¡ÑAM, ÑAM!

Volker Schlöndorf acusa a la televisión de su país de comerse al cine alemán: las grandes productoras invierten su dinero en tv-movies, y dejan las migas para el cine. ¡Un desastre! Lo que pasa con el director de El joven Torless es que no entiende nada de nada: a ver, ¿existe Tómbola en Alemania? No. ¿Existe A tu lado – Sabor a ti – Tela marinera – Aqui hay tomate – Corazón estacional…? No. Allí tienen tv movies, señores. Aquí tenemos programas que viven, a su vez, de las publicaciones rosa (pobre color). Las tv movies que vemos son made in USA y siempre tienen el mismo argumento: la madre soltera que pierde un hijo y se enfrenta al padre, la madre que tienen una grave enfermedad y tiene que superarla... En su defecto los espectadores se enfrentan a la enésima reposición de un ciclo de cine del oeste que jamás cambia su catálogo. Y con esto no se pretende arremeter contra la supuesta anemia presupuestaria del cine alemán que proclama Schlöndorf, simplemente se pone de manifiesto que, al menos, allí, tienen tv movies propias, si bien es verdad que ello no es suficiente. Pero como el cine alemán, español, europeo (si se quiere) no da dinero, hemos de dejar que todo se cueza en Hollywood, y ni tanto ni tan calvo: el cine va más allá de lo crematístico. El consumo cultural produce otros benéficos ajenos a la engrosamiento de las cuentas corrientes.

 

O

ORROR, SIN HACHE.

Es el que están dispuestos a endilgarnos los “honrados” y “originales” autores, según dicen ellos ser, de Tesis y Los otros. O seasé Mateo Gil y Alejandro Amenábar. En la ascensión sin fin del rompedor de taquillas (gracias a la Kidman) hispano-chileno se procura un paso más. Deja a Cuerda como productor para crear él una productora. Arremete sobre una historia sin fantasmas pero de horror: la vida y muerte (real) de un tetrapléjico que exige el derecho a morir. Para que no haya duda sobre el carácter combativamente horripilante del proyecto se opta por trabajar con un actor... tan suficientemente conocido a nivel internacional como Javier Bardem (del que esperamos deje de hacer por una vez de Javier Bardem). El título del filme será Mar adentro y el rodaje comenzará en septiembre.

 

P

¿PROYECCIONISTAS OPOSITANDO?

Proyeccionistas por decreto acaban de ser estipulados según orden de la Generalitat Valenciana. Deben haber dos por cada cuatro maquinas automáticas existentes en cabina, tienen que pasar un examen para obtener el título... Todo muy bien, pero ¿habrá alguien que les exija proyectar con la ventanilla correcta y no con la que ellos le plazca? Pues eso, a ver si así se terminan los protagonismos de la “jirafa” que tan a menudo tenemos que padecer los espectadores. Aunque, la verdad, para proyeccionistas los de antes, que tenían que vérselas con máquinas que eran todo menos “automáticas”, y es que hoy los proyectores son como pequeños robots que hacen casi de todo. Por ello, HOY, es exigible mayor respeto hacia el espectador en cada una de las proyecciones.

 

Q

QUE LA METAS EN SU SITIO, TIO...

Esto es lo que normalmente le gritaban hace años a los proyeccionistas en el cine. Y es que antes los proyectores utilizaban carbones en vez de lámparas. Como se iban gastando había que estar al tanto para hacer girar una ruedecilla que hacía posible que siguiera “creándose” el correspondiente arco voltaico. Era divertido comprobar los diferentes métodos utilizados en el pasado por los proyeccionistas para saber cuándo los carbones estaban a tope o gastados. Hoy todo es más fácil, pero también más difícil de prevenir. Y es que hay algunos... Que se lo pregunten a un proyeccionista de un cine de Valencia el día del estreno de Matrix Reloaded. Nada menos que hacia la mitad de proyección todos los actores se pusieron a hablar (durante el tiempo de duración de un “rollo”) en francés. Misterios insondables de una película tan misteriosa que incluso (a pesar de ser insoportable) llega a los puntos más altos del ranking de recaudación. Otro misterio ocurrió en una de las proyecciones del último certamen de Cinema Jove: una película comenzó por el final y con las imágenes patas abajo. ¿Es que acaso no saben ustedes que el Mediterráneo está “gobernado” por el misterio, y no el de “Elx” exactamente?

 

 

 
Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA