Asesinato en febrero
Principal ] Arriba ] [ Asesinato en febrero ] Capitanes de abril ] El sastre de Panamá ] Pau i el seu germà ]

 

Asesinato en febrero

La historia que cuenta Asesinato en febrero es la historia de la ausencia, la que dejan entre sus familiares y amigos el diputado socialista Fernando Buesa y su escolta, Jorge Díez, asesinados por ETA en febrero del año 2000.

El nombre de ETA no parece ni una sola vez a lo largo de la película; no es ese el tema central. Lo que importa, lo que le da su auténtica dimensión a este relato, es su mirada sobre la irracionalidad del fanatismo, sobre el inmenso dolor que crea en el marco puro y hermoso de una ciudad y un paisaje idóneos para la vida y la alegría; es la constatación de la locura travestida de mesianismo para salvar a aquellos que no desean ser salvados, que no tienen nada de lo cual ser salvados.

El montaje en paralelo deja constancia del desencuentro fatal entre esas dos realidades. Al final la vida sigue, y la historia recomienza. Las flores adornan las tumbas de los muertos, y otras vidas se aprestan al duro oficio de vivir en el espacio que dejaron los ausentes. La memoria, el dolor, el odio, las preguntas sin respuestas, el desmoronamiento de las creencias, el sinsentido, en fin, constituyen una amalgama de la que tácita pero implacablemente va nutriéndose la vida de los que quedaron, de los que quedan. Todo ello es lo que hace que la película trascienda el localismo y se proyecte en una dimensión más universal.

Podríamos hablar de aspectos técnicos y narrativos: del desequilibrio que hay entre las historias, del desaprovechamiento de algunos personajes, de la artificiosidad que impregna a ratos el montaje paralelo, etc., y sin duda acertaríamos, como también lo haríamos si incidiésemos en los espléndidos momentos que nos ofrece la fortaleza de las mujeres de la película, o en la sabiduría y la verdad sosegada que transmiten los abuelos del joven asesinado. Pero al descender a esos detalles tendríamos la incómoda sensación de estar traicionando la geografía del dolor que tan dignamente traza esta película.

Marcial Moreno     Daniel Arenas                   

Asesinato en febrero. 

Nacionalidad: España. 2001. Color. 

Director: Eterio Ortega Santillana. 

Argumento y Guión: Elías Querejeta y Eterio Ortega Santillana. 

Fotografía: Daniel Salas. 

Música: Ángel Illarramendi. 

Producción: Elías Querejeta. 

Intérpretes: Natividad Rodríguez, Begoña Elorza, Ángel Díez, Bernardo Elorza, Daniel Etxebarria.

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA