El compromiso
Principal ] Arriba ] 28 días después ] [ El compromiso ] Eres mi héroe ] Relaciones confidenciales ]

 

Cuando tú no estás

El director de "Casper" jugando a "autor". Conclusión: empanada mental.Últimamente el cine americano nos tiene acostumbrados a una serie de películas sobre jóvenes que dejan vacío su hogar por diversas causas: se marchan, mueren... Recuerdo no hace mucho, por ejemplo, aquellos dos frustrados títulos que eran En la habitación y Monster’s ball. En ellas la ausencia de unos seres, eliminados accidentalmente, era el núcleo de la trama. Su ausencia gravitaba sobre los otros. Una bonita idea que no se plasmaba en un análisis coherente de situaciones y de personajes. Si tuviera que definir esos títulos de alguna manera diría que se trataba de las falsas buenas películas, esas que prometen mucho y dan poco, o mejor, las que son capaces de engañar a los espectadores más conformistas. Vamos, que de una u otra manera se da gato por liebre.

Algo de eso, y quizá mucho más, le ocurre a este filme filmado por el poco presentable director de Casper y que para mayor adorno viene arropado nada menos que por dos pesos pesados como son Susan Sarandon y Dustin Hoffman. No sólo se trata de dos buenos actores, además son muy liberales. Al parecer, además, se piensan muy bien cuáles son las películas en las intervienen. Dos actores, pues, de prestigio en manos de un realizador de pocas películas y, además, de escasa (o nula) calidad.

¿Qué habrá visto Dustin Hoffman para aceptar hacer esta película?Pero, las cosas pueden cambiar. Se puede argüir que las anteriores cintas de Silberling eran muy flojas porque no contaban ni con historias importantes, ni ellas (las historias) habían sido escritas por el propio director. Porque, está claro, si el director escribe sus propios guiones estamos en la categoría de autor total. De ahí al genio sólo hay... un abismo. El mismo en el que se precipita esta vulgar obra llena, eso sí, de buenas intenciones.

Como en las dos películas citadas al principio, El compromiso (¿a qué viene titularla igual que a un hermoso filme de Elia Kazan) nos habla de un ser que desaparece trágicamente: una joven a punto de casarse es asesinada. La historia de la que se parte parece inspirarse en la propia vida del realizador ya que una novia suya, la actriz de televisión Rebecca Shaeffer, fue asesina por uno de sus admiradores en 1989.

Cuando la película se inicia la joven ya ha muerto. La primera secuencia nos muestra a sus padres y al novio esperando ir al funeral. Este comienzo es de por si desconcertante: un cierto tono humorístico (¿distanciador?) sirve para que alejamos del drama que acaba de alterar la vida de unos seres. A partir de ahí estamos ya en el terreno de la “ausencia”. Toda la película girará sobre la persona que ha desaparecido, de forma que sobre ella girarán todos los personajes que vivieron a su alrededor. Su desaparición marca la existencia de sus vida. Se trataría, por parte de los otros, de rehacer la vida, de poder encontrar la verdad de unas relaciones marcadas por la mentira que se niegan a aceptar. Elementos prometedores pero dispersos en personajes y acciones. No sólo les bastará “a los vivos” conocer la verdad, y conocerse. También tendrán que tomar las riendas de su nueva vida. Junto a esto, asistiremos en la película a una leve, y poco interesante, trama policíaca con la búsqueda y presencia del asesino de la joven. Sin olvidar, claro, a otros personajes secundarios tan previsibles e innecesarios como el de la abogada (la cada vez más devora-papeles de Holly Hunter) y, Bertie, la empleada de correos (Ellen Pompeu), quizá el más atractivo del relato. Con ella en pantalla, el filme consigue elevarse y superar la mediocridad.

Pese a Susan Sarandon y Dustin Hoffman, los secundarios acaban siendo lo más interesante del filme.Como se tocan temas “importantes” la película puede engañar y considerarse como muy seria y hábilmente desarrollada, pero la realidad es que (salvo las escenas en que interviene la susodicha Bertie) estamos ante una película vulgar y, lo que es mas grave, torpe. Una estructura casi teatral y una planificación propia de serie televisiva, termina por reducir la película a una cargante y repetida cantinela de buenas intenciones mal hilvanadas y peor narradas. Esto no es cine; simplemente se trata de su negación. Con obras como esta se demuestra lo inoperante del cine americano actual que es capaz de, incluso, presentar a buenos actores deambulando, sin saber muy bien lo que hacer, por la película de marras.

Mister Arkadin

EL COMPROMISO

Título Original: Moonlight Mile

País y año: EE.UU., 2002

Género: Drama

Dirección: Brad Silberling.

Interpretes: Dustin Hoffman. Holly Hunter. Dabney Coleman. Allan Corduner. Roxanne Hart. Susan Sarandon. Ellen Pompeo. Aleksia Landeau. Jake Gyllenhaal.

Guión: Brad Silberling.

Producción: Patricia Whitcher. Brad Silberling.

Música: Mark Isham.

Montaje: Lisa Zeno Churgin.

Distribuidora: Buena Vista Internacional

Calificación: No recomendado menores de 7 años.

 

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA