Relaciones confidenciales
Principal ] Arriba ] 28 días después ] El compromiso ] Eres mi héroe ] [ Relaciones confidenciales ]

 

Cualquier tiempo pasado fue mejor

Una película hecha a la medida de Pacino... que se queda a mitad de camino de todo.Al Pacino es un gran actor y, como tal, su mera implicación en un proyecto es garantía suficiente para que éste salga adelante; es más, la presencia del actor debe ser arrolladora, debe salir en casi todos los planos y realizar una actuación que nos ponga de relieve esa importancia. Insistimos, Pacino es un gran actor, pero como otros muchos grandes (De Niro, Day-Lewis) necesitan de una dirección, de alguien que les deje "crear" el personaje pero que también les contenga en el rodaje. Desafortunadamente no es este el caso. En Relaciones confidenciales tenemos al Pacino en su registro más desmadrado (El Padrino III, Pactar con el diablo) y que bajo la dirección de Daniel Algrant (director de Desnudo en Nueva York y de algunos episodios de series de televisión) se encarga de reforzar en cada plano del filme quién es la estrella y para quién está realizada esta película.

Para ello se escoge un personaje de perdedor, un relaciones públicas que en los años 60 fue importante en su campo (continuas referencias a personajes históricos de la época, los Kennedy, Martin Luther King) y ahora, se dedica a sobrevivir mediante pequeños trabajos, teniendo que aguantar los caprichos de otros con más poder y que vive inmerso en un caos personal (soledad, drogas, etc.). La película tiene una pseudo 24 horas en la vida de un personaje hundido que intenta recuperar su autoestima: Pacino, naturalmente. pátina progresista (Robert Redford aparece en la producción) en la que se muestra la contraposición entre los ideales de los 60 y la actual sociedad descrita con pesimismo (las relaciones se basan únicamente en las disputas por las parcelas del poder). El personaje de Pacino encarna esa perdida de ideales y desde el principio se destaca la tesis de que las 24 horas en que transcurre la historia son un descenso vertiginoso hacia el abismo en un último intento de organizar un acto que remita a esas iniciativas de lucha por la libertad de años anteriores (un homenaje a unas personas de color detenidas de manera injusta). Ese acto reivindicativo se sabe inútil de antemano pero es la única -y última- alternativa que tiene el personaje principal de revivir su pasada gloria. Engarza, en este sentido, con las denuncias de las situaciones de falta de libertad que se están dando últimamente en los EE.UU de Bush (intentos de censuras, aumento del patriotismo en su aspecto más conservador, derechos humanos agredidos, etc.).

¿Cuál es el problema de Relaciones confidenciales? Que se agota a la media hora de proyección y una vez tenemos el personaje de Pacino definido, de ahí en adelante, es una repetición que en lugar de mostrar con imágenes la figura de ese perdedor se limita a insistir (mediante situaciones y diálogos reiterativos) que lo es, alargando escenas y recreándose en exceso en situaciones y personajes de la vida neoyorquina, intentando establecer una trama de intrigas que no termina de conectar con la historia. En el discurso clásico la historia se muestra en la pantalla, en el discurso que imita a los clásicos lo que se muestra es la intención y el armazón de la estructura del filme, lo cual provoca planos y situaciones que rayan la pedantería como ese plano final de la cámara Curiosamente, pese al protagonismo de Pacino, es Téa Leoni la que destaca por su interpretación. girando sobre el personaje de Pacino que acaba enfocando al cielo y que destaca más por lo forzado de su situación que por el valor estético.

Curiosamente, en un filme en donde el actor principal lleva todo el peso, los personajes que más destacan son los dos secundarios: por un lado la prostituta interpretada por Téa Leoni (muy superior a otras cosas que le hemos visto como Deep Impact o Parque jurásico III); y por otro lado, la breve pero muy adecuada composición de Kim Basinger, el único apoyo verdaderamente sincero que le queda a ese relaciones públicas acabado.

Luis Tormo

RELACIONES CONFIDENCIALES

Título Original: People I know

País y año: EE.UU., 2002

Género: Drama

Dirección: Daniel Algrant.

Interpretes: Al Pacino. Richard Schiff. Ryan O´Neal. Bill Nunn. Robert Klein. Mark Webber. Kim Basinger. Téa Leoni.

Producción: Robert Redford. Karen Tenkhoff.

Música: Terence Blanchard.

Montaje: Suzy Elmiger.

Distribuidora: Filmax

Calificación: No recomendado menores de 13 años.

 

 

Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA