Querido lector,
esta es tu página. Bueno, en realidad todas las páginas de la
revista son tuyas y para ti. Pero esta página tiene algo especial,
porque la hemos dedicado a publicar tus críticas. Queremos que nuestros
lectores también colaboren con nosotros publicando una breve crítica
sobre los títulos que os apetezca hablar.
Para colaborar lo único que tienes que hacer es
enviarnos tu texto directamente en la portada del e-mail o como
documento adjunto... y nosotros subiremos cada mes las
críticas recibidas.
Las direcciones que puedes
utilizar para tus envíos son:
misterarkadin@eresmas.com
misterkaplan@encadenados.org
*********************
El
PACIENTE 14 (PATIENT 14),
de
Andrew Bakalar
Este
filme, recién traído de los Estados Unidos, cuenta la historia de una
mujer que, después de perder trágicamente el oído y a su prometido en
un funesto atraco, se somete voluntaria a unas pruebas científicas para
conseguir recuperar esa malograda capacidad auditiva. Junto con otros
catorce pacientes irá descubriendo que en aquella institución médica
algo salió mal. Es ahí donde empieza la aventura de Liza, el Paciente
14. Se encontrará con conspiraciones, experimentos secretos y demás
asuntos al más puro estilo Expediente X.
Esta
película está trayendo muchos ríos de tinta en Estados Unidos ya que
está basada en investigaciones llevadas a cabo por el director,
guionista y productor Andrew Bakalar. Él permaneció un tiempo cerca de
un instituto de investigación del Gobierno de los Estado Unidos, en él
se estaba intentando desarrollar un sistema que, a través de ciertas
inyecciones, restaurara el oído. Existe cierta confusión a cerca de si
esas pruebas fueron realizadas directamente sobre humanos o no, sea como
fuere, él ha cambiado los nombres y los lugares en el filme, desde
luego la polémica está servida. Se dice que el gobierno de Estados
Unidos llevó a cabo dichas pruebas de cara a la Guerra de Irak (no sé
cuál de las dos), sus soldados podrían desarrollar una capacidad
auditiva enorme hasta poder llegar a leer la mente del enemigo, cosa que
nadie ha afirmado, la rumorología funciona mucho más rápido en EE.UU.
pero diversos fans de la película en ultramar así lo creen. Y es que
en Estados Unidos se está creando club de fans de la película, además
del oficial.
No
sabemos cuándo llegará a España, de hecho no se sabe a ciencia cierta
si se llegará a estrenar siquiera, aunque ya se ha empezado a crear
ciertas páginas de Internet sobre ella. Por ejemplo, la primera que se
creó http://www.geocities.com/paciente14
está dispuesta a crear un club de fans lo suficientemente numeroso para
presionar al productor y que se estrene. Sea como fuere, la cinta merece
ser vista y la historia es, cuando menos, intrigante.
Recordemos
que ya existe un precedente ya que The Blair Witch Project
consiguió tal aceptación en Internet que llegó a estrenarse en todo
el mundo sin tener actores de renombre ni un presupuesto excesivo. En
este caso sí que participan actores conocidos, el mismo Costas Mandylor,
que juega el papel de Aiden Porter, o los ex tripulantes de la nave de
Star Trek George Takei y Jonh de Lancie. O John York, actor conocido por
sus papeles en infinidad de series americanas. El caso de Costas M. es
especial ya que, después de unos años sin buenos trabajos en la
pantalla, ahora ha tenido la oportunidad de rodar una buena película,
ya era hora de que alguien le diera una oportunidad de verdad. De hecho
después de rodar Patient 14 se puso de inmediato a rodar Just
Desserts y The game of their lifes, todo ello en 2003. Costas
se siente muy en deuda con el director, Andrew Bakalar, por el trato
recibido y por confiar en él.
Como
resumen, debemos apuntar que deseamos que se llegue a estrenar en España
y así los fans del Patient 14 vean su deseo cumplido. De ese
modo, las conspiraciones volverán a la gran pantalla desde que su
antecesor, Expediente X nos dejara hace algún tiempo.
Javi
A.
|