Cine mudo: Ediciones en DVD en España en 2012

Published on:

Gran cantidad… ¿y la calidad? 

MUDO-0A la hora de hacer un balance de lo que ha supuesto el año 2012, en el campo de la edición y comercialización del cine mudo en nuestro país, entre los varios temas que se pueden tener en cuenta hay que distinguir, por su gran diferencia, entre los aspectos cuantitativos y los cualitativos de dicha comercialización.

Si abordamos, en primer lugar, los aspectos cuantitativos, nos encontramos con la gran sorpresa de que al año pasado se han publicado en España una gran cantidad de películas de cine mudo. Nada menos que 54 films editados en DVD individual, además de 6 cofres recopilatorios.

Tal cifra en el campo que nos ocupa, el cine mudo, y en un país como el nuestro, tan poco aficionado a este período histórico, se nos antoja verdaderamente llamativa, viniendo a dar la razón a aquellos que se asombraban de la miopía de las editoras y las distribuidoras españolas de DVD al huir de este cine, al que siempre colgaron el sambenito de no ser comercial, razón por la cual huían del mismo como del diablo.

Pero la realidad ha venido a demostrar que, en España, el cine mudo tiene un público bastante fiel, siempre que se le ofrezca un producto de calidad y no se le intente dar gato por liebre. Es cierto que la venta de películas silentes nunca va a suponer un acontecimiento económico como ocurre con los éxitos comerciales del momento, pero se trata de un segmento que hasta ahora había sido menospreciado y olvidado por los editores audiovisuales, por su inercia ante el material a publicar, por sus prejuicios respecto a los gustos del público o por su desconocimiento de un período del cine que tantas obras maestras ha producido.

El desencadenante de que en 2012 haya sido un año tan proclive al cine mudo, lo podemos concretar en la irrupción en el mercado de la colección Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés. El gigante del comercio, que es El Corte Inglés, ya tenía presencia en el mercado del audiovisual, con su amplia colección Los imprescindibles, a la que luego fueron sumándose Los imprescindibles del cine español y Los imprescindibles del cine europeo. Pero a pesar de las numerosas peticiones que le llegaban, para que ampliase su oferta al cine mudo, siempre se negó a ello, aduciendo que este cine no se vendería, pues no interesaba a casi nadie.

Pero, sin duda, estos continuos requerimientos al respecto han llevado a sus directivos a modificar su postura anterior y a iniciar la nueva colección, la cual quedó inaugurada con tres obras maestras, como son Avaricia, El gran desfile y El viento, hasta alcanzar los veinte títulos publicados a lo largo del año.

Los otros editores que han acompañado a El Corte Inglés en su aventura silente son: Cinema International Media, con su colección Cine mudo; Divisa Home Video, con su colección Orígenes del cine; Llamentol, Versus Entertainment, Regia Films, Nacadih Video y Hantik Films.

Las 54 películas comercializadas por estas compañías se distribuyen de la siguiente manera:

El Corte Inglés                                   20        (37,03%)

Cinema International Media               15        (27,77%)

Divisa Home Video                              7         (12,96%)

Llamentol                                          6         (11,11%)

Versus Entertainment                         2         (3,70%)

Regia Films                                        2         (3,70%)

Nacadih Video                                   1         (1,85%)

Hantik Films                                      1         (1,85%)

MUDO-3 MUDO-5

Estos cálculos se han hecho sobre las ediciones individuales de películas, sin tener en cuenta los seis cofres recopilatorios, también editados en este año.

La lista completa de las películas y de los cofres aparecidos en 2012 aparece al final de este artículo.

Si analizamos dicha lista se pueden observar varias cosas. Por un lado, que varios de los títulos editados por Divisa Home Video corresponden a películas que ya habían aparecido anteriormente en su colección Orígenes del cine. En unos casos se trata de nuevas ediciones, que es lo que sucede con El nacimiento de una nación, pero en otros no hemos podido determinar si solamente es una reimpresión, con distinta carátula, o se trata, realmente, de una nueva edición, que es lo que sucede con La mujer en la luna, Los Nibelungos, Tabú o Nosferatu.

Varios de los títulos publicados en la colección Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés, que han sido editados por Cinema International Media, lo hacen con la carátula de la colección Cine mudo de esta editora, pero nosotros los hemos contabilizado como de El Corte Inglés. Imaginamos que pasado un tiempo se les desprenderá de su estuche de cartón de “Los imprescindibles”, que les constriñe a que su venta sea, exclusivamente, en los centros de El Corte Inglés, para poder ser vendidos en todas los comercios de nuestro país.

Sin embargo, y por razones que desconocemos, los tres títulos con que se inició la colección Los imprescindibles del cine mudo, que antes citábamos, ya han vuelto a ser comercializados por sus editores, como se puede comprobar en la lista de DVD que aparece al final de este artículo.

Si todas estas consideraciones, y alguna más que omitimos en aras de la brevedad, se refieren a los aspectos cuantitativos que antes decíamos, hora es de dedicar un pequeño comentario a los cualitativos.

Entre ellos se deben destacar varios, como puede ser la mayor o menor pertinencia de algunos de los títulos aparecidos, la categoría de las ediciones presentadas, la calidad de las copias ofrecidas, etc.

Y aquí es donde gran parte del entusiasmo producido por la cantidad de material comercializado se transforma en pesadumbre por la calidad del mismo.

Y así nos encontramos, en unos casos, con ediciones carentes de cualquier tipo de extra, acompañamiento o información, llegando al extremo de que, algunas veces, ni siquiera figura, en la carátula, el nombre del director, decisión esta que parece haber sido adoptada como seña de identidad de Cinema International Media, por la gran cantidad de películas editadas por esta empresa en la que eso sucede; en otros casos nos encontramos con films cuya imagen es de una calidad deplorable, lo que nos permite sospechar que quizá podamos estar ante copias procedentes de trasvases de VHS a DVD; en otros casos se puede observar que la imagen no es la original, por la manipulación a la que se ha sometido, bien del cuadro de proyección, bien la sustitución de los rótulos originales por otros en inglés, etc.

Como todo este asunto es de una enorme importancia y de un gran calado, lo dejaremos, de momento, para tratarlo en próximas entregas de El silencio es oro, con la extensión y profundidad que requiere.

Pero para adelantar algo podemos referirnos, a modo de ejemplos, a la mala impresión causada por el cofre Georges Méliès. El primer mago del cine (1896-1913), dada la deficiente calidad de varias de las películas allí reproducidas; o de la polémica originada por la restauración de El viaje a la Luna (con sus colores originales), que  ha dado lugar a que dos historiadores tan reputados como Roland Cosandey y Jacques Malthête, hayan escrito un interesante artículo “Le Voyage dans la Lune, Lobster Films / Georges Méliès, 2011. Une résurrection début de siècle ou l’art du banquiste”, publicado en The Journal of Film Preservation, nº 87, octubre 2012, del que daremos cumplida cuenta en un próximo El silencio es oro; o de la edición fantasma de Bajo la máscara del placer, en la colección Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés, retirada de la circulación a las pocas horas de ser colocada en los estantes, asunto del que también hablaremos en un próximo artículo en estas páginas…

MUDO-8

MUDO-1

Películas de cine mudo aparecidas en 2012

1. DVD

Abanico de Lady Windermere, El (Lady Windermere’s Fan), Ernst Lubitsch, 1925. Karma Films / Versus Entertainment.

Anna Karenina (Ana Karenina), Edmund Goulding, 1927. Feel Films / Llamentol.

—Arañas, Las (Die spinnen), Fritz Lang, 1919. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Arca de Noé, El (Noak’s Ark), Michael Curtiz, 1928. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

Avaricia (Greed), Erich von Stroheim, 1924. ReSen / Llamentol. 

—Avaricia (Greed), Erich von Stroheim, 1924. ReSen / Llamentol. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Bajo la máscara del placer (Die liebe der Jeanne Ney), Georg Wilhelm Pabst, 1927. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Bajo la máscara del placer (Die liebe der Jeanne Ney), Georg Wilhelm Pabst, 1927. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

Bat, The,Roland West, 1926. Hantik Films.

Batiendo el récord (The Roaring Road), James Cruze, 1919. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

Beso, El (The Kiss), Jacques Feyder, 1929. Llamentol.

—Caballero del amor, El (Bardelys the Magnificent), King Vidor, 1926. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—Cabaña del tío Tom, La (Uncle Tom’s Cabin), Harry A. Pollard, 1927. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—Carmen (Carmen), Cecil B. de Mille, 1915. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

MUDO-4—Chicago (Chicago), Frank Urson, 1927. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—Conde de Montecristo, El (Monte Cristo), Emmett J. Flynn, 1922. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”.

—Corazones en lucha (Vier um die frau), Fritz Lang, 1920. Feel Films / Suevia Films.  Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Cuatro jinetes del Apocalipsis, Los (The Four Horsemen of the Apocalypse), Rex Ingram, 1921. 39 Escalones / Impacto Films. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Dama de las camelias, La (Camille), Ray C. Smallwood, 1921. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—David el duro (Tol’able David), Henry King, 1921. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—Entre naranjos (Torrent), Monta Bell, 1926. Feel Films / Llamentol.

Espejismos (Show People), King Vidor, 1928. Feel Films / Suevia Films. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

Flor del desierto (The Wining of Barbara Worth), Henry King, 1926. Regia Films.

—Gran desfile, El (The Big Parade), King Vidor, 1925. Nacadih Video. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Gran desfile, El (The Big Parade), King Vidor, 1925. Nacadih Video. 

—Hombre de las figuras de cera, El (Das wachsfigurenkabinett), Paul Leni, 1924. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

Joven romance, Un (Young Romance), George Melford, 1915. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—Kimono rojo, El (The Red Kimona), Walter Lang, 1925. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—Ley del hampa, La (Underworld), Josef von Sternberg, 1927. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Manos de Orlac, Las (Orlacs hände), Robert Wiene, 1924. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Marca del fuego, La (The Cheat), Cecil B. de Mille, 1915. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”.

—Metrópolis (versión Giorgio Moroder) (Metropolis), Fritz Lang, 1927. Kino Lorber / Divisa Home Video. Colección “Orígenes del cine”.

—Muelles de Nueva York, Los (The Docks of New York), Josef von Sternberg, 1928. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Mujer en la luna, La (Frau im mond), Fitz Lang, 1929. Transit Films / Divisa Home Video. Colección “Orígenes del cine”.

—Nacimiento de una nación, El (The Birth of a Nation), David Wark Grifftih, 1915. Kino Lorber / Divisa Home Video. Colección “Orígenes del cine”.

—Naranjas salvajes (Wild Oranges), King Vidor, 1924. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—Nibelungos, Los (Die Nibelungen), Fritz Lang, 1924. Transit Film / Divisa Home Video. Colección “Orígenes del cine”.

—Nosferatu (Nosferatu, eine symphonie des grauens), Friedrich Wilhelm Murnau, 1922.Transit Film / Divisa Home Video. Colección “Orígenes del cine”.

—Pasión de Juana de Arco, La (La passion de Jeanne d’Arc), Carl Theodor Dreyer, 1928. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—Peter Pan (Peter Pan), Herbert Brenon, 1924. Classicmedia / Cinema Internartional Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—Que recibe el bofetón, El (He Who Gets Slapped), Victor Sjöström, 1924. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

Spione, Fritz Lang, 1928. Regia Films.

Tabu (Tabu), Friedrich Wilhelm Murnau y Robert J. Flaherty. Transit Film / Divisa Home Video. Colección “Orígenes del cine”.

—Tierra de todos, La (The Temptress), Fred Niblo y Mauritz Stiller, 1926. ReSen / Llamentol.

—Tres luces, Las (Der müde tod), Fritz Lang, 1921. Feel Films / Suevia Films. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

Última orden, La (The Last Command), Josef von Sternberg, 1928. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

—20.000 leguas de viaje submarino (20,000 Leagues Under the Sea), Stuart Paton, 1916. Versus Entertainment.

—Verdadero corazón de Susie, El (True Heart Susie), David Wark Griffith, 1919. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Cine mudo”. 

—Viaje a la luna, El (con sus colores originales) (Le voyage dans la lune), Georges Méliès, 1902. Lobster Films / Divisa Home Video. Colección “Orígenes del cine”.

—Vida bohemia (La bohème), King Vidor, 1926. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

Viento, El (The Wind), Victor Sjöström, 1928. Llamentol. 

—Viento, El (The Wind), Victor Sjöström, 1928. Llamentol. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

Vírgenes modernas (Our Dancing Daughters), Harry Beaumont, 1928. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

Viuda alegre, La (The Merry Widow), Erich von Stroheim, 1925. Classicmedia / Cinema International Media. Colección “Los imprescindibles del cine mudo de El Corte Inglés”.

MUDO-7

 

2. Cofres

—Josef von Sternberg 1928-1929. La ley del hampa, La última orden, Los muelles de Nueva York. Sotto Voce / Absolute Distribution. 3 DVD.

—Charles Chaplin. Los cortos de Chaplin. 1914-1917. Volumen 1. Roy Export / Savor Ediciones. 7 DVD.

—Charles Chaplin. Los cortos de Chaplin. 1914-1917. Volumen 2. Roy Export / Savor Ediciones. 6 DVD.

—Charles Chaplin. Obras maestras. 1918 1956. First National. Roy Export / Savor Ediciones. 6 DVD.

—Charles Chaplin. Obras maestras. 1918 1956. Roy Export / Savor Ediciones. 8 DVD.

—Georges Méliès. El primer mago del cine (1896-1913). Arte / Divisa Home Video. 6 DVD.

Escribe José Luis Martínez Montalbán

MUDO-6