Moral y “buenas” costumbres
Porque, de alguna manera, así enfoca David Michôd, ya desde el guión, las relaciones de una familia tan habituada a sus desmesuras para seguir con su estatus de importantes, y suelen llegar al asesinato, que la peculiaridad de sus actos, y casi siempre de sus intenciones e ideas, se ven contrastados por la llegada de un nuevo miembro al enclave familiar.
Se trata de J Cody (incorporado por el estupendo y convincente debutante James Frecheville), que al quedar huérfano se va a Melbourne con su abuela Smurf (eficaz y precisa Jackie Weaver), matriarca atenta a lo que hacen sus descendientes, y se encuentra con un ambiente que no es que roce la sordidez, es que raya en el paroxismo de unas claves de vida que le enfrentarán consigo mismo, y para salir de dicha situación deberá anteponer sus convicciones.
Y en esto está la clave de esta más que interesante Animal Kingdom, primer largometraje de David Michôd, reconocido por sus cortos, algunos premiados internacionalmente. El título alude, cómo no, a la forma de comportarse y de proceder, desde el trato a los demás hasta la forma de ganarse la vida, eludiendo en todo momento las responsabilidades a que hubiera lugar. Ya sabemos que quienes se sienten reyes de su entorno, dominarán al resto de la manada.
Al joven J, inexperto, bondadoso y maleable, le atrae esa salida de las costumbres habituales, ese acercamiento al peligro, que parece no tener consecuencias, al menos que se puedan predecir. Se va adaptando, amoldando a la dinámica que le cobija. Y termina dándose cuenta que el peligro es más que real; es agobiante, y tan tremendo, que cuestiona su sentido de la moral.
Entonces, a consecuencia de sus actos, conoce al detective Nathan (tan bien como siempre Guy Pearce, hasta le da un tono cotidiano), que le va ganando para sí, llegando a tratarle como un testigo protegido, para ir desenmarañando la madeja de crímenes y apuestas, de aciertos y errores, en los que J Cody y su familia están envueltos por propia voluntad.
Todo contado con sobriedad, aunque sin rehuir la violencia y sus consecuencias. Viendo Animal Kingdom nos damos cuenta que Michôd, como ha declarado, observa y —en más de una ocasión— estudia el comportamiento de tanta gente de Melbourne en su deambular de apuestas en apuestas, de saltos en la moral y el vacío, sin tener en cuenta lo que podría ser la moral y las costumbres que de ella se generan.
La reflexión que todo esto trae consigo en muchas ocasiones traspasa la pantalla, dándonos la dimensión que los personajes y sus actos son reales, casi como si de un documental se tratase. Claro que las relaciones de Nathan con J nada tienen de documental, pero sí conocen las vivencias de las buenas películas de cine negro, y esa impronta de más allá de la realidad que tienen las relaciones de
Claro que no son sólo
Y de ahí la película que nos ocupa, donde el director australiano no trastoca los términos morales, sino que da una dimensión novedosa a las relaciones familiares y sociales: el pensamiento es el que impera, es decir, quien decide la moral más apropiada para cada instante, para cada acto, incluso para cada relación. Varias secuencias muestran la ambigua relación que tienen todos los miembros de la familia, entre sí y con los demás, y que se engloba en esas “buenas” costumbres que ellos mismos se construyen y siguen fielmente.
Animal Kingdom es una de esas películas que no deja indiferente ni desilusiona. Al borde del realismo, tiene la convicción de creer en lo que cuenta, haciéndonos copartícipes de sus opciones y llevándonos a los tiempos en los que vivimos, tan ambiguos y moralmente discutibles como esos “animales” que aspiran a ser los dominantes de la situación actual, los reyes del cotarro. Creen que así no se equivocan, ni nadie puede cuestionarles. O sea, están al dictado de su moral y las “buenas” costumbres que ella les propone.
Escribe
Título | Animal kingdom |
Título original | Animal kingdom |
Director | David Michôd |
País y año | Australia, 2010 |
Duración | 112 minutos |
Guión | David Michôd |
Fotografía | Adam Arkapaw |
Distribución | Avalon |
Intérpretes | James Frecheville, Ben Mendelsohn, Joel Edgerton, Guy Pearce, Luke Ford, Jacki Weaver, Sullivan Stapleton |
Fecha estreno | 14/01/2011 |
Página web | http://www.avalonproductions.es/animalkingdom/ |