Prostitutas con bolsos de Prada
Ellas es un tipo de película que no se suele encontrar en los programa de los grandes festivales. De hecho, cuando se presentó durante la pasada Berlinale hubiera pasado totalmente desapercibida entre el tumulto de grandes producciones si no fuera por la esperada asistencia de Juliette Binoche, su protagonista.
En Ellas Binoche interpreta a Anne, una mujer moderna muy bien establecida dentro de la sociedad medio alta parisina. Anne trabaja como articulista y reportera en la famosa revista Elle e investiga para un nuevo reportaje sobre jóvenes estudiantes universitarias que se prostituyen para costearse sus estudios y su vida en Paris. Anne se encuentra con varias jóvenes universitarias muy atractivas, seguras de sí mismas y en su mayoría satisfechas con sus vidas. Esto último no concuerda para nada con la imagen de víctima que Anne esperaba encontrar en ellas. Todo lo contrario, se trata de jóvenes que no quieren perder el carro del estiloso ritmo de vida de la capital francesa.
A lo largo de sus entrevistas conocerá de cerca los motivos, deseos, miedos y también las técnicas de seducción que algunas de las jóvenes emplean. Entre éstas y Anne se establece un fuerte vínculo de intimidad. Todo esto irá causando dudas sobre su propia vida, su familia y su matrimonio. Poco a poco irá teniendo la percepción de que algo le falta en su vida.
Binoche realiza una interpretación muy intensa sin excesivos ornamentos, si bien sintiéndose “filmada con amor”, como ella misma admitiría. Su apuesta por esta película es arriesgada. Sin embargo, ¿su presencia es suficiente para sostener los 99 minutos que dura la película? No nos engañemos, el film no va de jóvenes prostitutas con bolsos de Prada o de “sponsoring” como el subtítulo añade eufemísticamente.
La película se centra sin duda en el personaje de Juliette Binoche, alguien que a pesar de haber hecho todo lo que se esperaba de ella, fracasa en sus relaciones más cercanas. Si nos fijamos bien no hay escena en la que Anne no esté presente o envuelta de alguna forma. En la película ves a Binoche y sientes su personaje, su impotencia y su frustración. Sus preguntas no van únicamente dirigidas a estas muchachas, de alguna manera van también sobre ella misma.
Si miro la película con cierta distancia tengo la sospecha de que este film sin Juliette Binoche me habría parecido un tanto superficial.

Durante la rueda de prensa en Berlín aprecié la valentía de Binoche por su compromiso en una película de temática tan difícil de etiquetar a la hora de su distribución y comercialización. Su apoyo mediático y divulgativo es de vital importancia en la distribución de una producción como esta.
Sin embargo, no pude por ello evitar pensar en Chantal Ackermann y en Un diván en Nueva York. ¡Qué le vamos a hacer!. los periodistas cinéfilos a veces tenemos esas extrañas conexiones. En Un diván en Nueva York Juliette Binoche también interpretaba al personaje principal junto con William Hurt. Recordé lo que dijo Ackermann sobre Binoche en el pasado festival de Venecia a los colegas de la prensa austriaca. Ackerman comentó decepcionada que Un diván en Nueva York fue una película complicada y que aunque Binoche siempre se muestre con una sonrisa en los labios, en el fondo se trataba de una mujer “fría como el hielo”.
Parece ser que a la crítica no le agradó la película de Ackerman y la abatió duramente, pues: ¿qué era eso de que una directora tan de “contracultura” y aguerrida como Ackerman se pasara de repente a la realización de una comedia romántica de tipo comercial? Algunos críticos no se lo perdonaron. En ese momento, hubiera sido crucial el apoyo mediático de sus actores William Hurt y Juliette Binoche para promocionar la película. Este apoyo no tuvo lugar y Ackerman se sintió abandonada: “No puedes contar con este tipo de gente”, recuerdo que dijo. Palabras muy duras pero que revelan cómo funciona el negocio del cine.
Afortunadamente para Malgoska Szumowska, la realizadora de Ellas, esto no sucedió en su producción. Binoche se involucró en la divulgación mediática de la película. El motivo de que el apoyo a Un diván en Nueva York no funcionara nunca lo sabremos realmente, los actores usan muchas máscaras, en eso consiste su trabajo. Supongo que no es fácil que un actor con carisma quiera ligar su imagen a una llamada “comedia ligera o trivial”, sobre todo cuando no es bien recibida por la crítica.

Sin embargo, esto cambia cuando se trata de una película vinculada a temas sociales. En ese caso parece formar incluso parte del cult of celebrity el que los actores participen y se comprometan en alguna producción sobre temas o ayudas sociales, maltrato o defensa de algún tipo de etnia o grupo. Esto sube puntos en la imagen del artista. Sea como fuere soy gran admiradora de Binoche y de Ackermann y esto no disminuye ni un ápice mi manera de disfrutar con su trabajo. El negocio del cine hace que sucedan este tipo de cosas.
Así que en la rueda de prensa en Berlín pudimos ver a una Binoche comprometida del todo con su papel en Ellas y explicando a los periodistas que: “había muchas escenas que me asustaban en esta película pero al mismo tiempo estas significaron un reto y un regalo”. Para Binoche se trató, pues, de un guión complejo y una película de lo que se suele denominar un gran tema, algo que “normalmente no me agrada porque me parece peligroso. Ellas es un film con mensaje y esto de alguna manera me asusta, pero lo que me gusta en el guión es por ejemplo cuando mi personaje está preguntando a las chicas ¿qué es lo que te resulta más difícil de tu vida? y una de ellas me dice que el hecho de mentir. Es duro mentir, dice. Ese tipo de detalles eran fascinantes para mí como persona pero por supuesto en mi personaje”, confesaba Binoche.
“En la historia hay un contraste entre el momento en que ella está sola y los momentos en que está con su marido poniéndose elegantes para la cena y también al encontrar a estas chicas tan hermosas, al lado de ellas mi personaje se siente como una mierda y tiene que encararlo como puede”, continuaba explicando Binoche. Por último “No es un film feminista, no lo veo así. Existe una reflexión femenina sobre las relaciones personales, sobre que es el amor, el deseo y lo que hay alrededor del sexo”.
Escribe Laura Bondía

| Título | Ellas |
| Título original | Elles |
| Directora | Malgoska Szumowska |
| Países y año | Francia, Polonia y Alemania, 2011 |
| Duración | 99 minutos |
| Guión | Tine Byrckel y Malgoska Szumowska |
| Fotografía | Michael Englert |
| Música | Pawel Mykietyn |
| Distribución | Golem |
| Intérpretes | Juliette Binoche (Anne), Anaïs Demoustier (Charlotte), Joanna Kulig (Alicja), Louis-Do de Lencquesaing (Patrick), François Civil (Florent) |
| Fecha estreno | 22/06/2012 |
| Página web | http://www.golem.es/ellas/ |