Monstruos, S.L.
Desde la subida arrolladora de la factoría Pixar la animación comercial ha dejado de buscar ese público infantil perdido entre las generaciones demasiado actuales para el último Disney y el humor para adultos de Shrek e hijos.
Híbrido de varias intenciones por apelar todos los censos posibles de la platea, Hotel TransIlvania plantea una historia sobre la clásica trivialización del mundo monstruoso. Un argumento que alcanzó su esplendor en la magnífica Monstruos S.A. y que aquí ofrece, básicamente, un domingo de cine en familia.
El conde Drácula es un villano de capa caída desde que el miedo irracional de los humanos le dejara viudo. Dedicado con esmero a la protección y aislamiento de su hija Mavis, recompuesto en un retrato encantador de familia monoparental, el conde hace del clásico castillo de Transilvania un lujoso resort de vacaciones exclusivamente para criaturas del fantástico.
La llegada de toda la familia del cine de monstruos de serie B llena la película de guiños y de risas hasta que un joven viajante humano aterriza en la recepción. Mavis, que está a punto de cumplir la mayoría de edad y jamás ha visto un chico, decidirá traspasar la barrera de las normas paternas.
Con cierta gracia en el diseño de los personajes y en los diálogos, Hotel TransIlvania padece, esencialmente, de una idea original lastrada por un guión más bien flojo y poco entusiasta. Aunque la idea no es nueva en el mundo de la animación –El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki transcurre en un balneario para dioses—, la idea de un hotel para monstruos daba mucho más juego del que se plantean los guionistas.
La solución de una love story adolescente que acaba tragándose toda subtrama posible hace que la película se precipite hacia un final edulcorado hasta la mueca. Aunque algunas figuras estén francamente bien y el juego de espejos entre monstruos y clichés sociales tenga algunos puntos brillantes, la poca coherencia de las líneas argumentales hace que el conjunto deje que desear.
Una historia que plantea la lucha entre lo humano y lo monstruoso merece un clímax mucho más atrevido cuando ambos mundos chocan, y no es posible que la protagonista adolescente no tenga ni un berrinche con su padre sobreprotector.
Lo que quizás más cuesta de perdonar al jefe de todo esto, Genndy Tartakovsky (Las supernenas, Star Wars: la guerra clon) es haber creado un Frankenstein tan desaborido. Un grandullón que rompe el mito de ser uno de los caminantes más entrañables de la historia de lo no humano, cuyo personaje queda como pasto de chistes glaciales en los labios de nada menos que Mario Vaquerizo.

Hablamos, por supuesto, de la versión doblada, que viene a ser la segunda vida que este tipo de películas ganan al promocionarse en cada país a lomos de celebrities del momento a las que no se requiere, muchas veces, ni siquiera el don de la dicción. Esto sin despreciar el trabajo de Santiago Segura a las cuerdas vocales del conde transilvano y de la joven Clara Lago, actriz de elocución perfecta, en el rol de Mavis.
No estaríamos apuntando sus contras si Hotel Transilvania estuviera a años luz de ser una buena película. No es el caso, de ahí la lástima de ver pasar tras la fugacidad de detalles magníficos una vocación más ambiciosa.
Lo mejor: el hombre lobo, spin-off que merecería una película aparte; la mantechilla y el par de dardos sabrosos que lanza la ironía de los autores.
Lo peor: la cursilería del argot que desencadena el giro final del guión, trasnochado recurso para atar a gran velocidad un desenlace más que previsible.
Escribe Marga Carnicé

| Título | Hotel Transilvania |
| Título original | Hotel Transylvania |
| Director | Genndy Tartakovsky |
| País y año | Estados Unidos, 2012 |
| Duración | 100 minutos |
| Guión | Dan Hageman, Kevin Hageman y David Stern |
| Producción | Michelle Murdocca |
| Música | Mark Mothersbaugh |
| Distribución | Sony Pictures Releasing de España |
| Doblaje original | Adam Sandler (Drácula), Selena Gomez (Mavis), Kevin James (Frankenstein), Steve Buscemi (Wayne), David Spade (El Hombre Invisible), Andy Samberg (Jonathan) |
| Fecha estreno | 26/10/2012 |
| Página web | http://www.sonypicturesreleasing.es |