The green hornet (1)

Published on:

Como las avispas…

thegreenhornet00Michel Gondry parece tener debilidad por los humoristas sin gracia. Curiosamente, suele sacar partido de la carencia de sus protagonistas y conseguir lo mejor de ellos sacándolos de contexto.

Hizo una película más que notable con el casi siempre insoportable Jim Carrey (Olvídate de mí, 2004), como aprovechando el tirón de su vena dramática en El show de Truman (1998). Junto al no menos histriónico Jack Black compuso la estimable Rebobine por favor (2007), sin hacernos retorcer en la butaca ante el exceso de muecas de su protagonista.

Sin embargo, y a pesar de alternar su aventura americana con películas francesas de mayor calidad (La ciencia del sueño, 2006), parece deslizarse cada vez más deprisa por la dramática cuesta de la decadencia creativa, y quizá sea debido a esa debilidad suya por los cómicos gesticulantes. 

Su última película, The green hornet, es un ejemplo de ello, puesto que no sólo otorga uno de los papeles principales a Seth Rogen, otro supuesto gracioso, sino que además delega en él la coescritura de un guión inconsistente y banal.

La supuesta arquitectura argumental se basa en la cada vez más recurrente tendencia a deconstruir el superhéroe norteamericano en clave humorística: tenemos ejemplos recientes de ello en Kick Ass o Megamind, pero con uno o varios puntos más de calidad con respecto a la película que nos ocupa. Lo que en aquéllas era retrato mordaz, radiografía social, aquí parece ir perdiendo intención crítica según avanza el metraje, para acabar transformándose en un relato inane, preocupado de solventarse a sí mismo antes que de hacer cualquier aportación reflexiva.

The green hornet está basada, como alguna de esas películas, en anteriores formatos no cinematográficos que cosecharon gran éxito. En este caso, una radio novela de finales de los años treinta reformulada para televisión en los cuarenta y posteriormente en los sesenta, esta última con Bruce Lee en uno de los papeles protagonistas. Podría presumirse que contando con semejantes antecedentes, la película debiera conducirse con seguridad por terreno trillado y apenas resbaladizo, pero imaginamos que no ha debido recurrir a ese bagaje puesto que, siendo generosos, no pasa de esbozar uno o dos hallazgos visuales y muy pocas escenas con gracia.

thegreenhornet04

Dado que ignoramos los pormenores argumentales de sus anteriores formatos y por tanto no podemos hacernos una idea del espíritu que alimentaba las series, nos atrevemos a decir de la película que la mayor parte de las veces presenta unas inconsistencias palmarias entre lo que pretende ser un relato realista alejado de los parámetros de la ciencia ficción basada en superpoderes y una muestra de irrealidad tecnológica sustentada en la utilización de gadgets sobredimensionados o físicamente imposibles.

Un despropósito, en fin, que nos aleja de toda aspiración crítica y que nos sitúa en el constante golpe de efecto y en la pirotecnia visual excesiva como recurso artístico, y esto último tanto en lo que respecta a las explosiones y carreras de coches (cansinas, reiterativas, plomizas) como en el supuesto atractivo físico de Cameron Diaz, cada vez más alejado del magnetismo de las verdaderas reinas del celuloide.

thegreenhornet01

Si podemos salvar algo del fiasco de la temporada, quizá sea algún chiste aislado, y la siempre notoria presencia de Christoph Waltz, uno de los únicos actores de la película (junto con Tom Wilkinson o Edward James Olmos, que sólo aparecen unos minutos) y que sin embargo acaba por contagiarse del histrionismo general, dando al traste con una película que ya de por sí tenía muy poca consistencia.

En el papel de Kato, el oriental que fue interpretado por Bruce Lee y para el que alguna vez sonó Jet Li, cumple el cantante Jay Chou, aunque podemos imaginar que con semejante profesión de base, sus habilidades emulando al maestro de las artes marciales son más bien limitadas. El resultado es que la mayor parte de las escenas de peleas se han realizado a cámara superlenta para que a Chou, que a pesar de todo no es un patán lanzando golpes de kung fu, no lo comparen con el pequeño dragón.

Por último cabe ocuparse de Seth Rogen, el supuesto actor principal al que pretendía rescatar Gondry: sin ánimo de regodearnos en su inoperancia, simplemente aludiremos al subtítulo de nuestra crítica para decir que, como las avispas, tanto Rogen como su película tienen la gracia en el…

Escribe Ángel Vallejo

 Título  The Green Hornet
 Título original  The Green Hornet
 Director  Michel Gondry
 País y año  Estados Unidos, 2010
 Duración  108 minutos
 Guión  Seth Rogen, Evan Goldberg
 Fotografía  John Schwartzman
 Música  James Newton Howard
 Distribución  Sony Pictures
 Intérpretes  Seth Rogen, Cameron Diaz, Edward Furlong, Christoph Waltz, Jay Chou, Edward James Olmos, Emily Hahn, Tom Wilkinson, Analeigh Tipton
 Fecha estreno  14/01/2011
 Página web  www.sonypictures.com/movies/thegreenhornet