Un festival apetecible
Huelva, 14-21 noviembre
Escribe Mister Arkadin
El Festival iberoamericano de Huelva inaugura esta edición con la última película del productor, guionista y director Gerardo Herrero, El corredor nocturno, basada en el libro del autor uruguayo Hugo Burel. Sus intérpretes son Leonardo Sbaraglia y Miguel Ángel Sola.
En esta gala de apertura se darán a conocer las películas nominadas a los premios Goya en la categoría de mejor película iberoamericana.
Sección oficial
Doce largometrajes competirán en la Sección oficial seleccionados entre quinientas veinticinco películas presentadas por veinticinco países, de los cuales Argentina y México fueron los que más presentaron, con treinta y siete y treinta títulos, respectivamente.
Se proyectarán tres filmes argentinos (Cuestión de principio de Rodrigo Grande con Federico Luppi y Norma Aleandro; La mosca en la ceniza de Gabriela David; y Francia de Adrián Caetano), dos chilenos (Navidad de Sebastián Lelio y La nana de Sebastián Silva), dos mexicanos (Crónicas chilangas de Carlos Enderle y Cinco días sin Nora de Mariana Chenillos), dos españoles (Héctor y Bruno de Ana Rosa Diego y Paraíso, coproducida con Perú, de Héctor Gálvez), una película colombiana (La pasión de Gabriel de Luis Alberto Restrepo), otra boliviana (Zona Sur de Juan Carlos Valdivia) y una portuguesa (Como deshacer un círculo perfecto de Marco Martins).
El jurado que concederá el premio a los largometrajes está formado por Mireia Ros, Manuel Pérez Estremera, Sonia Almarcha, Esteban Mentaste y Clara Sánchez.
Igualmente se presentarán doce cortometrajes, entre ellos los españoles Parenthesis de José Luis García Pérez, Manual práctico del amigo imaginario de Ciro Altabás, La tama de Martín Costa y La historia de siempre de José Luis Montesinos Bernabé.

Premios Ciudad de Huelva
Se concederán dos premios Ciudad de Huelva para los actores Joaquim de Almeida y José Luis Gómez respectivamente.
Del primero se proyectarán seis largometrajes, entre ellos El rey pasmado de Uribe, El corazón de la tierra de Antoni Cuadri, Capitanes de abril de Maria Medeiros…
De José Luis Gómez se proyectarán algunas de las numerosas películas en las que ha intervenido, como Pascual Duarte de Ricardo Franco, Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar, Los fantasmas de Goya de Milos Forman, La buena voz de Antoni Cuadri, Remando al viento de Gonzalo Suárez, Beltenebros de Pilar Miro, La luz prodigiosa de Miguel Hermoso…

Sección Rábida
Participan un total de nueve largos y nueve cortometrajes. Argentina y México son los países que mas largometrajes presentan.
Del primer país se verán Vil romance de José Celestino Campusano, Luisa de Gonzalo Calzada y Música en espera de Hernán Goldfred.
Las películas mejicanas serán El árbol de Carlos Serrano, Bala mordida de Diego Muñoz Vega y Oveja negra de Humberto Hinojosa.
También estarán presentes Cuba (Los dioses rotos de Ernesto Daranas Serrano), Puerto Rico (Kabo & Platón de Edmundo H. Rodriguez) y Panamá (Chance de Abner Benaim).

Sección documental
Se han seleccionado para esta sección los siguientes documentales: Fragmentos rebelados (Argentina), de David Blaustein; Zico na rede (Brasil), de Paula Roscio; Minami em close-up, a boca em revista (Brasil), de Thiago Mendoza; Los que se quedan (México), de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman; La pérdida (España, Argentina), de Javier Angulo y Enrique Gabriel; Galápagos, futuro sostenible (España, Ecuador, México), de Enrique Antonio Martínez y José Roberto Levy; Febrero, cuando la vida es carnaval (España, 2009), de Nacho Sacaluga; y Havanyork (México, 2009), de Luciano Larobina.
Por su parte, en el apartado dedicado al medio ambiente se proyectarán cinco títulos: Nómadas del viento, Tierra, Una amistad inolvidable, Génesis y Planeta azul. Dentro de este apartado, Joaquín Araujo impartirá una clase magistral junto a la proyección de Green.
Sección infantil y juvenil
Se han seleccionado, para el apartado dirigido a los escolares, los siguientes filmes: Otra película de huevos y un pollo (México), de Rodolfo y Gabriel Riva Palacio; Pérez, el ratoncito de tus sueños 2 (España/Argentina), de Andrés G. Schaer; Carlitos y el campo de los sueños (España), de Jesús del Cerro; Una amistad inolvidable (Francia), de Luc Jacquet; El rey pasmado (España), de Imanol Uribe; y Eres mi héroe (España) de Antonio Cuadri.
Otras secciones y actividades
Se proyectará una muestra de las producciones andaluzas de los últimos dos años, así como unas películas en homenaje al gran actor desaparecido recientemente, José Luis López Vazquez. También se desarrollará el III encuentro de la crítica bajo la dirección de Javier Tolentino.
Un amplio y sugerente panorama el que ofrece el festival de Huelva en su 35ª edición.
Más información: http://www.festicinehuelva.es/
