XI Premis Tirant (1): avance

Published on:

Valencia 24 febrero-7 marzo 2009
Escribe Mister Arkadin

tirant_logo-2.jpgDespués de la gran acogida del I Tirant de Mòbil, abre sus puertas la undécima edición de los Premis Tirant,  el único festival que actualmente muestra y analiza el trabajo de la industria audiovisual valenciana en –y desde– la propia Comunitat Valenciana.

En la presente edición presentará nada menos que 234 producciones a concurso. Entre ellas, cabe destacar la presentación de 9 largometrajes, 7 largometrajes documentales y 34 documentales. En el apartado televisivo se cuenta con 7 TV movies, 5 series de ficción y 15 documentales. Junto a ello se mostrarán anuncios, spots…

En cada una de las categorías técnicas y artísticas, los trabajos presentados competirán por los ya característicos zootropos, que se entregarán en la tradicional gala de clausura. Estos premios son el marco ideal para que el público pueda conocer estas obras, accediendo de forma gratuita a todo el amplio muestrario de audiovisual valenciano. 

El certamen, que tiene diversas sedes en la comunidad, tanto en Valencia como en Alicante, supone una buena ocasión para facilitar el encuentro de los profesionales, así como el intercambio con otros festivales, como el de Río de Janeiro, Mar de Plata (Buenos Aires) o Lima, gracias a cuya colaboración se han podido difundir las obras valencianas en otros mercados audiovisuales.

tirant.jpg

Diversos ciclos en los Tirant

En esta XI edición, además de la sección oficial se cuenta con otras ya clásicas como son el Cinema latinoamericano, los Premios de los exhibidores valencianos, el ciclo de cine social y político valenciano, la segunda edición dedicada al cine paraguayo, así como el Cine europeo contemporáneo, con un ciclo dedicado al gran cineasta francés Claude Chabrol, uno de los artífices de la Nouvelle Vague, y a su actriz fetiche Isabelle Huppert. 

Sin olvidar, naturalmente, los proyectos audiovisuales presentados dentro del Festival Tirant d’Escolars, iniciados hace cuatro años y dividido en dos categorías. Los premios escolares se entregan el 24 de febrero, día de la inauguración oficial de los Premios Tirant, 2009,

claude_chabrol.jpg

La Fundació Càtedra Enric Soler i Godes otorgará, en este apartado, un premio a cada categoría. Un galardón, éste, que valora sobre todo el  proceso educativo seguido en la producción del audiovisual, desde que se inicia hasta que se acaba.

La edición de este año amplía sus ciclos paralelos con una interesante muestra Último documental portugués Documentals.pt, para lo que se cuenta con la colaboración del joven cineasta Toni Polo.

Otro ciclo especial será el del cine de  Bollywood: cinco largometrajes se proyectan en el Octubre Centre de Cultura Contemporànea, de Valencia: una oportunidad de proporcionar una visión panorámica del nuevo cine indio.
 
Los XI Premis Tirant celebran la sexta edición del Ibero Brasil Cine Festival, con una amplia representación del cine realizado en ese país durante el último año. Estará presente en el certamen Isa Alburquerque, cineasta y codirectora del Festival de Río de Janeiro.

También se rendirá también homenaje al gran productor francés Claude Berri (1934-2009) con motivo de su reciente desaparición, al tiempo que se presentarán varios preestrenos del mejor cine español, europeo y latinoamericano, así como coloquios, debates y presentaciones.

claude_berri.jpg

Premios especiales

En la presente edición se conceden dos premios especiales, que se entregan en la Gala de apertura del festival. Son los concedidos al actor valenciano Manuel Andrés, por su extensa trayectoria artística, y al cortometraje Héroes, no hace falta alas para volar, del director Ángel Loza. A ambos premios hay que unir el ya otorgado a El Faba de Ramonet, del productor valenciano Joan Andreu, al cumplirse el 75 aniversario de la primera película sonora en valenciano.

Exposiciones

Se contará, en esta edición, con las siguientes  exposiciones, que serán exhibidas en las instalaciones del Club Diario Levante:
–muestra de más de una docena de cámaras de cine (Silencio, se rueda. La cámara del tiempo) de Antonio y Yuri Aguilar:
Todo lo que siempre quiso saber sobre Encadenados y… nunca se atrevió a preguntar, exposición conmemorativa del X Aniversario de la Revista de cine digital valenciana ENCADENADOS, es decir, de nuestra revista;
–colección de fotografías sobre la historia de la primera década del festival.

expo.jpg

Ciclos y películas

Cortometrajes en cine y vídeo

Algunos  cortometrajes presentados ya han recibido premiados en otros certámenes como Heterosexuales y casados de Vicente Villanueva.

Habrá títulos que ofrecerán diferentes estilos y temáticas tales como la realidad de los niños soldados (Niños que nunca existieron, de David Valero); la sorpresa ante un destino imprevisto (Mírate de Luis Soravilla); los secretos existentes entre los vecinos (Parada intermedia, de Sergio Sanus); la maternidad (Primer domingo de mayo, de Martín Román e Iñaki Antaño); el mundo del periodismo y el boxeo (Palabras y puños de Manel Gimeno y Rafa Higón).

Por su parte el cortometrajista Vicente Navarro presenta dos cortos: 9248 (WAIT) y Duelo en torno a una piruleta. En formato vídeo se presentan 54 trabajos.

heterosexuales_casados.jpg

Documentales

Las  producciones valencianas referidas al género documental se adentran en temas como la inmigración, el Mediterráneo o el tiempo de ocio y la adolescencia en ciudades como Valencia. Entre los filmes que compiten por este galardón se encuentran:  

Wonderland, de Oscar Chirivella, habla de los locales que utilizan los jóvenes valencianos que sueñan y practican para ser estrellas del rock.

Memorias de la esperanza de Lidia Martin Merino, se detiene en unas fotos antiguas que se encuentran en un Museo de la Ciudad de la Plata. A partir de ellas, buscará a sus protagonistas, fotografiados hace un siglo, y encontrará la vida de sus descendientes.

Malta Radio, de Manuel Menchón, fija su objetivo en la costa de Malta y en el pesquero Francisco y Catalina ante su encuentro con una patera con 51 inmigrantes a bordo.

Las dos orillas, de Oscar Bernàcer, también habla de la inmigración, esta vez, en el lecho del río Turia, donde tienen lugar las competiciones de fútbol entre inmigrantes de diversas procedencias

País Mediterráneo, de Manuel Pastor, narra una Odisea por los países mediterráneos en compañía de los actores de IITM y la marina rumana.

El último reportaje, de Adriano Calentote, es  un documento incisivo sobre las difíciles condiciones de trabajo de su protagonista durante una reciente invasión alienígena

Un lugar en el cine, de Alberto Morais, recrea el viaje por el Mediterráneo cinematográfico de tripulantes como Erice, Angelopoulos o Pasolini y su insobornable compromiso.

La sombra del iceberg, de Hugo Doménech y Raúl M. Riebenbauer, es un filme que pone entredicho la famosa instantánea de Robert Kappa. 

Por otra parte, se presentan 39 reportajes documentales realizados para televisión. 

wonderland.jpg

Animación y videocreación

Un total de once trabajos competirán por el premio de animación. Entre los profesionales que presentan sus trabajos a la undécima edición y que han logrado mostrar sus trabajos de manera internacional, se encuentra el reconocido –y premiado también por el Tirant– Pablo Llorens, que vuelve con la rompedora Chokopulpitos, marketing y cefalópodos en la que participan Elisa Martínez en el diseño gráfico y Juan Torno en el montaje. 

Otras producciones presentes son El ataque de los Kriters asesinos y The Werepig, de Sam, Historia Milosna (Història d’Amor), de Epi Neuraska, Bob love bomb, de Andreu Campos, Toy Matters, de Alex Cevantes, Müvierdate, de Ángel Pascual Berlanga.

Arriba la festa y Very nice  son dos anuncios publicitarios de Sergio R. Vandunciel, que también participa con Traffic. Junto a esos espots competirá también el videoclip de animación La chica Playboy de Pikardía, de Daniel Palacio Samitieri.

En el apartado de vídeo creación se presentan 23 trabajos y 6 en el apartado de vídeo danza.

chokopulpitos.jpg

Premios a las producciones 2008

Los premios Tirant en su XI edición premian también diversos títulos españolas, latinoamericanos y europeos de 2008. Los filmes galardonados son los siguientes:

Premio del público al mejor filme español:
Los crímenes del Oxford de Alex de la Iglesia

Mejor película española:
Los girasoles ciegos de José Luis Cuerda

Mejor comedia española:
Fuera de carta de Nacho G. Velilla

Premio Tirant testimonio:
Camino de Javier Fesser

Mejor película latinoamericana:
Tropa de élite de José Padiha

Tirant a la mejor película europea:
Bienvenido al Norte de Dany Boon

tirant_logo.jpg