Escribe José Luis Martínez Montalbán
-AGUILAR, José y LOSADA, Miguel: Carmen Sevilla. T & B. Madrid, 2008. 296 págs.
-AGUIRRE, Arantxa: 34 actores hablan de su oficio. Cátedra. Madrid, 2008. 688 págs + 1 DVD.
-ANGULO, Jesús, CUETO, Roberto y SANTAMARINA, Antonio (coords.): David Lean. Donostia Kultura. San Sebastián, 2008. 338 págs.
-ARIAS, Rafael: El cine como espejo de lo social. Talasa. 2008.
-BATET, Jordi y DALMAU, Rafael: Psicópatas en serie. Las 50 mentes más perturbadas del cine. Raima. Moiá (Barcelona), 2008. 224 págs.
-BOGDANOVICH, Peter: El director es la estrella. Volumen II. T & B. Madrid, 2008. 288 págs + 16 hojas.
![]() |
![]() |
-CAMARERO, Gloria, DE LAS HERAS, Beatriz y DE CRUZ, Vanesa (eds.): Una ventana indiscreta. La historia desde el cine. JC y Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, 2008. 208 págs.
-CAPARRÓS LERA, José María: Woody Allen, barcelonés accidental. Encuentro. Madrid, 2008. 176 págs.
-CARMONA, Luis Miguel: Doscientas diosas menores del cine a recordar. Cacitel. Madrid, 2008. 424 págs.
-CAVELL, Stanley: El cine, ¿puede hacernos mejores? Katz. 2008.
-CERISUELO, Marc (ed.): Viena y Berlín en Hollywood. Mensajero. Bilbao, 2008. 248 págs.
-CHANDLER, Charlotte: Ingrid Bergman. Ariel. Barcelona, 2008. 312 págs + 8 hojas.
-COMA, Javier: Doctor Libro y Mister Film. De la novela al cine. Notorious. Madrid, 2008. 296 págs.
-COTTA VAZ, Mark: Crepúsculo. El libro oficial de la película. Alfaguara [Santillana]. Madrid, 2008. 144 págs.
-CRISTÓBAL, Ramiro: Alfred Hitchcock. 14 películas imprescindibles. Irreverentes. Sevilla, 2008. 272 págs.
-CROCE, Manuel: El cine infantil de Hollywood. Una pedagogía fílmica del sistema político metropolitano. Alfama. Coín (Málaga), 2008. 356 págs.
-EBERT, Roger: Las peores películas de la historia. Robinbook. Barcelona, 2008. 544 págs.
-EQUIPO RESEÑA: Cine para leer. Enero-Junio 2008. Mensajero. Bilbao, 2008. 296 págs.
-ERWIN, Ellen y DIAMOND, Jessica Z.: Los tesoros de Audrey Hepburn. Scyla. Barcelona, 2008. 192 págs.
-FELIPE ARRANZ, David y otros: El universo de Woody Allen. Notorious. Madrid, 2008. 344 págs.
-GALE, Matthew: Dalí y el cine. Electa [Random House Mondadori]. Barcelona, 2008. 240 págs.
-GARCÍA DE DUEÑAS, Jesús: Cine español una crónica visual. Desde 1896 hasta nuestros días. Lunwerg. Barcelona, 2008. 348 págs + 1 DVD.
-GIFREU, Alex (coord.): Chaplin en imágenes. Fundación “la Caixa”. Barcelona, 2007. 176 págs.
-GLATZER, Jenna: Los tesoros de Marilyn Monroe. Scyla. Barcelona, 2008. 176 págs.
-GONZÁLEZ GARCÍA, Fernando (ed.): Mohsen Makhmalbaf: del discurso al diálogo. Festival de Granada “Cines del Sur” y Junta de Andalucía. Granada, 2008. 336 págs.
-GROBEL, Lawrence: Conversaciones con Al Pacino. Verticales de Bolsillo [Norma]. Barcelona, 2008. 358 págs.
-HERNÁNDEZ, Rubén: Pere Portabella. Hacia una política del relato cinematográfico. Errata Naturae. Madrid, 2008. 320 págs.
-HUERTA, Michi: Paul Schrader. Akal. Tres Cantos (Madrid, 2008).
-KARBO, Karen: Cómo ser única. Lecciones de vida de Katharine Hepburn. Vergara. Barcelona, 2008. 230 págs.
–La escultura en Fritz Lang. Maia y Fundación Luis Seoane. Madrid, 2008. 350 págs.
-LAMARCA, Manuel y VALENZUELA, Juan Ignacio: Como crear una película. Anatomía de una profesión. T & B. Madrid, 2008. 448 págs + 8 hojas.
![]() |
![]() |
-LAX, Eric: Conversaciones con Woody Allen. Lumen. Barcelona, 2008. 488 págs.
-LIRIO, Carmen de: Memorias de la mítica vedette que burló la censura. ACV. Barcelona, 2008. 214 págs.
-LYNCH, David: Atrapa el pez dorado. Meditación, conciencia y creatividad. Random House Mondadori. Barcelona, 2008. 200 págs.
-MARTÍN GARZO, Gustavo: Sesión continua. El Pasaje de las Letras. Valladolid, 2008. 160 págs.
-MARTÍN, Carlos (coord.): En esto consistían los paraísos. Aproximaciones a Basilio Martín Patino. Centro José Guerrero de la Diputación de Granada. Granada, 2008. 192 págs.
-MARTÍNEZ RICO, Eduardo: La guerra de las galaxias. El mito renovado. Alberto Santos. Madrid, 2008. 288 págs.
-MATELLANO, Víctor: Decorados, Gil Parrondo. Ayuntamiento de Talamanca del Jarama y T & B. Madrid, 2008. 160 págs.
-MEMBA, Javier: Historia del cine universal. T & B. Madrid, 2008. 544 págs + 24 hojas.
-MOLDES, Diego: El cine europeo. Las grandes películas. JC Clementine. Madrid, 2008. 544 págs.
-MONTERDE, José Enrique: El sueño de Europa. Cine y migraciones desde el Sur. Festival de Granada “Cines del Sur” y Junta de Andalucía. Granada, 2008. 584 págs.
-NAVARRO, Antonio José: El cine de ciencia ficción. Explorando mundos. Valdemar. Madrid, 2008. 752 págs.
-ORDÓÑEZ, Marcos: Alfredo el Grande. Vida de un cómico. Landa lo cuenta todo. Aguilar [Santillana]. Madrid, 2008. 370 págs + 12 hojas.
-ORTEGA, Francisco y DÁNIEL, Nelson: Santos. El libro de la película. Norma. Barcelona, 2008. 128 págs.
-PEDRERO SANTOS, Juan Andrés: Terror cinema. Calamar. Madrid, 2008. 448 págs.
-PIGNONE, Charles: El álbum de Frank Sinatra. Global Rhythm Press. Barcelona, 2008. 192 págs + 1 CD.
-RABAL, Liberto: Soñar en acción. Autor SRL. Madrid, 2008. 256 págs.
-RIZZO, Michael: Manual de dirección artística cinematográfica. Omega. Barcelona, 2007. 336 págs.
-ROCH, Edmon: Películas clave del cine bélico. Robinbook. Barcelona, 2008. 296 págs.
-SAVATER, Fernando: Misterio, emoción y riesgo. Sobre libros y películas de aventuras. Ariel. Barcelona, 2008. 440 págs.
-SANCHO, Pepe: Bambalinas de cartón. Temas de Hoy. Madrid, 2008. 352 págs + 16 hojas.
-SANGRO, Pedro: Discurso y narración en el cine. Librería Cervantes. 2008.
-SANZ LARREY, Gonzalo: El Dos de Mayo y la Guerra de la Independencia (1808-1814) en el cine. Comunidad de Madrid. Madrid, 2008. 472 págs.
-SPOTO, Donald: Las damas de Hitchcock. Random House Mondadori. Barcelona, 2008.
-STOURDZÉ, Sam: Chaplin. Combel. Barcelona, 2008. 96 págs.
-TORRES ROLDÁN, Simón: El cine en sus programas de mano. Diputación Provincial de Ciudad Real. Ciudad Real, 2008. 384 págs.
-TORRES, Augusto M.: 720 directores de cine. Ariel. Barcelona, 2008. 944 págs.
-VIEJO, Breixo: Música moderna para un nuevo cine. Akal. Tres Cantos (Madrid), 2008. 240 págs.
![]() |
![]() |





