|
Libros básicos para el cinéfilo con prisas
Escribe Mr. Kaplan
Con motivo de nuestro monográfico anterior, dedicado a El gatopardo de Luchino Visconti, analizábamos en esta sección dedicada a libros de cine un curioso ejemplar de la colección Programa doble de la revista Dirigido por. En aquella ocasión los títulos incluidos en este pequeño breviario de bolsillo eran la película de Visconti y El cabo del miedo, versión Scorsese (1).
Todo lo dicho en aquel comentario, sobre todo en su introducción, es igualmente aplicable a este libro, editado también en el año 1995 y que corresponde al nº 16 de la colección, El último emperador y Al este del Edén: contiene abundante información sobre ambos títulos, el precio es excelente (en torno a 6 euros), mantiene una estructura similar y, en general, proporciona una buena base documental para acercarse a los títulos elegidos.
Por otro lado, también es aplicable el pequeño pero que poníamos a aquel número 13: “los que quieran acceder a un análisis exhaustivo de la película o una interpretación de sus significados deberán buscar en otro lugar… este libro ofrece sobre todo una documentación previa”.
Constatadas las similitudes, habrá que subrayar ahora las diferencias, que las hay, sobre todo por la personalidad de los dos autores: Francisco Marín se ocupaba de acumular datos sobre los títulos de Visconti y Scorsese con una prosa sencilla y una documentación abundante, pero poca elaboración.
Por su parte, Rafel Miret (uno de los veteranos en la plantilla de la veterana revista Dirigido por), adjunta una cronología de la vida de Pu Yi que ayuda a situar la acción de la película, algo útil si se tiene en cuenta que el filme está narrado con distintos saltos en el tiempo.
Además, insiste en las distintas versiones del filme y se atreve con el análisis de algunos aspectos, incluida la falsedad de algunos datos aportados por Bertolucci acerca de las preferencias sexuales del emperador o de ciertos elementos de su biografía que han sido alterado con “fines dramáticos”.
Miret escribe con prosa ágil, encaja con facilidad los datos de “rata de biblioteca” y, gracias a una buena maquetación, todo tiene una buena presencia por la abundante documentación gráfica. En apenas dos horas, menos de lo que dura el filme, uno puede acumular suficiente información sobre El último emperador como para disfrutar de la película plenamente.
Fácil de leer, atractivo y barato. Todo ello este libro lo cubre holgadamente, por lo que es un manual de campaña ideal para enfrentarse al largo filme de Bertolucci galardonado con un buen puñado de Oscar… y no salir de la proyección pensando que uno no sabe nada de Historia, ni de cine, y sólo es capaz de apreciar la impresionante fotografía de Vittorio Storaro o la sugestiva banda sonora de Sakamoto, Cong Su y David Byrne, que ya se ha convertido en un clásico de las recopilaciones de cine.
*****
(1) El gatopardo – El cabo del miedo (de Francisco Marín)