Todas las películas de cine
1934. The Hearts of Age.
Dirección: Orson Welles y William Vance. País: Estados Unidos. Productor: William Vance. Fotografía:
1938. Too Much Johnson.
Dirección: Orson Welles. País: Estados Unidos. Producción: Mercury Productions. Productor: Orson Welles y John Houseman. Argumento: Obra de William Gilette. Guión: Orson Welles. Fotografía: Paul Dunbar, en
1940. The Swiss Family Robinson (La familia Robinson).
Dirección: Edward Luwig. Narrador: Orson Welles.
1941. Citizen Kane (Ciudadano Kane).
Dirección: Orson Welles. País: Estados Unidos. Producción: Mercury Productions para RKO Radio. Productor: Orson Welles. Productor ejecutivo: George J. Schater. Guión: Herman J. Mankiewicz y Orson Welles. Fotografía: Gregg Toland. Música: Bernard Herrmann. Montaje: Mark Robson y Robert Wise. Dirección artística: Van Nest Polglase. Decorados: Darrell Silvera. Vestuario: Edward Stevenson. Sonido: Bailey Fesler y James G. Stewart. Intérpretes: Orson Welles (Charles Foster Kane), Joseph Cotten (Jedediah Leland), Everett Sloane (Bernstein), Dorothy Comingore (Susan Alexander Kane), Ray Collins (James W. Getty), William Alland (Jerry Thompson), Agnes Moorehead (Mary Kane), Ruth Warrick (Emily Norton Kane), George Coulouris (Walter Parks Thatcher), Erskine Sanford (Herbert Carter). Duración: 119 minutos.
1942. The Magnificent Ambersons (El cuarto mandamiento).
Dirección: Orson Welles. País: Estados Unidos. Producción: Mercury Productions para RKO Radio. Productor: Orson Welles. Productor ejecutivo: George J. Schaefer. Argumento: Novela de Booth Tarkington. Guión: Orson Welles. Fotografía: Stanley Cortez. Música: Bernard Herrmann. Montaje: Robert Wise, Jack Moss y Mark Robson. Dirección artística: Mark Lee Kirk. Decorados: Al Fields. Vestuario: Edward Stevenson. Sonido: Bailey Fesler y James G. Stewart. Intérpretes: Tim Holt (George Amberson Minafer), Joseph Cotten (Eugene Morgan), Dolores Costello (Isabel Amberson Minafer), Agnes Moorehead (Fanny Minafer), Anne Baxter (Lucy Morgan), Ray Collins (Jack Amberson),Richard Bennett (Mayor Amberson), Don Dillaway (Wilbur Minafer), Erskine Sanford (Roger Bronson), J. Louis Johnson (Sam). Duración: 88 minutos.
1942. It’s All True.
Dirección: Orson Welles y Norman Foster. País: Estados Unidos. Producción: Mercury Productions para el Departamento del Coordinador de Asuntos Interamericanos y RKO Radio. Productor: Orson Welles. Productor ejecutivo: George J. Schaefer y Nelson Rockefeller. Guión: Orson Welles, Norman Foster y John Fante. Fotografía: Howard Greene. Montaje: Joe Noriega. Intérpretes: José Olimpio Meira, Sebastiao Prata, Domingo Soler, Jesús Vasquez. Película inacabada.
1943. Journey Into Fear (Estambul).
Dirección: Norman Foster y Orson Welles. País: Estados Unidos. Producción: Mercury Productions para RKO Radio. Productor: Orson Welles. Productor ejecutivo: George J. Schaefer. Argumento: Novela de Eric Ambler. Guión: Joseph Cotton y Orson Welles. Fotografía: Karl Struss. Música: Roy Webb. Montaje: Mark Robson. Dirección artística: Albert D’Agostino y Mark Lee Kirk. Decorados: Darrell Silvera y Ross Dowd. Vestuario: Edward Stevenson. Intérpretes: Joseph Cotten (Howard Graham), Dolores del Río (Josette Martel), Orson Welles (Coronel Haki), Ruth Warrick (Stephanie Graham), Agnes Moorehead (Mrs. Mathews), Everett Sloane (Kopeikin), Jack Moss (Banat), Jack Durant (Gogo), Eustace Wyatt (Doctor Haller), Frank Readick (Mathews). Duración: 71 minutos.
1943. Jane Eyre (
Dirección: Robert Stevenson. Intérprete: Orson Welles (Edward Rochester).
1944. Follow the Boys (Sueños de gloria).
Dirección: Eddie Sutherland. Intérprete: Orson Welles (El mago).
1945. Tomorrow Is Forever (Mañana es vivir).
Dirección: Irving Pichel. Intérprete: Orson Welles (John McDonald).
1946. Duel in the Sun (Duelo al sol).
Dirección: King Vidor. Narrador: Orson Welles.
1946. The Stranger (El extraño).
Dirección: Orson Welles. País: Estados Unidos. Producción: International Pictures para RKO Radio. Productor: S. P. Eagle [Sam Spiegel]. Argumento: Victor Trivas y Decla Dunning. Guión: Anthony Veiller, John Huston y Orson Welles. Fotografía: Russell Metty. Música: Bronislaw Kaper. Montaje: Ernest Nims. Dirección artística: Perry Ferguson. Vestuario: Michael Woulfe. Sonido:
1947. Black magic (Cagliostro).
Dirección: Gregory Ratoff. Intérprete: Orson Welles (Cagliostro).
1948. The Lady from
Dirección: Orson Welles. País: Estados Unidos. Producción: Columbia. Productor ejecutivo: Harry Cohn. Argumento: Novela de Sherwood King. Guión: Orson Welles. Fotografía: Charles Lawton Jr. Música: Heinz Roemheld. Montaje: Viola Lawrence. Dirección artística: Stephen Goosson y Sturges Carne. Decorados: Wilbur Menefee y Herman Schoenbrun. Vestuario: Jean Louis. Sonido: Lodge Cunningham. Intérpretes: Orson Welles (Michael O’Hara), Rita Hayworth (Elsa Bannister), Everett Sloane (Arthur Bannister), Glenn Anders (George Grisby), Ted de Corsia (Sidney Broom), Gus Schilling (Goldie), Louis Merrill (Jake), Erskine Sanford (Juez), Carl Frank (Gallooway, fiscal del distrito), Evelyn Ellis (Bessie). Duración: 86 minutos.
1948. Macbeth (Macbeth).
Dirección: Orson Welles. País: Estados Unidos. Producción: Mercury Productions para Republic Pictures. Productor: Orson Welles. Productor ejecutivo: Charles K. Feldman. Argumento: Tragedia de William Shakespeare. Guión: Orson Welles. Fotografía: John L. Russell. Música: Jacques Ibert. Montaje: Louis Lindsay. Dirección Artística: Fred Ritter. Decorados: John McCarthy Jr y James Redd. Vestuario: Fred Ritter y Adele Palmer. Sonido: John Stransky Jr y Garry Harris. Intérpretes: Orson Welles (Macbeth), Jeanette Nolan (Lady Macbeth), Dan O’Herlihy (Macduff), Edgar Barrier (Banquo), Roddy McDowall (Malcolm), Erskine Sanford (Duncan), Alan Napier (El prior), John Dierkes (Ross), Keene Curtis (Lennox), Peggy Webber (Lady Macduff). Duración: 107 minutos.
1948. Prince of Foxes (El príncipe de los zorros).
Dirección: Henry King. Intérprete: Orson Welles (César Borgia).
1949. The Third Man (El tercer hombre).
Dirección: Carol Reed. Intérprete: Orson Welles (Harry Lime).
1950. The Black Rose (La
Dirección: Henry Hathaway. Intérprete: Orson Welles (General Bayan).
1951. Return to Glennascaul.
Dirección: Hilton Edwards. Intérprete: Orson Welles (el mismo).
1952. Othello (Otelo).
Dirección: Orson Welles. País: Estados Unidos. Producción: Mercury Productions para United Artists. Productor: Orson Welles. Argumento: Tragedia de William Shakespeare. Guión: Orson Welles. Fotografía: Anchise Brizzi, G. R. Aldo, George Fanto, Obadan Troiani y Alberto Fusi. Música: Francesco Lavagnino y Alberto Barberis. Montaje: Jean Sacha, John Shepridge, Renzo Lucidi y William Morton. Dirección artística: Alexandre Trauner. Vestuario: Maria de Matteis. Sonido: Piscitrelli. Intérpretes: Orson Welles (Othello), Micheal McLiammoir (Yago), Suzanne Cloutier (Desdemona), Robert Coote (Roderigo), Michael Lawrence (Cassio), Hilton Edwards (Brabantio), Fay Compton (Emilia), Nicholas Bruce (Lodovico), Jean Davis (Montano), Doris Dowling (Bianca). Duración: 91 minutos.
1953. Trent’s Last Case (El enigma de Manderson).
Dirección: Herbert Wilcox. Intérprete: Orson Welles (Sigsbee Vianderson).
1953. Si versailles m’était conté (Si Versalles pudiera hablar).
Dirección: Sacha Guitry. Intérprete: Orson Welles (Benjamin Franklin).
1953. L’uomo, la bestia e la virtu.
Dirección: Steno. Intérprete: Orson Welles (Capitán Perrella).
1954. Napoleon.
Dirección: Sacha Guitry. Intérprete: Orson Welles (
1954. Three Cases of Murder.
Dirección: George More O’Ferrall. Intérprete: Orson Welles (Lord Mountdrago).
1955. Out of Darkness.
Dirección: Albert Wassermann. Narrador: Orson Welles.
1955. Mr. Arkadin (Confidential report).
Dirección: Orson Welles. País: Francia-España-Suiza. Producción: Mercury Productions para Film Organization (París) y Cervantes Film y Estudios Sevilla Film (Madrid). Productor ejecutivo: Louis Dolivet. Guión: Orson Welles. Fotografía: Jean Bourgoin. Música: Paul Misraki. Montaje: Renzo Lucidi. Dirección artística: Gil Parrondo. Decorados: Francisco Prosper. Vestuario: Orson Welles. Sonido: Jacques Lebreton. Intérpretes: Orson Welles (Gregory Arkadin), Paola Mori (Raina Arkadin), Robert Arden (Guy Van Stratten), Akim Tamiroff (Jacob Zouk), Michael Redgrave (Burgomil Trebitsch), Patricia Medina (Mily), Mischa Auer (El profesor), Katina Pazinou/Irene López Heredia (Sophie), Jack Watling (Marqués de Rutleigh), Suzanne Flon/Amparo Rivelles (Baronesa Nagel). Duración: 100 minutos.
1955. Trouble in the Glen (Lío en el valle).
Dirección: Herbert Wilcox. Intérprete: Orson Welles (Sandy Menzies).
1956. Moby Dick.
Dirección: John Huston. Intérprete: Oson Welles (Padre Mapple).
1956. Les seigneurs de la forêt (Los señores de la selva).
Dirección: Henry Brandt y Heinz Sielmann. Narrador: Orson Welles.
1957. Pay the Devil (Sangre en el rancho).
Dirección: Jack Arnold. Intérprete: Orson Welles (Virgil Renckler).
1957. The Long Hot Summer (El largo y cálido verano).
Dirección: Martin Ritt. Intérpreteación: Orson Welles (Will Varner).
1957. Don Quixote (Don Quijote).
Dirección: Orson Welles. Productor: Oscar Dancigers y Orson Welles. Argumento: Novela de Miguel de Cervantes. Guión: Orson Welles. Fotografía: Jack Draper. Intérpretes: Francisco Reiguera (Don Quijote), Akim Tamiroff (Sancho Panza), Patty McCormack (Dulcinea). Película inacabada.
1958. Touch of Evil (Sed de mal).
Ver, en capítulo aparte, la ficha completa.
1958. The Roots of Heaven (Las raíces
Dirección: John Huston. Intérprete: Orson Welles (Cy Sedgwick).
1958. The Vikings (Los vikingos).
Dirección: Richard Fleischer. Narrador: Orson Welles.
1958. Compulsion (Impulso criminal).
Dirección: Richard Fleischer. Intérprete: Orson Welles (Jonathan Wilk).
1959. David e Golia (David y Goliat).
Dirección: Richard Pottier y Ferdinando Baldi. Intérprete: Orson Welles (Saúl).
1959. Ferry to Hong-Kong (Escala prohibida).
Dirección: Lewis Gilbert. Intérprete: Orson Welles (Capitán Hart).
1959. High Journey.
Dirección: Peter Baylis. Narrador: Orson Welles.
1959. South Seas Adventure (Aventuras en los mares del sur).
Dirección: Carl Dudley. Narrador: Orson Welles.
1960. Austerlitz.
Dirección: Abel Gance. Intérprete: Orson Welles (Fulton).
1960. Crack in the Mirror.
Dirección: Richard Fleischer. Intérprete: Orson Welles (Hagolin).
1960. I tartari (Los tártaros).
Dirección: Richard Thorpe. Intérprete: Orson Welles (Burundai).
1961. King of Kings (Rey de Reyes).
Dirección: Nicholas Ray. Narrador: Orson Welles.
1961. Lafayette.
Dirección: Jean Dreville. Intérprete: Orson Welles (Benjamin Franklin).
1961. Désordre.
Dirección: Jacques Baratier. Intérprete: Orson Welles.
1962. Der grosser Atlantik.
Dirección: Peter Baylis. Narrador: Orson Welles.
1962. The Trial / Le procès (El proceso).
Dirección: Orson Welles. País: Francia-Italia-Alemania. Producción: Paris Europa Productions (París), FI-C-IT (Roma) e Hisa Films (Munich). Productor: Alexander Salkind y Michael Salkind. Argumento: Novela de Franz Kafka. Guión: Orson Welles. Fotografía: Edmond Richard. Música: Jean Ledrut y Tomaso Albinoni. Montaje: Yvonne Martin, Denise Baby y Fritz Mueller. Dirección artística: Jean Mandaroux. Vestuario: Helene Thibault. Sonido: Jacques Lebreton. Intérpretes: Anthony Perkins (Joseph K), Orson Welles (Hastler), Jeanne Moreau (Miss Burstner), Romy Schneider (Leni), Elsa Martinelli (Hilda), Suzanne Flon (Mrs. Pittl), Madeleine Robinson (Mrs. Grubach), Akim Tamiroff (Block), Arnoldo Foà (Inspector), Fernand Ledoux (Conserje de
1963. The V.I.P.S. (Hotel Internacional).
Dirección: Anthony Asquith. Intérprete: Orson Welles (Max Buda).
1963. The Finest Hours.
Dirección: Peter Baylis. Narrador: Orson Welles.
1963. Rogopag.
Dirección: Pier Paolo Pasolini. Intérprete: Orson Welles (El director de cine).
1964. La fabuleuse aventure de Marco Polo (La conquista de un imperio).
Dirección: Denys de
1965. Is
Dirección: René Clément. Intérprete: Orson Welles (Raoul Nordling).
Dirección: Harry Booth. Narrador: Orson Welles.
1966. Campanadas a medianoche / Chimes at Midnight / Falstaff.
Dirección: Orson Welles. País: España-Suiza. Producción: Internacional Films Española (Madrid) y Alpine (Basilea). Productor: Emiliano Piedra y Ángel Escolano. Productor ejecutivo: Alessandro Tasca. Argumento: Diversas obras de William Shakespeare. Guión: Orson Welles. Fotografía: Edmond Richard. Música: Angelo Francesco Lavagnino. Montaje: Fritz Mueller. Dirección artística: José Antonio de
Dirección: Fred Zinnemann. Intérprete: Orson Welles (Cardenal Wolsey).
1967. The Sailor from
Dirección: Tony Richardson. Intérprete: Orson Welles (Louis de Mozambique).
1967. Casino Royale (Casino Royale).
Dirección: John Huston. Intérprete: Orson Welles (Le Chiffre).
1968. Around the World of Mike Todd.
Dirección: Saul Swimmer. Narrador: Orson Welles.
1968. I’ll Never Forget What’s his Name (
Dirección: Michael Winner. Intérprete: Orson Welles (Jonathan Lute).
1968. Oedipus the King.
Dirección: Philip Saville. Intérprete: Orson Welles (Tiresias).
1968. Une histoire immortelle (Una historia inmortal).
Película realizada para televisión, también se proyectó en salas cinematográficas. Ver ficha en el apartado dedicado a la obra realizada para televisión.
1968. House of Cards (Castillo de naipes).
Dirección: John Guillermin. Intérprete: Orson Welles (Charles Leschenhaut).
1968. Kampf un rom (La invasion de los bárbaros).
Dirección: Robert Siodmak. Intérprete: Orson Welles (El emperador Justiniano).
1969. The Southern Star (La estrella del sur).
Dirección: Sidney Hayes. Intérprete: Orson Welles (Plankett).
1969. The Merchant of
Dirección: Orson Welles. Fotografía: Giorgio Ponti, Ivica Rajkovic y Tomislav Pinter. Intérpretes: Orson Welles (Shylock), Charles Gray (Antonio), Irena Maliva (Jessica).
1969. Barbed Wire.
Dirección: Adrian J. Wensley-Walker. Narrador: Orson Welles.
1969. Tepepa (Viva la revolución).
Dirección: Giulio Petroni. Intérprete: Orson Welles (El general Cascorro).
1969. Start the Revolution Without Me (Empiecen la revolución sin mí).
Dirección: Bud Yorkin. Narrador: Orson Welles.
1969. Battle of Neretva (La batalla del río Neretva).
Dirección: Veljko Bulajic. Intérprete: Orson Welles (El senador Chetnik).
1969. Mihai Viteazul.
Dirección: Sergiu Nicolaescu. Intérprete: Orson Welles.
1970. 12 + 1 (¿Cuál de las 13?).
Dirección: Nicolas Gessner. Intérprete: Orson Welles (Markau).
1970. The Deep.
Dirección: Orson Welles. Argumento: Novela de Charles Williams. Guión: Orson Welles. Fotografía: Willy Kurant, en eastmancolor. Intérpretes: Orson Welles (Russ Brewer), Jeanne Moreau (Ruth Warriner), Laurence Harvey (Hughie Warriner), Olga Palinkas (Rae Ingram), Michael Bryant (John Ingram). Película inacabada.
1970. To Build a Fire.
Dirección: David Cobham. Narrador: Orson Welles.
1970. The Kremlin Letter (La carta del Kremlin).
Dirección: John Huston. Intérprete: Orson Welles (Aleksei Bresnavitch).
1970. Catch 22 (Trampa 22).
Dirección: Mike Nichols. Intérprete: Orson Welles (El general Dreedle).
1970.
Dirección: Sergei Bondarchuk. Intérprete: Orson Welles (Luis XVIII).
1970. The Other Side of the Wind.
Dirección: Orson Welles. Productor: Polly Pratt. Guión: Orson Welles y Oja Kodar. Fotografía: Gary Graver, en eastmancolor. Intérpretes: John Huston (Jake Hannaford), Peter Bogdanovich (Brooks Otterlake), Lilli Palmer (Zarah Valeska), Susan Strasberg (Juliette Rich), Oja Kodar (La actriz), Bob Random (John Dale), Howard Grossman (Charles Higgam), Joseph McBride (Mr. Pister), Tonio Selwart (El barón), Cathy Lucas (Mavis Hensher). Película inacabada.
1970. Upon this Rock.
Dirección: Harry Rosky. Intérprete: Orson Welles (Miguel Ángel).
Dirección: Henry Jaglom. Intérprete: Orson Welles (El mago).
1971. Sentinels of Silence.
Dirección: Robert Altman. Narrador: Orson Welles.
1971. Directed by John Ford.
Dirección: Peter Bogdanovich. Narrador: Orson Welles.
1971. The Canterbury Tales (Los cuentos de Canterbury).
Dirección: Pier Paolo Pasolini. Intérprete: Orson Welles (El viejo Enero).
1972. To Kill a Stranger.
Dirección: Peter Collinson. Intérprete: Orson Welles.
1972. Sutjeska.
Dirección: Stipe Delic. Intérprete: Orson Welles (Winston Churchill).
1972. Get to Know Your Rabbit.
Dirección: Brian De Palma. Intérprete: Orson Welles (Mr. Dalesandro).
1972. Necromancy.
Dirección: Bert I. Gordon. Intérprete: Orson Welles (Mr. Cato).
1972. Treasure Island (La isla del tesoro).
Dirección: John Hough y Andrea Bianchi. Intérprete: Orson Welles (Long John Silver).
1972. Malpertuis.
Dirección: Harry Kumel. Intérprete: Orson Welles (Cassavius).
1972. The Crucifixion.
Dirección: Robert Guenette. Narrador: Orson Welles.
1972. La décade prodigieuse (La década prodigiosa).
Dirección: Claude Chabrol. Intérprete: Orson Welles (Theo Van Horn).
Dirección: Orson Welles. Producción: Les Films de l’Astrophone (París), Saci (Teherán) y Janus Film (Munich). Productor: Dominique Antoine y François Reichenbach. Guión: Orson Welles. Fotografía: Gary Graver y Christian Odasso, en
1973. Future Shock.
Dirección: Alex Grasshoff. Narrador: Orson Welles.
1975. The Challenge of Greatness.
Dirección: Herbert Kline. Narrador: Orson Welles.
1975. Bugs Bunny Superstar.
Narrador: Orson Welles.
1976. Voyage of the Damned (El viaje de los malditos).
Dirección: Stuart Rosenberg. Intérprete: Orson Welles (José Estedes).
1977. The Late Great Planet Earth.
Dirección: Robert Amram. Narrador: Orson Welles.
1978. Filming Othello.
Película realizada para televisión, también se proyectó en salas cinematográficas. Ver ficha en el apartado dedicado a la obra realizada para televisión.
1979. Never Trust an Honest Thief.
Dirección: George McCowan. Intérprete: Orson Welles.
1979. The Muppet Movie (La película de los teleñecos).
Dirección: James Frawley. Intérprete: Orson Welles (Lew Lord).
1980. The Secret of Nikole Tesle (El secreto de Nicola Tesla).
Dirección: Krsto Papic. Intérprete: Orson Welles (J. P. Morgan).
1981. History of the World, Part One (La loca historia
Dirección: Mel Brooks. Narrador: Orson Welles.
1981. Butterfly (La marca de la mariposa).
Dirección: Matt Cimber. Intérprete: Orson Welles (el juez Rauch).
1983. Where Is Parsifal?
Dirección: Henri Helman. Intérprete: Orson Welles (Klingsor).
1988. Someone to Love.
Dirección: Henry Jaglom. Intérprete: Orson Welles (él mismo).