Magic Mike (Magic Mike, 2012)

Published on:

Showmen 

magic-mike-1Si por algo destaca Steven Soderbergh es por lo impredecible de los proyectos de su carrera. Esa es precisamente la marca que define al director.

Por un lado, Magic Mike es una película que aparentemente nunca hubiéramos pensado que estuviera firmada por la figura que estuvo detrás de Sexo, mentiras y cintas de vídeo o Erin Brokovich, pero esa imprevisión es lo que hace que encaje tan bien en su filmografía. Eso sí, Magic Mike no está en el top de sus mejores trabajos.

Aun así Soderbergh se las arregla con esta fábula de strippers masculinos para mezclar el factor intimista y picante de The girlfriend experience con su carácter más comercial. De hecho es una de las películas de su trayectoria más taquilleras (por detrás de las tres entregas de la saga que inició Ocean’s Eleven y de Traffic).

Magic Mike es un stripper de treinta años que se enfrenta ante el dilema de seguir con el que ha sido su principal fuente de drogas, dinero y mujeres o labrarse una nueva vida en la que reine la estabilidad con una chica que verdaderamente le gusta. El cuento de la madurez, la búsqueda de la felicidad y el verdadero encuentro con uno mismo pero esta vez ambientado en un local de Tampa, Florida, donde muchachos y señores se desnudan ante decenas de mujeres. Ciudad donde precisamente Channing Tatum —que encarna a Magic Mike— se dedicó al strip, por lo que Soderbergh construye una espiral referencial a la vida del actor.

Aparte del personaje de Tatum, la película se apoya básicamente sobre dos personajes secundarios que simbolizan quién fue un día Magic Mike y en quién podría convertirse.

El Magic Mike del futuro, o mejor dicho, la versión cuarentañera del protagonista, es representada por el personaje de Dallas, propietario del club y protagonista del monólogo inicial de la película. Matthew McConaughey se muestra en un papel radicalmente opuesto al abogado defensor Mick Halter, que interpretara el pasado año en The Lincoln lawyer. Todo él derrocha una afable autoparodia en su personaje que recuerda de forma un tanto extravagante a la socarronería de Tom Cruise en su última película, Rock of ages.

Ambas se rodaron por las mismas fechas así que no me extrañaría que después de su encuentro furtivo en Tropic thunder, tanto Cruise como McConaughey quedaran a preparar sus respectivos personajes contoneándose con pantalones ajustados y sin camiseta, eso sí, pero en modo macho, totalmente macho. No se confundan, dirían. Lo cierto es que compone la principal inyección de humor al conjunto y, sorpresa: en la mayor parte de sus intervenciones, esta inyección funciona.

Como representación de Magic Mike del pasado, o el jovencito de veinte años que se ve arrastrado casi por accidente al mundo del striptease, reflejo de inexperiencia e inmadurez en el negocio, tenemos a Adam, interpretado por Alex Pettyfer. Si añadimos al personaje una hermana escéptica con la nueva actividad de Adam, Brooke, que como añadido tiene cierta conexión con el protagonista, no será difícil adivinar el porvenir de sus personajes.

magic-mike-4

La cuestión es que a pesar de lo evidente de los derroteros que el drama va a seguir, Soderbergh lo haga con pulso y calidad. La estructuración de la película en junio, julio y agosto para marcar los tres actos de la película muestran una especie de caos.

El hilo dramático se funde con tangas, juguetes, y esperpénticos shows sin que el drama verdaderamente funcione, principalmente por el gran peso interpretativo que recae sobre Alex Pettyfer y Cody Horn, y que sobre todo esta última a pesar de tener un físico atractivo y diferente no puede soportar este peso. Olivia Munn como Joanna, la figura de la mujer con la que Mike se acuesta repetidas veces y a pesar de la química entre ellos es imposible que estén juntos, funciona mucho mejor pese a su considerablemente inferior tiempo en pantalla.

Es casi imposible evitar que suene la alarma interior ¿Versión masculina de Showgirls? Posiblemente. Puede que cinematográficamente hablando Magic Mike supere en calidad a la de 1995. Pero incluso la relación maternal e interesada entre Nomi y su mentora Cristal en aquel film galardonado repetidamente por los Razzie parece más intensa que la que pueda transmitirse aquí entre Mike y Dallas. Además de la enésima repetición de los temas de drogas, sexo, repetidos bailes y sucios trabajos como motivo para escalar en un futuro.

Las escenas de baile en el local son abundantes. Lo suficiente para que numerosas chicas se quejen en los foros de IMDB por los grupos de señoras borrachas que han estropeado su cita en la sala de cine. Quizá esa caspa que hizo que Showgirls esté considerada como una de las peores películas norteamericanas es lo que le falta a Magic Mike para simplemente trascender.

A pesar de todo, conversaciones y escenas como la que cierra el primer acto de la película, junio, en la que Mike mantiene un diálogo con su banquera —extrañamente ruborizada al notar la presencia del protagonista en su despacho— hacen que el visionado no sea una pérdida de tiempo.

Quedamos a la espera del siguiente trabajo de Soderbergh, de nuevo con Channing Tatum y Rooney Mara, The bitter pill.

Escribe Juan Bernardo Rodríguez (Mr. JotaBe)

magic-mike-3

Título Magic Mike
Título original Magic Mike
Director Steven Soderbergh
País y año Estados Unidos, 2012
Duración 103 minutos
Guión Reid Carolin
Produción Reid Carolin, Gregory Jacobs, Channing Tatum y Nick Wechsler
Distribución Alta Classics
Intérpretes Channing Tatum (Mike), Alex Pettyfer (Adam), Matthew McConaughey (Dallas), Matt Bomer (Ken), Adam Rodriguez (Tito), Olivia Munn (Joanna), Cody Horn (Brooke)
Fecha estreno 05/10/2012
Página web