Roller girls (Whip it, 2009)

Published on:

Roller derby, un deporte de contacto sobre ruedas 

whip-it-0Cine, mujeres y deporte son elementos que hasta ahora estaban relacionados con películas cuya trama se podría resumir en que ellas tienen que demostrar que son tan válidas o más que ellos. Es decir, filmes en los que son las mujeres las que compiten en deportes asociados totalmente al género masculino. Desde Quiero ser como Beckham hasta Million dollar baby.

La novela de Shauna Cross Derby girl en la que está basada la película dirigida por Drew Barrymore, Whip it, nos da una vuelta de tuerca que no se basa únicamente en presentar una guerra de sexos.

Es la historia de una adolescente que encuentra en el roller derby una vía de escape para su rutina de chica buena de Bodeen, Texas. Además de mostrar una modalidad deportiva con mucha historia pero a la vez prácticamente desconocida para el público internacional —en América el roller derby tanto femenino como masculino tuvo su momento de gloria en televisión—, el deporte escogido es precisamente aquél que es tosco, violento y agresivo pero a la vez fundamentalmente femenino.

El roller derby es la mezcla definitiva entre el rugby y el patinaje artístico. Un deporte que tras años de evolución se ha convertido en una nueva forma de entender el feminismo en determinadas zonas americanas. Whip it lo hace adaptando la clásica historia de una adolescente que vive en un mundo al que no le pertenece y que encuentra finalmente su lugar en un ambiente radicalmente opuesto.

También acoge los elementos clásicos del cine de deportes y de la comedia contemporánea americana que serán analizados más adelante. ¿El resultado? Una agradable y entretenida comedia blanca sin bruscos giros dramáticos y sin ningún pico en el que destaque. Una regular, estimulante y humilde película de cine y deportes a pesar de que a muchos pueda chocar ver el nombre Drew Barrymore como la cabeza del producto.

El roller derby, tal y como es conocido actualmente en su versión competitiva, tiene su origen en 1939 tras los experimentos realizados por Leo Seltzer con diferentes estrategias de puntuación y equipos. Una vez instaurado, en 1940, su apogeo televisivo los partidos eran visionados por más de 5 millones de espectadores —cuando se trataba tanto de una modalidad masculina como femenina—.

Durante las siguientes décadas se convirtió en un espectáculo en el que los elementos teatrales y guionizados ensombrecían lo atlético del deporte. Lo que podría ser el precedente edulcorado de un WWE. Como toda moda, la pasión por el roller derby fue transitoria. Sin embargo es un deporte que se ha modelado y mantenido año tras año hasta localizarse en zonas muy concretas y alcanzar cierta reputación. El roller derby contemporáneo es básicamente jugado por equipos de mujeres y está en proceso de consideración de ser tratado como un deporte oficial de competición para las Olimpiadas del 2020.

El deporte está fuertemente asociado con los valores punk, feministas y autosuficientes. Estrellas y coloridos diseños para los cascos y los uniformes. Nombres icónicos asociadas a leyendas más que a personas corrientes. Incluso la mayoría de ligas están apoyadas por la DIY ethic, la llamada ética del “hazlo tú mismo” (Do it yourself). Por mucho que este ambiente pueda o no ser de afinidad con el espectador, Whip it consigue contagiar el entusiasmo que se refleja en los ojos de su protagonista.

whip-it-1

¿En qué consiste el roller derby?

Ante todo, el roller derby es un deporte de contacto, eso sí, sobre ruedas. En un partido compiten dos equipos, en cada cual juegan cinco jugadores. Todos patinan en la misma dirección alrededor de una pista ovalada.

Cada equipo designa a un jammer, el jugador que marcará los puntos, los otros cuatro serán elementos de defensa y bloqueo (llamados moldes). Uno de estos defensas será nombrado pivote, un molde capaz de convertirse en jammer en el transcurso del partido.

Cada partido está dividido en dos tiempos de 30 minutos y en este deporte hay dos elementos fundamentales: la manada de defensas —el llamado pack— y los dos jammers que comienzan el partido diez metros por detrás. ¿Cuándo se empieza a marcar puntos? Durante los llamados jams, jugadas de hasta dos minutos de duración que comienzan cuando uno de estos jugadores «marcadores» ha atravesado ese pack y empieza a adelantar a miembros del equipo contrario.

Mientras tanto el resto de defensas usa estrategias de contacto y cambios de posiciones para apoyar a su jugador líder mientras que intentan estorbar lo máximo posible al contrario.

whip-it-5

Antes de Roller girls (Whip it)

Bliss Cavendar, interpretada por Ellen Page en Whip it, ha tenido unas cuantas precursoras en el mundo de este deporte plasmado en el ámbito audiovisual.

Derby (Robert Kaylor, 1971) presenta una mirada en forma de documental al mundo profesional del roller derby de 1970.

También la industria mainstream televisiva reflejó este deporte a finales de la década de los 70 en una de sus series de más popularidad. El 22 de diciembre de 1976 se emitía un capítulo de Los ángeles de Charlie titulado Angels on wheels en el que Karen Jason, ficticia jugadora profesional de este deporte, es asesinada. Por lo tanto, Sabrina, Jill y Kelly, los tres ángeles iconos televisivos también vivieron algunas escenas delirantes encima de la pista del roller derby, con instantes de tensión entre lo nostálgicamente meritorio y lo involuntariamente cómico sobre la pista en el último tercio del capítulo.

El roller derby parece tratarse de un escenario atractivo para el mundo del crimen ficticio puesto que podemos ver más ejemplos en los capítulos Wheels up de CSI: Miami (Sam Hill, 2011) y Jamalot de CSI: NY (Jonathan Glassner, 2005).

Bradley Beesley, Dan Brown, Tina Gazzerro y Mark Miks fueron algunos de los directores de la serie de televisión de 2006 Rollergirls, de una temporada y trece episodios que relataban las aventuras en la pista de Melissa Arcaro, Marta Mendoza y Ann Calvello. La serie es un ejemplo de reality-tv con episodios preparados pero en los que todas las protagonistas eran jugadoras profesionales. Cuenta con buenas críticas a pesar de que pasó prácticamente desapercibida por la pequeña pantalla americana.

Posterior a Whip it, Deja Brandels ha rodado este 2012 el documental Hell or high water: The story of the Nashville Rollergirls.

whip-it-6-drew

Roller girls (Whip it, 2009)

Ellen Page es Bliss Cavendar. Una especie de reacción química resultante de mezclar a las dos protagonistas de Ghost world (Terry Zwigoff, 2001). Como dice su popular archienemiga Corbi “So what, are you like alternative now?” a lo que Cavendar responde “Alternative to what?” es una chica diferente, al menos diferente a eso en lo que la intentan enmarcar.

La adolescente incomprendida a la que su madre (Marcia Gay Harden) apunta a concursos de belleza a los que ella accede para contentarla, aunque tenga que imponer sus rebeldes reglas —como un radical pelo azul—. Además, de cara a sus padres parece estar totalmente eclipsada por su hermana pequeña —algo así como una versión light de lo expuesto en Bienvenidos a la casa de las muñecas (Todd Solondz, 1995)—.

En uno de los rutinarios recados en los que acompaña a su madre ve como otras chicas —también de pelo radicalmente teñido— entran a la hint shop en la que se encuentran sobre patines. Bliss tiene un flechazo con ese mundo punk que la conducirá directamente al roller derby, así que decide escaparse a Austin, Texas con su mejor amiga Pash (Alia Shawkat) a ver un partido oficial de este deporte.

Es allí cuando tras asistir como espectadora a su primer partido conoce a Maggie (Kristen Wiig), quien tras las excesivas adulaciones de la joven le contesta “Be your own hero”. Posteriormente, Maggie invita a Bliss a entrenar un día con su equipo.

Y con su nueva vida y su ascendente éxito empiezan los conflictos y mentiras. Bliss se ve obligada por un lado a ocultarle a su familia su nueva afición a la vez que miente a su nuevo grupo de amigas sobre su edad para poder jugar en el equipo. Su principal enemiga pasa de ser la chica popular del instituto a la jammer del equipo contrario, Iron Maven, interpretada por Juliette Lewis, así como su principal amistad y apoyo, Pash pasa a un segundo plano. El mundo de este nuevo deporte la conducirá también a descubrir el amor y desamor adolescente.

whip-it-7

Lo primero que llama la atención de la película es su heterogéneo y atrayente reparto. Kristen Wiig, Ellen Page, Juliette Lewis, Zoe Bell y la propia Drew Barrymore son los principales reclamos.

Una película en la que se juntan el éxito radical de Wiig como comediante en una de sus actuaciones precedentes al boom Bridesmaid, la chica joven indie de moda del cine americano (Page), la que una vez lo fue (Lewis), la ahijada cinematográfica de Tarantino (Bell) y la protagonista de tantas y tantas comedias románticas que ahora sin embargo, pasa a dirigirlas. Destaca también la presencia de Daniel Stern como padre de la protagonista y Andrew Wilson como Razor, entrenador de las chicas.

Pero no nos confundamos, Whip it no irradia originalidad más allá de la elección del peculiar deporte. Si por algo se caracteriza Whip it es por abrazar sin miedo todo tipo de cliché posible. Apostar por las excentricidades suele ser un error por lo que la naturalidad de las situaciones y la comicidad espontánea terminan por ser sus mejores armas.

El caso es que tenemos al eterno peor equipo de la liga que es feliz en la parte baja de la tabla pero que no le hace ascos a ser el mejor de todos con la incorporación de una nueva participante. Tampoco faltan peleas de comida, gags que parecen sacados de la película protagonizada por Ben Stiller y Vince Vaughn sobre balón prisionero Dodgeball: A true underdog story (Rason Marshall Thurber, 2004).

Y evidentemente es necesaria la madre controladora que ve en su hija la proyección de lo que ella un día pudo ser. Sin embargo el tono de la película es radicalmente opuesto a la anteriormente mencionada. Ya sea por las localizaciones, por sus actrices o por su ambientación, se respira una extraña mezcla entre cine independiente y cine puramente comercial que funciona y entretiene pero no sobresale.

whip-it-2

La relación ente Bliss y su madre empieza como una caricatura pero es inteligentemente desarrollada de forma que no resulta lacrimógena ni simplista en exceso, por lo cual el resultado consigue la más óptima credibilidad. Incluso la película da cabida al momento musical que al estar presente Page recuerda automáticamente a ese Anyone else but you en el final de Juno (Jason Reitman, 2007). Sin embargo, ahora la canción es Up in the heart of Texas y su Michael Cera particular pasa ahora a ser Landon Pigg. Un acierto también la inclusión a la banda sonora de Sheena is a Punk Rocker de The Ramones.

Hay cierto misterio en la disposición de los elementos en relación a la temporalidad de la película. No se muestra de forma explícita móviles de última generación a pesar de ser una película con numerosos adolescentes (de hecho la protagonista y su novio se tiran de lleno a una piscina sin desalojarse los bolsillos de cualquier tipo de cacharro electrónico), los tonos pastel de su vida familiar, el vestuario y caracterización de su madre, la representación de Texas. Todo parece indicar que se trata de una película ambientada en los años 80.

Lo único que confirma verdaderamente que estamos ante un filme contextualizado en la actualidad es la historia del propio deporte —que ha tomado fuerza en las dos últimas décadas— y el hecho de que la protagonista entra en MySpace para ver las fotos de un concierto.

Whip it no deja de ser una historia de superación y adaptación juvenil enmarcada en un ámbito deportivo. Pero a la vez también habla de una serie de mujeres treintañeras que al igual que Bliss han encontrado en este deporte una forma de sobrellevar fracasos del pasado. Potencian aquello que se les da bien, el patinar y bloquear a las patinadoras del otro equipo exactamente igual que a otros se les da bien regatear un balón.

Escribe Juan Bernardo Rodríguez

whip-it-8

Título Roller girls
Título original Whip it
Director Drew Barrymore
País y año Estados Unidos, 2009
Duración 103 minutos
Guión Shauna Cross, a partir de la novela de Shauna Cross 
Fotografía Robert D. Yeoman
Música The Section Quartet
Montaje Dylan Tichenor
Intérpretes
Sarah Habel

Ellen Page, Kristen Wiig, Sarah Habel, Shannon Eagen, Edward Austin Kelly, Jimmy Fallon, Barbara Coven, Daniel Stern, Zoe Bell, Drew Barrymore, Juliette Lewis

Fecha estreno 22/02/2011 (estreno directo en DVD)