La película más original del año
The artist es una película fuera de lo corriente dentro de la cinematografía actual. Nos referimos a un filme rodado en blanco y negro, totalmente mudo y que propone contar la historia de un actor de la época dorada de Hollywood que se resiste a admitir la llegada del sonido al cine.
De hecho, esta película nos propone una cuestión muy actual: la gran importancia de saber adaptarse a los nuevos tiempos, algo que precisamente el mundo globalizado de hoy está abocado a aceptar.
Es una propuesta que en su radicalidad sorprende al espectador, pero al que rápidamente gana por afrontar un reto semejante de manera honesta y animosa, que además resuelve espléndidamente.
Es la historia de George Valentine una estrella de Hollywood que triunfa en el cine mudo y que en 1927 cuando llega el sonido al cine es incapaz de adaptarse a los nuevos tiempos; su tozudez y también su soberbia le impiden aceptar las nuevas formas de trabajar y termina arruinándose. Una joven bailarina de buen corazón que espera su oportunidad en el cine, a la que George apoya en sus inicios y que consigue triunfar precisamente con la llegada del sonoro, acudirá en su ayuda.
El director de esta joya cinematográfica, Michel Hazanavicius (París, 1967), no es un novato detrás de las cámaras. Ya ha conocido el éxito, al menos en el mercado interior francés, con sus comedias OSS 117: El Cairo, nido de espías y OSS 117: Perdido en Río, en las que parodia la serie de James Bond.
The artist es un proyecto muy querido para su director, por el que ha tenido que luchar durante diez años para poder verlo convertido en realidad. Su proyección en el último Festival de Cine de Cannes supuso un inicio exitoso y donde su protagonista masculino Jean Dujardin obtuvo la Palma de Oro; éxito que luego se ha confirmado en su paso por los Festivales de San Sebastián y de Sevilla.
En los recientes premios otorgados por la Academia Europea del Cine ha obtenido el galardón a la mejor música, recompensando así el excelente trabajo del compositor Ludovic Bource. Además, ha sido nominada para las categorías de Mejor Película; Mejor Actor, por el papel que interpreta Jean Dujardin; y al Premio de la Cinematografía Europea, para el director de fotografía Guillaume Schiffman.
Michel Hazanavicius tiene una sólida formación cinematográfica y manifiesta su admiración por los directores clásicos, preferentemente europeos. De hecho, The artist es un homenaje al Hollywood clásico, al star system, a la visión del cine dentro del cine.
Precisamente en la senda marcada por los grandes estudios, la historia que propone Hazanavicius no es nada original, la hemos visto muchas veces en la gran pantalla. Sin ir más lejos, Sunset Boulevard (1950) la mítica película de Billy Wilder nos propone la misma idea, en este caso una antigua estrella del cine mudo (Gloria Swanson) vive fuera de la realidad, esperando volver a triunfar. Y Luces de la ciudad (City Lights), película muda dirigida e interpretada por Charles Chaplin en 1931, propone el mismo tema en sí misma, ya que cuando fue rodada el cine sonoro ya era una realidad.
En The artist se produce una feliz confluencia de factores, a partir de su componente más llamativo, cual es la radicalidad de su propuesta, lo que la hace sorprendente para una película de nuestros días. Estos factores están vinculados a una producción enteramente francesa, en la que despuntan la espléndida fotografía en blanco y negro de Guillaume Shiffman; el trabajo musical ya mencionado de Ludovic Bource; la gran actuación de la pareja protagonista, formada por Jean Dujardin —que parece haber resucitado al mismísimo Gene Kelly— y Bérénice Bejo —que encarna a la joven bailarina Peppy Miller—; ambos desarrollan un excelente trabajo. Y el factor catalizador de todo el proyecto es el propio director, que además ha escrito la historia y es el editor junto con Anne-Sophie Bion.
La película se rodó en Hollywood durante 35 días. Las localizaciones se corresponden verdaderamente con los antiguos estudios donde filmaron algunas de sus películas Charles Chaplin, o la casa de la protagonista Peppy Miller, que en realidad es la de Mary Pickford, una de las grandes estrellas del cine mudo. Durante el rodaje, afirma Michel Hazanavicius, se escuchaba en el set la música compuesta para el filme para ayudar a los actores a entrar en situación.
Como en el cine mudo clásico, al que esta película nos invita a redescubrir, la estructura responde a las situaciones emocionales por los que los personajes van pasando: el éxito, el encuentro, la caída, el drama, la recuperación, el reencuentro final. Se trata de que los espectadores compartan las emociones que sufren los personajes. En este tipo de narraciones el silencio juega un papel relevante, ya que constituye un recurso expresivo más, recurso que el cine actual desafortunadamente desconoce.
La película recupera la candidez de clásicos como Cantando bajo la lluvia (1952), pero hablamos de una ingenuidad genuina (perdón por el juego de palabras) como la que también encontramos en muchas películas de John Ford.
Hay quien ha considerado (Jonathan Rosenbaum) que la película utiliza el cine silente como un recurso gratuito, sin una necesidad formal. No comparto esa valoración ya que es la opción que el director asume y por la que quiere arriesgarse. Por tanto, no se trata de una solución gratuita, sino de un camino incierto. En todo caso, el resultado es excelente ya que durante 100 minutos el director/autor consigue interesarnos por la historia, por las vicisitudes de los personajes; consigue que nos emocionemos, nos sorprendamos, nos riamos y nos reconfortemos con su final.
The artist es una película que prescinde del diálogo sin que lo echemos en falta. El éxito es llamativo —en el Festival de Cine Europeo de Sevilla donde la he visto, ha obtenido el Premio de Público— porque la película funciona tanto para los amantes del cine clásico como para aquellos espectadores más jóvenes que nunca se han acercado al cine mudo.
No cabe duda que estamos ante una de las mejores películas de este año 2011 y una de esas joyas que el tiempo respetará. Un título imprescindible que no podemos dejar de ver.
Escribe Juan de Pablos Pons
Título | The artist |
Título original | The artist |
Director | Michel Hazanavicius |
País y año | Francia, 2011 |
Duración | 100 minutos |
Guión | Michel Hazanavicius |
Fotografía | Guillaume Schiffman |
Música | Ludovic Bource |
Distribución | Alta Classics |
Intérpretes | Jean Dujardin, Bérénice Bejo, John Goodman |
Fecha estreno | 16/12/2011 |
Página web | http://www.altafilms.com/site/sinopsis/the_artist |