|
Entre nuestros
colaboradores cada uno tiene sus virtudes y defectos, pero sólo hay uno
capaz de pasarse todo un mes recopilando pacientemente toda la lista de
títulos relacionados con un determinado tema. Esa lista la tendréis
todos los meses en esta sección de vuestra revista.
Maestros
de cine o cine de maestros
El
reciente estreno de la película china El camino a casa nos da
pie para dar el listado de filmes donde los maestros y los profesores
aparecen en medio del fragor de esa batalla que es la educación. Nuestro
amado director me ha sugerido esta vez la mayoría de estas películas que
no pueden agotar el filón cinematográfico sobre tema escolar que puede
haber en una completa fimografía.
EL INDOMABLE WILL HUNTING (Gus Van Sant, 1997)
CERO EN CONDUCTA (Jean Vigo, 1932)
IF (Lindsay Anderson, 1968)
SEMILLA DE MALDAD (Richard Brooks,
1957)
LOS JÓVENES SALVAJES (John Frankenheimer,
1961)
REBELDE SIN CAUSA (Nicholas Ray,
1955)
MAS FUERTE QUE LA VIDA (Nicholas Ray,
1956)
EL MAESTRO (Aldo Fabrizzi y Eduardo Manzanos, 1957)
EL ÁNGEL AZUL ( John von Sternberg, 1930)
ARRIBA HAZAÑA (José Maria Gutiérrez, 1978)
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS (José Luis Cuerda, 1999)
OVEJAS NEGRAS (José Mª. Carreño, 1990)
EL ESPÍRITU DE LA COLMENA ( Víctor Erice, 1973)
REBELIÓN EN LAS AULAS (James Clavell, 1967)
EL AMOR DEL CAPITÁN BRANDO (Jaime de Arniñán, 1974)
EL NIÑO DE LOS CABELLOS VERDES (Joseph Losey, 1948)
PROFESORES DE HOY (Arthur Hiller, 1980)
HOY EMPIEZA TODO (Bertrand Tavernier, 1998)
SECRETOS DEL CORAZÓN (Montxo Armendáriz, 1998)
CALABUCH (Luis García Berlanga, 1956)
BIENVENIDO MR. MARSHALL
(Luis García Berlanga, 1952)
MUERTE DE UN CICLISTA (Juan Antonio Bardem, 1955)
EL INCOMPRENDIDO ( Luigi Comencini, 1966)
EL CONFORMISTA (Bernardo Bertolucci, 1970)
EN EL NOMBRE DEL PADRE (Marco Belochio, 1977)
MENTES PELIGROSAS (John N. Smith, 1995)
UP THE DOWN STAIRCASE (Robert Mulligan, 1967)
ESTA TIERRA ES MIA (This land is mine, 1943 de Jean Renoir).
ESCANDALO EN LAS AULAS ( Peter Glenville, 1973)
MUCHACHAS DE UNIFORME (Sagin y Froelich, 1937)
EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS ( Peter Weir, 1989)
ELECCIÓN (J. Payne, 1999)
UN LUGAR EN EL MUNDO (Adolfo Aristarain, 1991)
EL SUSTITUTO (Robert Mandel, 1996)
EL CURSO QUE AMAMOS A KIM NOVAK (Juan José Porto, 1978)
NUEVE CARTAS A BERTA (Basilio Martín Patino, 1965)
FRESAS SALVAJES (Ingmar Bergman, 1956)
DEL AMOR Y OTRAS SOLEDADES (Basilio Martín Patino, 1969)
LA VERSIÓN BROWNING ( Anthony Asquith, 1941).
LA VERSIÓN BROWNING (Mike Figgis,1994)
Vida de un estudiante (James Bridges,1973)
CURSO 1984 (Mark Lester, 1982)
PROFESOR HOLLAND (Stephen Herek, 1995)
EL HOMBRE SIN ROSTRO (Mel Gibson, 1993)
LOS
CUATROCIENTOS GOLPES (François Truffaut, 1959)
LA PIEL DURA Françoise Trufaut, )
LOS DÍAS DEL PASADO (Mario Camus, 1977)
ADIOS, MUCHACHOS
(Louis Malle)
ABSOLUCIÓN (Anthony
Page, 1977)
Eduardo manostijeras (tim Burton,1990)
EL PROFESOR CHIFLADO (Jerry Lewis, 1963)
El profe (Miguel M. Delgado,1971)
AQUELLOS
AÑOS TAN FELICES (Daryl Duke,1983)
El camino a casa
(Zhang Yimou, 1998)
You`re the one
(José Luis Garci, 2000)
|