Principal
Arriba

Cuando ruge la marabunta
Aquí un amigo
Con la muerte en los talones
Rashomon
Cinema Paradiso
Sin perdón
El último de la lista
Ópera prima
La muerte viaja demasiado
El valor del cine
Malalts de tele
Network
El bazar de las sorpresas
Gremlins 2
Ábrete de orejas
Farenheit 451
Retorno al pasado

 


Aunque la mayoría de los socios fundadores de EN CADENA DOS vivimos a orillas del Mediterráneo, en Valencia, tenemos un colaborador cuyo domicilio se encuentra a orillas... ¡del Guadalquivir!, pero su espíritu es tan mediterráneo como el nuestro. Cada mes os invita a acompañarle en el análisis de un tema cinematográfico de actualidad.

DE ULLMAN(N) A ULLMAN

(O si usted quiere de  Ingmar Bergman a Woody Allen)

 Por Juan de Pablos Pons

"Persona", una de las obras cumbres de Ingmar BergmanSi tomamos como referencia las películas estrenadas en España durante el año 2000, es posible que muchas opiniones coincidan  en que Infiel,  sea una de las mejores. Un film que recupera el clásico estilo del ya octogenario Ingmar Bergman, no en vano el guión es suyo, aunque en este caso dirigido por la actriz noruega Liv Ullmann, antigua esposa del director de cine y teatro más famoso de Suecia. Se trata de una historia con estructura clásica que plasma una relación triangular. Un anciano, trasunto del propio Bergman, narra en un ejercicio de recuperación del pasado su relación con la mujer de su mejor amigo, a la que seduce y con la que se casa. Film descarnado y tremendamente duro, por sincero, representa una implacable mirada sobre la complejidad de las relaciones de pareja, que conmueve al espectador. La aparente imposibilidad de mantener la llama del amor entre dos personas, desarrollada una y otra vez por Bergman a lo largo de su filmografía, se plasma de nuevo  en esta historia muy bien escrita, a modo casi de diario, y muy bien interpretada. El dolor y el sufrimiento que representa la separación motivada por un adulterio y la incomprensión y hasta la crueldad a la que las situaciones afectivas pueden llevar, son filmados en esta historia con un estilo frío y analítico, que inunda al espectador de sensaciones dolorosas y de perplejidad. Excelente labor de su directora, Liv Ullmann, compenetrada con este tipo de historias, como ya demostró con Encuentros privados, también una historia de infidelidad conyugal, escrita por Bergman y que se beneficia del trabajo de otra gran actriz, Pernilla August.

En el brillante resultado de Infiel, juegan un papel fundamental sus tres actores principales, sin duda “bergmanianos” como Erland Josephson y Krister Henriksson en el papel desdoblado de David (Bergman viejo y joven); pero de manera especial destaca la actriz Lena Endre. Con un trabajo sensible, lúcido y con gran capacidad de comunicación con el espectador, esta actriz de belleza serena y madura, con pocas películas en su haber, llena con su personaje, Marianne, la pantalla de credibilidad y talento, moviéndose entre los hombres que ocupan su vida sentimental. Con una contínua presencia en toda la película, soporta el peso de la historia hasta su tremendo desenlace.

Granujas de medio pelo (Small Time Crooks), la última comedia de Woody Allen estrenada en España en el mes de diciembre, representa también un excelente ejemplo de cine bien escrito y bien narrado. Con un sentido del humor ya clásico, basado como es habitual en Allen en unos brillantes diálogos. Película que en este caso nos recuerda algunos elementos de Rufufú; el film italiano dirigido en 1958 por Mario Monicelli, que parodiaba a un “film noir” de Jules Dassin, Rififí, rodado tres años antes. Estamos pues ante una historia paródica, contada con un excelente ritmo, en la que un grupo de poco dotados delincuentes, encabezados por el propio Allen, en el papel del jefe de la banda, pretenden atracar un banco, para lo cual alquilan un local adyacente. Woody Allen desarrolla aquí una brillante idea inicial, ya que la tapadera del móvil, un establecimiento de galletas, se convierte en un gran negocio, mientras que el intento de robo resulta fallido, por la torpeza de sus ejecutantes. Todos los personajes del film, principales y secundarios, parecen tocados por el don de la inocencia, en su acepción menos favorecedora. Y entre ellos destaca la esposa del “cerebro” de la banda, papel interpretado de forma deliciosa y a la vez rotunda por la actriz británica Tracey Ullman. De hecho se trata del personaje clave de la historia, pues es el que propicia la ascensión a los cielos de la riqueza, gracias a sus recetas caseras para hacer galletas; y también da pie al desenlace final de la historia, enmarcado en las dificultades de la adaptación a una clase social alta, por vía del dinero, pero sin la preparación necesaria. Buscando la comicidad en el contraste de las situaciones, la historia se apoya necesariamente en el trabajo de los numerosos actores y actrices que tienen presencia en la pantalla. Y entre todos, la atípica Tracey Ullman se convierte, a la vez en el gran acierto y el gran descubrimiento del film.

La última película de Woody AllenDe forma llamativa en estos dos filmes, sin duda entre los mejores del año que cierra el siglo XX, encuadrados en géneros cinematográficos tan clásicos como diferenciados, tal es el caso de la tragedia y la comedia, resulta especialmente brillante el trabajo de estas dos excelentes, eficaces y muy atractivas actrices europeas, la sueca Lena Endre y la inglesa Tracey Ullman. Alejadas las dos del glamour y el reconocimiento de la fama. Ya situadas en la cuarentena, estos dos filmes les han brindado la oportunidad de  protagonizar dos maravillosas historias, en las que ambas sobresalen por  méritos propios y por la excelente labor de sus respectivos directores Liv Ullmann  y Woody  Allen.

Por lo tanto, de Liv Ullmann a Tracey Ullman, pasando por Ingmar Bergman, Lena Endre y Woody Allen; todos ellos representan lo mejor en las facetas fundamentales del cine: la capacidad para escribir buenas historias, dirigirlas e interpretarlas.

 
Volver al SUMARIO Página ANTERIOR Página SIGUIENTE Ir a la ÚLTIMA PÁGINA